En este vídeo os voy a explicar la ciclación de la glucosa.
En una ciclación de glucosa, al ser atacada por las molècules de agua, se va a plegar sobre sí misma de forma que el carbono 1 y el carbono 5, se van a quedar muy cerca, formándose casi un hexágono.
El grupo aldehído o cetona en una cadena lineal abierta de un monosacárido reaccionará reversiblemente con el grupo hidroxilo sobre un átomo de carbono diferente en la misma molécula para formar un hemiacetal o hemicetal, formando un anillo heterocíclico, con un puente de oxígeno entre los dos átomos de carbono.
Los anillos con cinco y seis átomos son llamados formas furanosa y piranosa y existen en equilibrio con la cadena lineal abierta.
Durante la conversión de la forma lineal abierta a la forma cíclica, el átomo de carbono conteniendo el oxígeno carbonilo, llamado el carbono anomérico, se transforma en un centro quiral con dos posibles configuraciones: el átomo de oxígeno puede tomar una posición arriba o abajo del plano del anillo. El par de estereoisómeros resultantes son llamados anómeros.
Además, en la web os he dejado unos ejercicios imprimibles con sus soluciones para que podáis practicar lo aprendido en la lección de hoy.
Pregunta al profesor sobre Ciclación de la glucosa
13 comentarios
Su valoración:
Laura
No entiendo porque en el último paso inviertes el hidrogeno y el grupo OH haciendo que quede de forma alfa cuando en el paso anterior estaba del revés
Su valoración:
Diego Zaragoza
He encontrado este vídeo donde se puede observar en 3D la ciclación de la glucosa, es muy didáctico y ayuda a complementar toda esta información.
Muy bien explicado en este vídeo, desde luego.
¡EXCELENTE!
Su valoración:
Julia
¿La ciclación de la fructosa es exactamente igual que la de la glucosa?
jordan
como se sicla la glucosa y que nuevos compuestos forman
Débora
Hola!
Viendo estos vídeos me surge una curiosidad. El azúcar se disuelve bien en agua por los oxígenos que tiene. Pero, cuando por ejemplo la pones en leche fría, le cuesta mucho, y cuando la pones en leche caliente se disuelve bien. ¿Qué procesos químicos actúan para estos casos?
Muchas gracias por tus vídeos. Muy bien explicados!!
Saludos!
A más temperatura, más energía en forma de movimiento (osea, energía cinética) hay y eso facilita que se de la reacción, la acelera.
Alex
Muchas gracias por las lecciones. Quería preguntar, ¿lo que expones es básicamente lo que piden en selectividad?
Gracias
viviana
cual
de
las
dos
estructuras
favorece
más
la
formación
de
enlaces
de
hidrógeno
en
un
medio
acuoso
como
el
interior
de
la
célula. en caso de las estructuras lineales y cicladas de la glucosa
María
Hola buenas tardes, acabo de ver el vídeo de la ciclación de la glucosa y no entiendo porque cuando se vuelve a formar la molécula de H2O el grupo hidroxilo queda arriba y el oxígeno abajo, pero en el siguiente paso aparecen al revés.
Muchas gracias , un saludo
Francisco
Creo que es difícil explicar mejor que como lo haces tú, sólo he dado unos meses de biología en mi vida, así que prácticamente estoy empezando, necesito nota porque mi intención es entrar en medicina, tengo 34 años, así que estoy pelín oxidado, no sé si lees estos mensajes, pero bueno, si es así, te seguiré dando la tabarra puesto que me veo algo verde en la materia, saludos y gracias.
Pregunta pregunta! Para eso estamos aquí :) Ánimo!
Rolando garcía
hola que tal, quisiera saber si para que se cumpla un hemiacetal siempre se va a deshidratar la glucosa o no. gracias
Samuel
Qué tal, quisiera saber cuando un monosacarido es trans o sis, y aprovecha para decirte que tus videos son geniales, me gusta tu paciencia.. Y tu cabello jeje, saludos desde México.
Florencia
Solo queria darles las gracias por los videos tan claros y detallados. Me han ayudado muchisimo. Felicitaciones, sigan asi!
Laura Pérez
Buenos dias,
Me gustaria saber porque en el último paso inviertes el hidrogeno y el grupo OH haciendo que quede de forma alfa cuando en el paso anterior estaba del revés.
Gracias