Ecología
(39)
Lección 1 de 39
Dentro del gran ecosistema que forma la Tierra podemos encontrar diferentes conjuntos de seres vivos que conviven en mayor o menor grado de armonía en un determinado espacio. A esto se le denomina ecosistema. En esta lección de unPROFESOR revisaremos qué es un ecosistema y por qué es importante conservar...

Lección 2 de 39
La vida en nuestro planeta tiene lugar fundamentalmente en los diversos ecosistemas que existen en toda la biosfera, que están formados por los seres vivos que habitan en estos y el medio físico donde se desarrollan. A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com vamos a estudiar qué es un ecosistema...
Qué es la ecología
Lección 3 de 39
En esta clase de biología te explicaremos algunos conceptos básicos de la ecología, en la que encontramos los siguientes elementos:
- Biotopo: luz, humedad, PH, salinidad
- Biocenosis: seres vivos y su interacción
- Ecosistema: Biótopo + biocenosis
- Especie: organismos similares que dejan descendencia...

Lección 4 de 39
Existen diferentes términos para referirnos a la vida que habita los diferentes ambientes de nuestra tierra y que, en conjunto, constituyen las diferentes comunidades que forman las distintas comunidades de nuestro planeta. Diferenciar estos términos a veces puede resultar confuso, por eso en esta lección...
Relaciones intraespecíficas
Lección 5 de 39
En este vídeo te enseñaremos qué son las relaciones intraespecíficas las cuáles conoceremos cómo las relaciones que se dan entre individuos de una misma especie que conviven en un lugar y un tiempo concreto. Encontramos unos conceptos básicos:
La territorialidad, en la que se encuentra la competencia...
Qué es el flujo de la energía
Lección 6 de 39
Para conocer qué es el flujo de la energía no puedes perder el siguiente vídeo en el que te explicaremos de la mejor manera todas sus características.
En cualquier ecosistema la energía circula en una dirección, a nosotros nos entra directamente desde el sol y es captada por todos los organismos, y los más importantes:...
En qué consiste el ciclo de la materia
Lección 7 de 39
En esta clase de biología te explicaremos y descubrirás qué es el ciclo de la materia, siguiendo así con el tema de ecología, muy relacionada con el tema anterior del flujo de la materia.
Qué son los niveles tróficos
Lección 8 de 39
Para saber qué son los niveles tróficos y cómo funcionan no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor.
La manera más fácil de entenderlos en con la pirámide trófica, en la que cada uno de los escalones es un nivel organizados de esta manera:
- Base: productores, los más numerosos y heterotrofos,...
Cadena alimentaria y red trófica
Lección 9 de 39
En este clase de biología descubrirás cómo funcionan las cadenas alimentarias y las redes tróficas, si nosotros unimos una o más cadenas alimentarias entre ellas y veo las interacciones que se dan entre los distintos organismo se forma lo que conocemos cómo una red trófica, este es un sistema formado con una...
Qué es una sucesión ecológica
Lección 10 de 39
El proceso de sustitución gradual de unas especies por otras especies en una misma área geográfica se conoce como sucesión ecológica.
Cuando se llega a un equilibrio después de este tiempo de sucesión lo llamamos equilibrio dinámico, siempre se está moviendo, cambiando, aunque se han vuelto tan estables...

Lección 11 de 39
Si observamos al microscopio una muestra de agua dulce o marina recogida en el medio natural, observaremos que flotan en ella multitud de pequeños organismos. Este conjunto de organismos diminutos es muy diverso y recibe el nombre de plancton, que en griego significa errante o vagabundo.
En esta lección de...

