El reino animal
(64)
Lección 1 de 64
En la década de los años 70, Whittaker inventó una forma de clasificar a todos los seres vivos del planeta en cinco grupos o reinos. Estos cinco reinos eran: Reino Protista, Reino Monera, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino Animalia. En esta lección de unPROFESOR revisaremos las principales características...
Lección 2 de 64
Los artrópodos son el filo animal más numeroso en la tierra, tanto en número de animales como en número de especies diferentes ¡Los artrópodos representan más del 80% de especies conocidas! Además, estos invertebrados aparecieron hace muchísimo tiempo y han sido capaces de colonizar gran cantidad de ecosistemas...
Lección 3 de 64
Los reptiles son un grupo de animales vertebrados muy antiguos, que llevan muchos miles de años evolucionando y adaptándose a muchos ambientes de nuestro planeta. Aunque a menudo son odiados por muchos, los reptiles tienen un importante significado cultural, además de ser importantes para el mantenimiento...
Lección 4 de 64
Los insectos son unos de los animales con más diversidad del mundo: diversidad de formas, tamaños, formas de vida, hábitats, etc. De hecho, se estima que representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta y muchas de ellas están todavía por describir.
Ante tal variedad, los investigadores...
Lección 5 de 64
Los peces son animales vertebrados que viven en ambientes acuáticos ya sean de agua salada (mares, océanos, etc) o de agua dulce (ríos, lagos, etc.) Dentro del grupo de los peces podemos encontrar gran variedad de animales, desde pequeños pececitos que habitan los ríos de alta montaña, como el gobio a...
Lección 6 de 64
En el reino animal se pueden encontrar seres vivos muy variados, que están adaptados a gran cantidad de medios diferentes. Una de las características más importantes a la hora de estar bien adaptados al medio es "idear" una forma eficaz y eficiente de respirar. No respira de la misma forma un pez que un mamífero...
Lección 7 de 64
A la hora de respirar, los animales pueden desarrollar diferentes estrategias. Los animales más sencillos respiran por la piel, mientras que otros animales, más grandes y sofisticados tienen que desarrollar órganos específicos para intercambiar de forma eficiente determinados gases.
Un ejemplo de estos...
Lección 8 de 64
La respiración branquial es típica de animales que viven el medio acuático. Gracias a las branquias, estos animales pueden tomar el oxígeno disuelto en el agua y liberar los gases producidos por la respiración (dióxido de carbono principalmente).
Pero, ¿cuáles son los animales con respiración branquial?...
Lección 9 de 64
Para poder vivir, los animales necesitan tomar oxígeno y eliminar gases de desecho. A lo largo del reino animal nos podemos encontrar gran cantidad de animales, adaptados a vivir en diferentes ambientes y con diferentes tipos de vida y alimentación. Todo ello hace que los animales hayan desarrollado cuatro...
Lección 10 de 64
En los insectos y otros artrópodos terrestres (arácnidos y miriápodos), la respiración externa es aérea. Es decir, se produce el intercambio de gases con el aire. Este intercambio de gases se realiza a través de un sistema de conductos internos llamados tráqueas y recibe el nombre de respiración traqueal....
Lección 11 de 64
Una de las características más importantes de los seres vivos es su capacidad para replicarse y continuar con la especie, reponiendo los organismos que mueren por uno u otro motivo. Esto se hace mediante el proceso llamado reproducción. No todos los organismos lo hacen de la misma manera, ¿cómo se reproducen...
Lección 12 de 64
Los peces es un grupo muy diverso que se caracteriza principalmente porque son organismos acuáticos, con branquias y aletas de diferentes tipos. El método de reproducción de los peces suele ser la puesta de huevos (viviparismo), que se fecundan en el medio externo (fecundación externa) pero también hay casos...
Lección 13 de 64
Los caracoles son animales realmente curiosos, si nos fijamos en su aspecto, este no puede ser más sorprendente: la concha que cargan a la espalda, sus antenas retráctiles, su forma de desplazarse sobre una alfombra de moco que ellos mismos producen…
Si todo esto te parece raro, espera a leer esta lección...
