Microorganismos
(36)
Las algas
Lección 1 de 36
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de "Las algas".
Las algas son uno de los tipos de organismos más diversos que existen. Forman parte del reino de los protistas. Si, las algas no son propiamente vegetales aunque...como ellos, si hacen la fotosíntesis. Las algas son seres que se nutren de forma autotrofa....

Lección 2 de 36
Los protozoos son microorganismos desconocidos para la mayoría de las personas, pero son muy importantes para la salud de nuestro ecosistema y para la salud de los humanos, ya que pueden causar enfermedades muy peligrosas e incluso letales.
Los protozoos son seres eucariotas y heterótrofos, pero dentro...
Tipos de protozoos
Lección 3 de 36
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de todos los tipos de protozoos que existen.
Los protozoos son un grupo bastante desconocido en la cultura popular. Los protozoos es el tipo de organismo eucariota mas simple (en el sentido de pequeño a nivel de especialización en cuanto a estructura, órganos que posee...)...

Lección 4 de 36
Los protozoos se engloban en el subreino Protozoa y son los organismos más primitivos que se conocen dentro de los eucariotas. La mayor parte de ellos son organismos unicelulares y procariotas, por tanto, están provistos de un citoplasma separado del exterior por una membrana plasmática y un núcleo con...

Lección 5 de 36
Los protozoos son organismos simples microscópicos que representan un primer paso evolutivo entre los seres eucarióticos. Muchos de estos organismos son conocidos y ampliamente estudiados por ser parásitos productores de enfermedades de mayor o menor gravedad en el ser humano y en otros animales, y otros son...
Reproducción por gemación
Lección 6 de 36
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de un tipo de reproducción asexual conocida como "Reproducción por gemación".
La reproducción asexual por gemación, propia de organismos pluricelulares sobretodo, vamos a encontrarnos que; en ese organismo se va a producir una división celular por la cual, van a...
Reproducción por esporulación
Lección 7 de 36
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de un tipo de reproducción asexual conocida como "Reproducción por esporulación".
La reproducción asexual por esporulación. Como su nombre indica va a usar un tipo de estructuras llamadas esporas. Las esporas no son ni más ni menos que; células reproductivas que no...
Reproducción por fragmentación
Lección 8 de 36
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de reproducción por fragmentación.
La reproducción asexual por fragmentación es la formación de un nuevo individuo a partir de la fragmentación, es decir, de la ruptura de un ser que ya existe. Esto es algo propio de organismos pluricelulares. Los mas famosos que encontramos...
Reproducción por bipartición
Lección 9 de 36
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de un tipo de reproducción asexual conocida como "Reproducción por bipartición".
La reproducción asexual por bipartición es un tipo de división celular que realizan células aisladas de la siguiente manera; una célula replica su ADN para después producir un anillo (gracias...

Lección 10 de 36
A lo largo de la historia, el ser humano ha sido capaz de crear inventos totalmente revolucionarios, los cuales han sido capaces de cambiar totalmente los métodos de investigación científica, siendo uno de estos inventos el microscopio óptico. Para comprender en profundidad esta creación, y su complejo...

Lección 11 de 36
A día de hoy, el microscopio es una herramienta tan básica en la mayoría de laboratorios como lo es el refrigerador en el hogar. Estamos tan acostumbrados a su uso en el ámbito científico que a veces es fácil perder de vista todo lo que esta herramienta nos ha permitido observar. ¿Para qué sirve el microscopio?...

Lección 12 de 36
Desde su invención a finales del siglo XVI, el microscopio es una herramienta que no ha dejado de avanzar y gracias a la cual debemos la vida como la conocemos hoy en día: sin ellos, muchas de nuestras ciencias y tecnologías no serían siquiera una sombra de lo que son y aún actualmente siguen permitiéndonos...

