Neurociencia
(62)
Lección 1 de 62
El sistema nervioso central está formado por un gran número de células, muy diferentes y con mucha comunicación entre ellas. Este complejo grupo de células ha sido muy estudiado desde la antigüedad puesto que esconde características tan humanas como el recuerdo, los sentimientos, etc.
Una de las principales...
Reacciones de aglutinación y precipitación
Lección 2 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Reacciones de aglutinación y precipitación". Reacciones de aglutinación y precipitación. Dos tipos concretos de antígeno anticuerpo y vamos a ver como funcionan. Me refiero a las reacciones de aglutinación y precipitación. Tenemos estos dos tipos de reacciones...
Reacciones de neutralización y opsonización
Lección 3 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Reacciones de neutralización y opsonización". Reacciones de neutralización y opsonización. Seguimos con este segundo vídeo en relación a un vídeo anterior, en el que hemos visto de una forma mas específica como son las reacciones de antígeno anticuerpo. Como se...
Diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre
Lección 4 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre".
Diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre. Para empezar, spoiler, no es lo que nos han contado. La mayor parte de cosas que sabemos son falsas y vamos a ver porque. Cerebro de hombre y cerebro...
Qué es la glándula pineal
Lección 5 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la glándula pineal".
Qué es la glándula pineal. Muchas veces a la glándula pineal la vamos a encontrar con un sinónimo "epifisis". Si bien la epifisis propiamente sería la glándula pineal y la avenula. La cuestión es...que hace esta glándula? Esta glándula...
Qué es la corteza cingulada (giro cingulado)
Lección 6 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la corteza cingulada (giro cingulado)".
Hoy vamos a dedicar este vídeo a la corteza cingulada, también llamada giro cingulado, circunvolución cingulada o del cingulo. Esta región, en anteriores vídeos como el sistema límbico, la amígdala...comentábamos que...
Tipos de ansiolíticos
Lección 7 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Tipos de ansiolíticos".
Tipos de ansiolíticos. Diferentes fármacos para parar la ansiedad. Fármacos ansiolíticos. Vamos a partir de la base de que la mayor parte de los fármacos ansiolíticos actúan sobre el sistema gaba ergico. Es decir, el sistema de neurotransmision...
Qué es el receptor GABA
Lección 8 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el receptor GABA".
Qué es el receptor GABA. El receptor GABA subtipo A porque es un receptor muy importante a nivel de farmacología ya que es el receptor mas conocido a día de hoy porque es sobre el que actúan las benzodiacepinas. Es un fármaco que tradicionalmente...
Tipos de antidepresivos
Lección 9 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Tipos de antidepresivos".
Tipos de antidepresivos. Vamos a ver de forma muy esquemática cuales son los principales tipos de antidepresivos que se dan a día de hoy. Este vídeo es para ayudar a daros los primeros pasos. Antes de nada, podemos diferenciar los antidepresivos...
Antipsicóticos de primera generación
Lección 10 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Antipsicóticos de primera generación".
Antipsicóticos de primera generación. Para empezar: Anti-psicótico. Estamos hablando de un fármaco que se va a dar a aquellas personas que tienen un trastorno diagnosticado como esquizofrenia. A veces también se les da a personas...
Antipsicóticos de segunda generación
Lección 11 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Antipsicóticos de segunda generación".
Antipsicóticos de segunda generación o también llamados antipsicóticos atípicos o antipsicóticos no clásicos. Obviamente el nombre ya nos lo separa con los primeros antipsicoticos que se empezaron a usar con pacientes...
Qué es la corteza prefrontal
Lección 12 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Corteza prefrontal".
Primer vídeo introductorio de la Corteza prefrontal. Corteza pre-frontal es una región a la cual van a llegar muchas, muchísimas informaciones de muchas regiones distintas del cerebro. Esta corteza es una corteza de asociación terciaria...
Diferenciación sexual: hombre o mujer
Lección 13 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Diferenciación sexual: ¿hombre o mujer?".
Diferenciación sexual: ¿hombre o mujer?. Como se produce la diferenciación de un embrión que todavía no tiene un sexo (sexo biológico definido) en barón o mujer. Hago mucho énfasis en lo que es el SEXO BIOLÓGICO porque...
Qué son los receptores ionotrópicos
Lección 14 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Que son los receptores ionotropicos".
Que son los receptores ionotropicos. El receptor es una molécula preparada para recibir otra molécula (generalmente un neurotransmisor). Ionotropico, significa que el efecto lo va a hacer afectando a la apertura de un canal ionico....