Lección 12 de 39
En los ambientes acuáticos nos podemos encontrar gran cantidad de organismos, desde microscópicos a animales de cientos de toneladas. Uno de los grupos animales más cautivador es el plancton. El plancton son aquellos organismos microscópicos que viven suspendidos o flotando masas de agua, dulce o marina.
Dentro...
Ciclo biogeoquímico del carbono
Lección 13 de 39
En esta clase de biología te explicaremos el ciclo biogeoquímico del carbono descubriremos el movimiento del carbono a través de los organismos vivos, la biosfera, la duosfera, la hidrosfera y la litosfera.
El carbono debe fluir y circular, funciona de la siguiente manera: las plantas y los animales respiramos...
Ciclo biogeoquímico del azufre
Lección 14 de 39
Si quieres conocer las propiedades del azufre en su ciclo biogeoquímico no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor. Este ciclo cómo todos los otros pasa a través de los organismos vivos de la biosfera, la duosfera, la hidrosfera y la litosfera, en definitiva es el flujo del átomo de azufre de un lugar...
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno
Lección 15 de 39
Dentro de los ciclos biogeoquímicos encontramos también el del nitrógeno otro de los átomos imprescindibles para la vida.
Humanos y animales lo ingerimos a través de los alimentos, carne, huevos, leche, todo lo que contenga proteínas y aminoácidos.
Los óxidos de nitrógeno vienen de abonos y de quema...
Ciclo biogeoquímico del fósforo
Lección 16 de 39
En esta clase descubriremos cómo es el ciclo biogeoquímico del fósforo.
El fósforo es un elemento imprescindible para la vida el cuál se mueve por la atmosfera, la biosfera, la duosfera, la hidrosfera y la litosfera, debe pasar por todos los lugares.
Nos daremos cuenta que dentro de este ciclo biogeoquímico...
Qué es la atmósfera
Lección 17 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a descubrir que es la atmósfera.
La atmósfera es una capa de gas que rodea un cuerpo celeste.
Esta capa de gas queda atraída por la fuerza de gravedad del planeta, y sobretodo por las bajas temperaturas, es decir, si en un planeta hay una temperatura muy elevada,...

Lección 18 de 39
En esta lección de unProfesor te contamos qué es la geosfera y cuáles son sus componentes, capas y partes. De esta forma, conocerás mejor cómo es esta parte de nuestro planeta Tierra que, como su propio nombre indica, hace referencia a la parte más sólida de nuestro mundo. En esta lección encontrarás un...

Lección 19 de 39
Bienvenidos a unProfesor, hoy vamos a descubrir qué es la Biosfera. La biosfera es la capa de vida de la Tierra, o aquella capa donde se desarrollan todos los organismos vivos. Esto incluye desde las zonas más profundas, en los avismos oceánicos, hasta las zonas de más altura, donde pueden haber insectos, pájaros......
Qué son las pirámides ecológicas
Lección 20 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a descubrir que son las pirámides ecológicas.
Las pirámides ecológicas son siempre una representación gráfica que nos da información acerca de un ecosistema. Esta información puede ser acerca de:
- Del número de individuos
- De la cantidad de biomasa
- De la cantidad...
Definición y cálculo de la producción ecológica
Lección 21 de 39
En esta clase de biología vamos a hacer un ejercicio acerca de la producción ecológica, la cual no debemos confundir con la productividad, si no que se refiere a la cantidad de energía que fluye por cada nivel trófico o en un ecosistema de manera global por área y unidad de tiempo.
Siempre tenemos que...
Definición y cálculo de la productividad ecológica
Lección 22 de 39
En esta clase entenderemos qué es la productividad ecológica, que debemos diferenciar de la producción ecológica
La productividad ecológica no mide cantidad de biomasa producida por tiempo y por espacio, si no que es una relación entre cuanta biomasa encontramos en un determinado momento y área y la...
Factor limitante y límite de tolerancia
Lección 23 de 39
Si quieres saber cómo funciona un factor limitante no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor, en el que también te explicaremos también el limite de tolerancia.
El factor limitante lo definiremos cómo los recursos que limitan el crecimiento de una especie
Limite tolerancia, son los valores mínimos...
Rangos de tolerancia del medio ambiente
Lección 24 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, hoy seguiremos con el tema de la Ecología, y vamos a comprender lo que son los rangos de tolerancia en el medio ambiente.
Cada especie tiene unos rangos de tolerancia para cada factor abiótico que influye en su supervivencia y en su crecimiento, es decir, una especie de plantas, por ejemplo,...
Ley del máximo y del mínimo
Lección 25 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a comprender que es la ley del mínimo y la ley del máximo en el sentido de los parámetros ecológicos.
La ley del mínimo (o ley de Liebig), nos dice que el nutriente que hay menos disponible limita la producción de cualquier especie, aunque haya mucho de otros factores....
Ley de tolerancia de Shelford
Lección 26 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir que es la ley de tolerancia, o también conocida como la ley de Shelford.
En ecología, se conoce como ley de tolerancia esa ley que nos dice que la presencia y abundancia de organismos en un ambiente, no depende solo de la cantidad de nutrientes...
Adaptaciones de los organismos al ambiente 1
Lección 27 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a descubrir algunas de las adaptaciones de los organismos al medio.
Encontraremos adaptaciones de temperatura, humedad, asalinidad...
Adaptaciones de organismos a la temperatura:
- Homeoteros: capaces de...
Qué son las curvas de supervivencia
Lección 28 de 39
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir que son las curvas de supervivencia, y que tipos hay.
Una curva de supervivencia es una representación gráfica de los individuos de una población que llegan a una determinada edad.
En dicha representación gráfica nos vamos a encontrar el número...
Estrategia reproductiva R
Lección 29 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir que es la estrategia reproductiva R.
Las especies no son iguales, cada especie tiene su estrategia reproductiva, eso significa que ha habido una fuerza evolutiva que ha hecho que una especie en un momento dado de la evolución de la tierra,...
Estrategia reproductiva K
Lección 30 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy seguiremos hablando de las estrategias reproductivas, y vamos a entender que es la estrategia reproductiva de la K.
Una especie que sea estratega reproductiva de la K, quiere decir que a lo largo de su historia evolutiva, ha tendido ha establecer un tipo de reproducción,en...
Flujo de energía en un ecosistema
Lección 31 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a entender cómo se mueve el flujo de energía a través de un ecosistema.
Hoy hablaremos pues, del que pasa con todo ese movimiento de energía a lo largo del ecosistema, Porque toda la energía que recibimos nosotros, las plantas, las bacterias... todo viene de la energía...

