Biomoléculas

Átomos y moléculas: diferencias

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 10 enero 2025
Átomos y moléculas: diferencias

Las diferencias entre átomos y moléculas son fundamentales para entender la materia. Un átomo es la unidad básica de la materia, compuesto por protones, neutrones y electrones, mientras que una molécula se forma cuando dos o más átomos se unen mediante enlaces químicos. Los átomos son más pequeños y simples, pudiendo existir de forma independiente, como en el caso de los gases nobles, mientras que las moléculas son más complejas y siempre están compuestas por múltiples átomos. Por ejemplo, el hidrógeno (H) es un átomo, mientras que el agua (H₂O) es una molécula formada por varios átomos unidos.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre átomos y moléculas, para que entiendas un poco mejor de qué está formada la vida y todos los elementos que nos rodean, incluyéndonos a nosotros mismos.

También te puede interesar: Tipos de enzimas
Índice
  1. Qué son los átomos
  2. Qué son las moléculas
  3. Cuáles son las diferencias entre átomos y moléculas
  4. Ejercicio de átomos y moléculas
  5. Soluciones al ejercicio de átomos y moléculas

Qué son los átomos

Antes de conocer las diferencias entre átomos y moléculas es importante entender bien ambos conceptos. Por un lado, el átomo es la unidad fundamental de la materia, una estructura tan pequeña que no puede dividirse sin perder sus propiedades esenciales. Cada átomo está compuesto por un núcleo central, formado por protones y neutrones, y rodeado por electrones que orbitan a su alrededor. Las partes de un átomo son:

  • Electrones: partículas con carga negativa.
  • Protones: tienen carga positiva.
  • Neutrones: tienen una carga neutra.

La diferencia en el número de protones en el núcleo es lo que determina el tipo de átomo y, por ende, el elemento químico al que pertenece. Este número, conocido como número atómico, es una característica que permite identificar los elementos.

Por otro lado, la masa atómica se calcula sumando el total de protones y neutrones en el núcleo, y sirve para describir las propiedades de cada elemento.

El concepto de átomo fue introducido alrededor del año 400 a.C. por el filósofo griego Demócrito, quien dijo que toda materia debía estar compuesta por partículas indivisibles. Aunque su idea fue puramente teórica, siglos más tarde los científicos confirmaron su validez.

Características de los átomos

  • No son visibles a simple vista, sino que se necesitan herramientas como el microscopio electrónico.
  • Son indivisibles en cuanto a sus propiedades fundamentales.

Ejemplos de átomos

Estos son algunos ejemplos de átomos:

  • Átomo de hidrógeno.
  • Átomo de helio.
  • Átomo de sodio.
  • Átomo de potasio.

Aquí te descubrimos los diferentes tipos de átomos.

Átomos y moléculas: diferencias - Qué son los átomos

Qué son las moléculas

Las moléculas son las unidades más pequeñas de una sustancia que conservan sus propiedades químicas. Están formadas por varios átomos unidos entre sí, que pueden ser del mismo tipo o de tipos diferentes. Una de las características más interesantes de las moléculas es que su comportamiento puede ser completamente distinto al de los átomos que las componen.

Por ejemplo: el agua (H₂O) es una molécula cuyas propiedades son diferentes a las del oxígeno o el hidrógeno por separado.

Los átomos dentro de una molécula están enlazados de maneras específicas, lo que da lugar a estructuras con formas variadas, como hexágonos o pentágonos. Además, las moléculas suelen interactuar y unirse con otras moléculas para formar sustancias más complejas.

Desde un punto de vista técnico, cada molécula puede describirse mediante su fórmula molecular, que indica los tipos de átomos que la forman y la cantidad de cada uno.