Partes de la amígdala
Lección 15 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Partes de la amígdala".
Partes de la amígdala. Una región que es super importante para generar respuestas emocionales intensas y que se ha estudiado mucho en estudios de condicionamiento de miedo, respuestas ante el estrés...ya que es una región que; al activarse, dota...
Qué es el hipocampo
Lección 16 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el hipocampo".
Qué es el hipocampo. El hipocampo es una estructura super importante para nuestra memoria. En el hipocampo vemos que encontramos una región clave en la cual, la memoria a corto plazo, pasa a ser a memoria a largo plazo. Por ello es fundamental...
Qué es el tronco del encéfalo
Lección 17 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el tronco del encéfalo".
Qué es el tronco del encéfalo. El tronco del encéfalo es la parte mas baja y central del encéfalo. Recuerda que el encéfalo esta por encima de la médula espinal. Pues; la parte que deja de ser médula para por fin ser encéfalo,...
Hormonas del crecimiento: somatotropina y somatostatina
Lección 18 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la hormona del crecimiento: somatotropina y somatomedina".
Qué es la hormona del crecimiento: somatotropina y somatomedina. Hoy vamos a hablar de lo que es el eje de la hormona del crecimiento. Vamos a hablar de dos hormonas, tanto de la hormona del crecimiento...
Qué es la integración sináptica
Lección 19 de 62
La integración sináptica es el proceso computacional mediante el cual una neurona individual procesa sus entradas sinápticas y las convierte en una señal de salida. Las neuronas están especializadas en señalización eléctrica, con la señal de entrada neuronal principal (potenciales sinápticos) y la señal...
Qué es el tálamo
Lección 20 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el tálamo".
Qué es el tálamo. Lo explicaremos de una forma muy esquemática para que sea lo mas claro posible el; qué es el tálamo. El tálamo es una de las regiones quizá mas fascinantes del sistema nervioso. El tálamo se encuentra en el diencefalo. Esto...
Qué es el sistema límbico
Lección 21 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el sistema límbico".
Qué es el sistema límbico. En este vídeo vamos a ver que es el sistema límbico y antes de seguir anticipamos que es un vídeo para empezar a caminar. No es un vídeo hecho en profundidad. Vamos a ir haciendo vídeos mas cortos y selectivos...
Técnicas de registro psicofisiológico
Lección 22 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos las "Técnicas de registro psicofisiológico".
Técnicas de registro psicofisiológico: bloque neurociencia. En estas técnicas vamos a registrar la actividad del sistema nervioso u otros parámetros del organismo que se modifican tradicionalmente durante la experimentación...
Respuesta ante el estrés
Lección 23 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Respuesta ante el estrés".
Vamos a esquematizar como se produce nuestra respuesta ante el estrés. Antes de nada aclarar algo; estrés es una palabra que nosotros conocemos por sus connotaciones negativas y destructivas. Limitantes en la vida de una persona. Sin...
Qué son las cortezas cerebrales
Lección 24 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué son las cortezas cerebrales".
Las cortezas cerebrales. Corteza...eso nos indica que es algo, una región que está en la superficie. Efectivamente, nos vamos a referir de la parte mas exterior del cerebro. Así que vamos a hablar como si el cerebro fuera una...
Lección 25 de 62
El impulso nervioso es la señal electroquímica mediante la cual se comunican las neuronas. Gracias a este impulso nervioso las neuronas transmiten información a lo largo de todo el sistema nervioso. En esta lección de unPROFESOR veremos qué es el impulso nervioso, cómo se genera y cómo se propaga a lo largo...
La sinapsis eléctrica
Lección 26 de 62
Una sinapsis eléctrica es un enlace mecánico y eléctrico al conductor entre dos neuronas vecinas que se forma en una brecha estrecha entre las neuronas pre y postsinápticas conocida como unión de brecha.
El criterio para separar la sinapsis es si libera o no libera un producto químico. Este producto químico...
Estudiar al cerebro después de morir
Lección 27 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos el "Estudio del cerebro post mortem".
Estudio del cerebro después de morir. Técnicas de investigación post mortem. Son técnicas que se hacen después de sacrificar el animal de estudio o después de la muerte del ser humano. Lo que haremos es coger tejido de ese cadáver,...
Qué es la Neurociencia
Lección 28 de 62
En este nuevo vídeo vamos a tratar qué es la Neurociencia o Neurociencias, esta es una conjunción de varias disciplinas, concretamente, un conjunto de disciplinas científicas que se encargan de estudiar estructura, función, bases moleculares y patologías del sistema nervioso.