Lección 13 de 36
Bienvenidos a unProfesor. Hoy vamos a descubrir qué es la hidrosfera. La hidrosfera es esa capa de agua que hay sobre y bajo la superficie de la Tierra, de manera que la rodea y la hidrata. Estamos pensando en agua en varios estados: sólidos, liquido y gas. Eso incluye, toda el agua de los océanos, mares,...
Morfología y estructura bacteriana
Lección 14 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la morfología y estructura bacteriana.
Las bacterias tienen unos orgánulos que siempre presentan:
-Membrana celular
- Mesosomas
- Nucleoide (ADN)
- Ribosomas
Y hay algunos orgánulos que muchas de ellas presentan con frecuencia:
-...
Bacteria Gram Positiva
Lección 15 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es una bacteria Gram Positiva.
- Violeta / Azul
- Gruesa capa peptidoglicano (ácido teicoico y lipoteicoico): composición variable según la especie.
- Frecuentemente hacen esporas
- Flagelos: 2 anillos
- D-Lisina
- Puentes interpeptúdicos
Si...
Bacteria Gram Negativa
Lección 16 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver cómo son las bacterias Gram negativas.
- Rojo / rosado
- Única capa peptidoglicano (lipopolisacárido): composición idéntica entre sp.
- No hacen esporas
- Flagelos: 4 anillos
- Sin lisina, + alanina
- Sin puentes interpeptídios
Si tenéis...
Cilios, flagelos y pseudópodos
Lección 17 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué son los cilios, flagelos y pseudópodos.
· Cilios:
- Cortos y muchos
- Movimiento adhesión / nutrición
· Flagelos:
- Largos, 1-2
- Movimiento
· Pseudopodio:
- Deformación propia membrana (activa)
- Movimiento prensar / fagocitar
Si tenéis...
Pili sexual y fimbrias
Lección 18 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la pili sexual y fimbrias.
Las bacterias tienen pelo, llamado pilis, y concretamente tienen dos tipos:
- Fimbrias: pelo de unión. Las fimbrias lo que hacen es adherirse al lugar.
- Pili sexual: sirve para hacer la conjugación, un tipo de mecanismo...
Tipos de inclusiones bacterianas
Lección 19 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir qué tipos de inclusiones bacterianas existen.
- Gránulos de almidón / glucógeno (phB, phA, poli-B-hidroxialcanoatos)
- Gránulos de volutina (polifosfato)
- Gránulos de azufre
- Gránulos de cianoficina
- Depósito lípidos
- Inclusiones sales...
Orgánulos de una bacteria
Lección 20 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver cuáles son los orgánulos típicos de una bacteria.
- Nucleoide
- Ribosomas
- Mesosomas
- Plásmido
- Cilios - Flagelo - Pseudópodo
- Inclusiones
- Orgánulos especiales: carboxisomas (rubisco), vacuolas gas, clorosomas (clorofila), magnetosomas (cristales...
Qué es la pared de Peptidoglicano o mureína
Lección 21 de 36
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la pared de Peptidoglicano o mureína.
- Polímero lineal de enlaces B1+4: N-Acetilglucosamina (NAG), N-Acetilmuránico (NAM)
- Con aminoácidos
- Eubacterias SÍ, arqueobacterias NO
- Con moléculas antigénicas diversas
- A veces, enlaces interpeptídicos
-...
Clasificación de antígenos bacterianos
Lección 22 de 36
Hola y bienvenidos a unProfesor, en esta nueva clase de Biología te vamos a enseñar los Tipos de antígenos bacterianos que existen:
Lipopolisacárido
Ácido teoico y lipoteicoíco
Antígeno K
Antígeno F
Antígeno H
Ácido nucleíco
Enzimas
Pero recuerda que si quieres conocer todos los tipos de antígenos bacterianos...
Qué es la transducción -reproducción parasexual
Lección 23 de 36
En este nuevo vídeo vamos a ver otro mecanismo de parasexualidad que usan las bacterias conocido cómo la transducción.
La transducción no hay que confundirla con la traducción del que ya hablamos en otro vídeo, la transducción es un proceso por el cual una bacteria, que solo tiene su ADN, ahora recibirá...
Formación de colonias bacterianas
Lección 24 de 36
Si quieres saber cómo se forman las colonias bacterianas no te pierdas el siguiente vídeo, ya que hablaré de cómo pasamos de tener bacterias sueltas a formar cúmulos.
Lo que se consigue viviendo de forma colonial no lo pueden conseguir viviendo separadas, tienen innumerables ventajas y cabe destacar...
Tipos de alimentación en bacterias
Lección 25 de 36