Ejemplos de moléculas

Estos son algunos ejemplos de moléculas:

  • Sal (NaCl): Es una molécula formada por sodio y cloro. Se encuentra de manera natural en los océanos, en la tierra e incluso en los organismos vivos. Además, es imprescindible en nuestra dieta diaria como condimento.
  • Agua (H₂O): Esta es la molécula esencial para la vida tal y como la conocemos. Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El agua es vital para todos los seres vivos, y existen diferentes tipos de agua según su composición y origen.
  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Esta molécula almacena toda la información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos. Está formada por largas cadenas de nucleótidos organizados en una estructura de doble hélice.
  • Polietileno ((C₂H₄)ₙ): Es un polímero utilizado en la fabricación de plásticos y uno de los materiales más utilizados en la industria.
  • Proteínas: Estas biomoléculas están formadas por cadenas de aminoácidos y contienen elementos como carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Son esenciales para diversas funciones biológicas, como la formación de tejidos y el transporte de sustancias.

En esta otra lección te hablamos acerca de la geometría molecular.

Átomos y moléculas: diferencias - Qué son las moléculas

Cuáles son las diferencias entre átomos y moléculas

Un átomo y una molécula no son lo mismo, aunque están relacionados. La manera más sencilla de diferenciarlos es entender que las moléculas se forman cuando varios átomos se unen entre sí. Mientras que un átomo puede existir de manera aislada, las moléculas no pueden formarse sin átomos.

Para simplificarlo, el átomo es la unidad básica de la materia, la más pequeña que conserva las propiedades de un elemento químico. Por otro lado, una molécula es el resultado de la unión de dos o más átomos, que puede ser del mismo tipo o de tipos diferentes.

Otra diferencia importante es que los átomos suelen ser más inestables por sí solos y tienden a combinarse con otros para formar moléculas, las cuales pueden existir de manera estable en la naturaleza.

Aquí te dejamos una tabla a modo de resumen con las diferencias entre átomos y moléculas:

Definición

  • Átomo: Unidad básica de la materia, compuesta por protones, neutrones y electrones.
  • Molécula: Unión de dos o más átomos mediante enlaces químicos.

Tamaño

  • Átomo: Más pequeño, constituye los bloques fundamentales.
  • Molécula: Más grande, formada por átomos combinados.

Complejidad

  • Átomo: Puede existir solo, como los gases nobles.
  • Molécula: Siempre está formada por más de un átomo.

Ejemplos

  • Átomo: Hidrógeno (H), Oxígeno (O).
  • Molécula: Agua (H₂O), Dióxido de carbono (CO₂).

Función química

  • Átomo: Elemento individual en la tabla periódica.
  • Molécula: Combinación que forma compuestos químicos.
Átomos y moléculas: diferencias - Cuáles son las diferencias entre átomos y moléculas

Ejercicio de átomos y moléculas

Lee las siguientes afirmaciones y responde si se trata de un átomo o una molécula:

  • Está compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
  • Es la unidad más pequeña de carbono que conserva sus propiedades.
  • Está formada por un átomo de sodio unido a un átomo de cloro.
  • Se compone de cadenas largas de nucleótidos que contienen información genética.

Soluciones al ejercicio de átomos y moléculas

Estas son las soluciones al ejercicio anterior de átomos y moléculas:

  • Está compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. - Molécula
  • Es la unidad más pequeña de carbono que conserva sus propiedades. - Átomo
  • Está formada por un átomo de sodio unido a un átomo de cloro. - Molécula
  • Se compone de cadenas largas de nucleótidos que contienen información genética. - Molécula

Si deseas leer más artículos parecidos a Átomos y moléculas: diferencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Sanz-Medel, A. (2003). Revolución en la espectrometría atómica analítica al comienzo del milenio:¿ fotones o iones, átomos o moléculas?. Anales de Química de la RSEQ, (2), 231-243.
  • Villaveces Cardoso, J. L. (2001). La enseñanza de la estructura de los átomos y de las moléculas.
Más lecciones de Biomoléculas
Lección 6 de 6
Nuevo
Átomos y moléculas: diferencias
Átomos y moléculas: diferencias
Pregunta al profesor sobre Átomos y moléculas: diferencias
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Átomos y moléculas: diferencias