Lección 14 de 64
Los vertebrados pueden dividirse según muchas características (según vivan en el agua, el aire o la tierra, según el número de patas que tengan, etc.) y una de ellas es por si tienen o no amnios. El amnios es una membrana presente durante el desarrollo del embrión dentro de la madre o de un huevo y se encarga...
Lección 15 de 64
El mundo animal es muy importante en nuestro planeta, siendo nosotros mismos parte de ese mundo. Existen muchas formas de clasificar a las especies de animales, pero la forma más aceptada es diferenciar entre vertebrados e invertebrados. Para conocer en profundidad a la parte del mundo animal a la que pertenecemos,...
Lección 16 de 64
Dentro del grupo de los vertebrados hay muchos tipos de animales que podemos clasificar siguiendo diferentes características. Una de estas formas es clasificarlos es en amniotas y anamniotas. Se dice que un animal es anamniota cuando su embrión no tiene amnios, una membrana que lo envuelve y lo protege mientras...
Lección 17 de 64
Los animales pueden clasificarse siguiendo numerosos criterios ¿son animales que viven en el agua, en la tierra o en el aire? ¿utilizan pulmones para respirar o utilizan branquias? ¿se reproducen de forma sexual o asexual? Otras clasificaciones, a pesar de no ser tan simples, nos dicen mucho de su capacidad...
Lección 18 de 64
Nuestro planeta está habitado por una enorme cantidad de animales, los cuales son muy diferentes unos de otros. A lo largo de la historia se han buscado distintas formas clasificar los animales, siendo una de las más conocidas la división entre invertebrados y vertebrados. Para conocer en profundidad...
Lección 19 de 64
Cuando hablamos del mundo animal tendemos a dividirlo en dos grandes grupos, pudiendo ser tanto vertebrados como invertebrados. De estos dos grandes grupos el más diverso y especial es el formado por los invertebrados, con una gran cantidad de grupos distintos con apariencia y características que pueden...
Lección 20 de 64
El mundo animal está formado por una enorme variedad de especies, todas ellas muy diferentes unas de otras. Aún así existen formas de agruparlas en diferentes clases, siendo la más utilizada la que divide el mundo animal en invertebrados y vertebrados. Para conocer esta división hoy en esta lección de unPROFESOR...
Lección 21 de 64
La reproducción de los seres vivos es uno de los elementos más importantes de nuestro mundo, con una gran cantidad de formas diferentes de preservar las distintas especies que ocupan nuestro planeta. En cuanto a los animales, se pueden observar tipos de reproducción tanto sexuales como asexuales, existiendo...
Lección 22 de 64
La viviparidad es la forma de reproducción de la gran mayoría de los mamíferos, incluyendo en este grupo incluso a los seres humanos. Los animales vivíparos pueden variar, pudiendo existir una gran variedad de formas de reproducción vivípara dependiendo de la clase de animal. Para entender esta forma de reproducción,...
Lección 23 de 64
Los animales ovíparos son todos aquellos que necesitan de un huevo para terminar su desarrollo embrionario pero no todos los ovíparos se reproducen igual y no todos sus huevos son iguales. En esta lección de unPROFESOR revisaremos qué significa que un animal sea vivíparo y los diferentes tipos de ovíparos que...
Lección 24 de 64
En el planeta Tierra hay animales de lo más diverso: desde animales microscópicos como la pulga, a animales enormes como los elefantes; animales que nada, vuelan o caminan. De todos ellos, los animales que más nos llaman la atención son los mamíferos, ya sean por su gran número (más de 500 especies diferentes),...
Lección 25 de 64
Los animales son seres increíbles, capaces de vivir tanto en el agua como en la tierra, no siendo una excepción de esto los mamíferos. A lo largo de los siglos los mamíferos han ido evolucionando, siendo capaces de sobrevivir tanto en hábitat terrestre como en hábitat acuática, aunque por norma general...
Lección 26 de 64
El mundo animal está lleno de especies de todo tipo, algunas pueden nadar, otras pueden volar, y otras se mueven por el mismo terreno que nosotros. Una de las clases más conocidas es la de los mamíferos, siendo a la que pertenecemos los seres humanos, y muchos de los animales que nos rodean. Por todo ello,...