En esta clase de Biología os voy a explicar cómo se alimentan las bacterias e incorporar en su propio organismo átomos de carbono.
Las bacterias hacen los cuatro tipos de metabolismos:
Fotoautótrofas
Fotoheterótrofas
Quimioautotrofas
uimioheterótrofo
Pero si quieres saber cómo come una bacteria no te...
Diferencia entre cromosoma bacteriano y plásmido
Lección 26 de 36
En este vídeo de microbiología os voy a explicar la diferencia entre cromosoma bacteriano y plásmido.
Cromosoma bacteriano:
ADN doble circular
Toda la información de las características de las bacterias
Plásmido:
ADN doble circular
Sin proteínas asociadas
Usados como vector en ingeniería genética (fácil...
Diferencia entre cápsula y espora bacteriana
Lección 27 de 36
En este vídeo de biología vamos a ver la diferencia entre la cápsula y espora bacteriana.
Una cápsula es una matriz extracelular, y tiene otras características:
- Glicoproteínas
- Polialcohol
- Animoazúcar
Lo contrario de tener una cápsula es tener glucocálix y las bacterias que tienen capsula también...
Estructura de los virus
Lección 28 de 36
En este vídeo te vamos a enseñar cómo es la estructura de los virus, partiendo de dos virus arquetipos:
Estructura desnuda:
- Cápside
- Ácido nucleico
- Enzimas: proteasa, transcriptasa inversa
Con envoltura:
- Envolura: MRB
- Lípidica
- Glicoproteinas
- Espículas
- Cola
Aunque si quieres conocer...
Tipos de virus
Lección 29 de 36
En esta clase de unProfesor os vamos a enseñar cuáles son los tipos de virus que hay y que nos afectan tanto en nuestras vidas.
Se pueden dividir según la forma o según el tipo de material genético y el tipo de reproducción que tienen.
Forma:
1. Helicoidal
2. Icosaédrico
3. Circular
4. Mixtos
Pero si...
Qué es un virus
Lección 30 de 36
En este vídeo vamos a descubrir qué es un virus, proviene de la misma palabra latina virus, que significa veneno o toxico.Los virus son microorganismos que no se pueden ver a simple vista por lo que necesitaremos apartaos como los microscopios que aumenten el poder de resolución.
Aunque forme parte de los microorganismos,...
Ciclo lítico de un virus
Lección 31 de 36
En este nuevo vídeo enmarcado dentro de los ciclos reproductivos de los virus hablaremos del cómo funciona el ciclo lítico de un virus.
El ciclo lítico es el más destructivo ya que termina con la lisis de la célula, hablando de un virus que parásita una célula y para ello lo primero que tiene que hacer...
Diferencia entre ciclo lítico y lisogénico
Lección 32 de 36
En este vídeos vais a descubrir cuales son las diferencias entre ciclo lítico y lisogénico de un Virus.
El esquema sería:
Etapas: Lisogénico (3-5) / Lítico (5)
Muerte Célula: Lisogénico (NO) / Lítico (SI)
Síntomas: Lisogénico (NO) / Lítico (SI)
Qué produce: Lisogénico (LATENCIA) / Lítico (VIRULENCIA)
Partícula...
Ciclo lisogénico de un virus
Lección 33 de 36
Ciclo lisogénico de un virus. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones. La lisogenia, o el ciclo lisogénico, es uno de los dos ciclos de reproducción viral (el ciclo lítico es el otro). La lisogenia se caracteriza por la integración del ácido nucleico...
Microorganismos transgénicos: cómo hacer transgénicos
Lección 34 de 36
Es este vídeo vamos a entender cómo se hacen los transgénicos, definimos a un transgénicos cómo un organismo que incorpora en su genoma, genes, que no son propios de su especie.
Los ejemplos son infinitos, desde fresas que podrian incorporar en sus genes anti-congelantes, como los que tienen los peces...
Reservorio, huésped y vector
Lección 35 de 36
En este nuevo vídeo vamos a ver las diferencias entre Reservorio, huésped y vector.
El huésped es el organismo, planta o animal donde ese microorganismo(como por ejemplo la Salmonella) vive y se reproduce.
El reservorio, es el lugar donde el microorganismo sobrevive, fuera del huésped, desde donde puede infectar seres...
Vías de transmisión de una enfermedad
Lección 36 de 36
En este nuevo vídeo vamos a descubrir cuales son las Vías de transmisión de una enfermedad, hay vías diversas, tantas como maneras tiene una bacteria o virus de viajar.
En nuestro vídeo Vías de transmisión de una enfermedad, vais a ver algunos de los ejemplos más habituales dentro de nuestro día a día.
Este...
Volver arriba