Lección 32 de 39
El aire es un conjunto de gases que habitan a nuestro alrededor. El aire es vital para la vida en nuestro planeta, no solo para la vida del ser humano, sino para la vida de los demás seres vivos. La importancia del aire es indiscutible, ya que sin él los seres humanos no podríamos vivir. Por la importancia...
Qué es la contaminación del agua
Lección 33 de 39
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a descubrir qué es la contaminación del agua.
El agua es un recurso de los más preciados en nuestro mundo porqué nosotros la necesitamos, y porque el mundo es el que es gracias a la cantidad de agua que hay.
El...

Lección 34 de 39
El agua es uno de los recursos más importantes para el ser humano, siendo un bien esencial para que podamos sobrevivir, siendo esencial su bebida, pero también siendo muy importante en otros factores como la búsqueda de energía o de alimentos. Para entender los procesos que pueden hacer que este elemento esencial...
Qué es la contaminación del aire
Lección 35 de 39
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a descubrir qué es la contaminación del aire.
El aire, al igual que la tierra o el agua, puede limpiar los contaminantes que lanzamos allí, o que naturalmente son lanzados al aire. El problema es cuando se acumulan...
Qué es la contaminación de la tierra
Lección 36 de 39
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a explicar qué es la contaminación de la tierra.
En los vídeos anteriores podéis encontrar qué es lo que contamina el aire y qué es lo que contamina el agua. En éste vídeo vamos a hablar específicamente de cuando...
Definición y cálculo de biomasa
Lección 37 de 39
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a descubrir que es el concepto de Biomasa y cómo hacer un cálculo de ella.
La biomasa es la cantidad de materia producida por área o por volumen dentro de cada nivel trófico, o de manera global, producida por un ecosistema.
Por lo tanto, lo voy a medir en:
- Gramos...
Relaciones interespecíficas
Lección 38 de 39
En este nuevo vídeo vamos a hablar de las relaciones interespecíficas.
Las relaciones interespecíficas tienen que ver con las relaciones que se establecen entre dos especies diferentes, de manera que al establecerse entre dos especies diferentes podemos tener varias combinaciones según lo que produce...

Lección 39 de 39
El flujo génico, flujo de genes o migración génica es un proceso por el que los alelos o la frecuencia de alelos de una población se traslada a otra pero, ¿eso qué significa exactamente? A lo largo de la historia, diferentes autores han intentado explicar cómo se produce el flujo de genes entre poblaciones...
Volver arriba