Lección 27 de 64
Una de las dos grandes formas de reproducción de los animales es la oviparidad. Que la gran mayoría de insectos tenga esta forma de reproducción la hace mucho más usada que la viviparidad, existiendo muchas más especies ovíparas. Para conocer a los animales ovíparos, hoy en esta lección de unPROFESOR vamos...
Lección 28 de 64
Normalmente se llama parásito a un organismo que se alimenta de las sustancias que elabora otro ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad. Normalmente, se define como una relación de simbiosis muy estrecha.
Aunque en...
Lección 29 de 64
Los parásitos son organismos muy diversos que van desde los microorganismos hasta insectos y pájaros. Del mismo modo, las relaciones de parasitismo y las consecuencias de estas en los organismos que las padecen también son muy diversas y en ocasiones sorprendentes. En esta lección de unPROFESOR verás distintos...
Lección 30 de 64
Las comunidades ecológicas se mantienen estables gracias a las diferentes relaciones entre los seres vivos que las habitan. Dentro de un ecosistema encontraremos organismos fotosintéticos, herbívoros que se alimentan a base de estos, etc. Una de las relaciones mejor estudiadas en ecología es la que se produce...
Lección 31 de 64
Para poder vivir y crecer, los animales tenemos que alimentarnos. Mediante la alimentación y la posterior digestión, los animales tomamos los nutrientes de los alimentos: hidratos de carbono, grasas, proteínas, fibra, minerales, vitaminas y agua. Los animales pueden clasificarse según su fuente principal...
Lección 32 de 64
En nuestro planeta existen una enorme cantidad de especies animales distintas que viven en hábitats muy diferentes, se comportan de una manera única y tiene una forma de alimentarse determinada. Todos ellos mantienen una posición dentro de la cadena alimenticia, siendo los situados en la parte de arriba...
Lección 33 de 64
En la cadena alimenticia de los seres vivos existen muchas clases de animales, tanto presas como depredadores. La existencia de todos estos animales es vital para el mantenimiento de las especies, ya que si alguna desapareciera no podría existir la armonía en nuestro planeta. De entre todos estos animales...
Lección 34 de 64
La nutrición es una de las funciones vitales de los seres vivos, siendo aquella en las nos alimentamos para conseguir los suficientes nutrientes para sobrevivir. La nutrición varía mucho dependiendo de los distintos grupos de seres vivos, pero incluso dentro de los grupos podemos encontrar numerosas formas...
Lección 35 de 64
El grupo de los vertebrados está formado por 5 clases de animales distintos, todos ellos únicos y con características maravillosas y muy curiosas. Entre ellos podemos encontrar animales que migran, animales vivíparos, e incluso animales que son capaces de realizar la metamorfosis, al igual que los insectos....
Lección 36 de 64
Los ecosistemas están formados por muchos organismos, cada uno de los cuales tiene un lugar en la cadena trófica. Dentro de las cadenas tróficas, los más reconocidos son los productores primarios (plantas) y los consumidores, pero poca atención se le presta a los detritívoros o descomponedores.
Los organismos...
Lección 37 de 64
En la naturaleza, la materia orgánica muerta no se acumula en el ecosistema hasta colapsarlo, sino que esta es reciclada y desaparece. ¿Qué organismos se encargan de procesar los restos de materia orgánica? En esta lección de unPROFESOR veremos cuál es la definición de descomponedores en biología y...
Lección 38 de 64
Los anfibios son animales muy interesantes y variados. La palabra anfibios significa "dos vidas" y hace referencia a que viven en el agua durante las primeras etapas de la vida para después pasar a vivir en tierra firme cuando son adultos. El grupo de los anfibios engloba muchos tipos de animales distintos,...
Lección 39 de 64
Los anfibios son los vertebrados más antiguos y se cree que fueron los primeros que pasaron de vivir en el agua a vivir en la tierra. Estos animales vertebrados, tetrápodos y de sangre fría tienen cualidades extraordinarias y pueden vivir en muchos ambientes diferentes. Su nombre proviene del griego...
Lección 40 de 64
El mundo animal está lleno de grupos de animales únicos, algunos de ellos llevando siglos en nuestro planeta, incluso habiendo dominado el planeta durante años. Uno de estos grupos de animales son los reptiles, los cuales llevan siglos en nuestro planeta, siendo el grupo al que pertenecían los dinosaurios....
Volver arriba