La Neurociencia se encarga...
Qué es la Neurociencia cognitiva
Lección 29 de 62
En este nuevo vídeo vamos a tratar un nuevo tema que lo encontramos dentro de la rama de la Neurociencia, en este caso qué es la neurociencia cognitiva.
La neurociencia cognitiva es una rama de la neurociencia que se encarga específicamente de entender esas bases biológicas que están detrás de nuestra...
Técnicas de neuroimagen I
Lección 30 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos los "Técnicas de neuroimagen". Técnicas de neuroimagen más actuales. TAC (tomografía axial computarizada). Esta es una técnica que usa una fuente de rayos X para poder analizar los tejidos ya que estos rayos X lo que van a hacer es atravesar estos tejidos y en función...
Técnicas de neuroimagen estructural y funcional II
Lección 31 de 62
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos los "Técnicas de neuroimagen II".
Vamos a hablar del electroencefalograma (EEG) y del magnetoencefalograma (MEG). Ya podéis imaginar que se detectan diferentes campos; unos son eléctricos y los otros son magnéticos. Iremos por orden...empecemos por el electroencefalograma....
Técnicas de registro y estimulación de la actividad neural - Parte 1
Lección 32 de 62
En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos las "Técnicas de registro y estimulación de la actividad neural I".
Las principales técnicas de registro y estimulación de la actividad neural. Vamos a empezar con la primera de ellas, la mas invasiva de ellas (desde mi punto de vista). Cirugía estereotáxica....
Técnicas de registro y estimulación de la actividad neural - Parte 2
Lección 33 de 62
En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos las "Técnicas de registro y estimulación de la actividad neural II".
Las principales técnicas de registro y estimulación de la actividad neural nos vamos a centrar en 5 técnicas que son específicamente destinadas a estimular la actividad del sistema nervioso....
Lección 34 de 62
La neurología es una de las ramas más complejas de la medicina. El funcionamiento del cerebro a la hora de procesar determinadas emociones y capacidades cognitivas son todavía un misterio que muchos expertos se empeñan en desvelar. En este artículo de unPROFESOR vamos a analizar cómo procesa nuestro...
Relación entre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico
Lección 35 de 62
En este nuevo vídeo vamos a tratar un tema bien candente, seguimos en el bloque de Neurociencia y vamos a hablar concretamente de la relación entre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico.
¿Cómo estos tres sistemas tan diferentes se relacionan entre sí? ¡Descúbrelo viendo nuestro vídeo completo,...
Sistema límbico y las emociones
Lección 36 de 62
En este nuevo vídeo seguimos con el bloque del sistema nervioso, hoy vamos a hablar concretamente de qué es el sistema límbico y las emociones.
Este es muy importante a la hora de generar conocimiento que nos sirva para anticipar qué va a pasar en base a una experiencia previa que haya tenido un impacto emocional...
El sistema nervioso entérico: segundo cerebro
Lección 37 de 62
En este nuevo vídeo vamos a seguir con el bloque del sistema nervioso pero vamos tratar sobre algo que está empezándose a conocer públicamente y no sólo está en boca de los científicos, en este caso, hablaremos sobre el sistema nervioso entérico: segundo cerebro.
Estamos hablando de las 100.000.000 neuronas...
Qué es el potencial de acción
Lección 38 de 62
En este nuevo vídeo vamos a hablar sobre qué es el potencial de acción, este está completamente relacionado con el sistema nervioso.
¿Qué es un potencial de acción?
A nivel físico, un potencial de acción es una descarga eléctrica. La misma descarga que transmite el impulso nervioso desde una neurona...
Fases del potencial de acción
Lección 39 de 62
En este nuevo vídeo seguiremos con el bloque del sistema nervioso y entenderemos las distintas fases del potencial de acción ya que tras este hay distintos canales que lo mantienen.
Con nosotros verás de forma clara las fases del potencial de acción y todo lo relacionado con este. Aprovecha y no pierdas...
Qué es un potencial local y tipos
Lección 40 de 62
En este nuevo vídeo de qué es un potencial local y tipos vamos a diferenciar un potencial local con un potencial de acción.
¿Qué es un potencial local? su propio nombre lo indica, es un cambio que se da a nivel local, es decir puntual, en un lugar muy concreto y sólo en ese lugar de la membrana de la neurona....
Volver arriba