Los huesos

Partes del esternón

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 24 diciembre 2024
Partes del esternón

El esternón es el hueso ubicado en la línea del medio del tórax. Su objetivo principal es unir las costillas a fin de que estas protejan los órganos delicados que se encuentran en su interior. Este hueso es muy resistente y complejo, por lo que está compuesto por diferentes partes, ¿las conoces?

En unProfesor vamos a explicarte cuáles son las partes del esternón y todas las características de este hueso, para que conozcas un poco mejor de qué manera está formado tu cuerpo.

También te puede interesar: Huesos de las costillas y sus partes
Índice
  1. ¿Qué es el esternón?
  2. Cuáles son las partes del esternón
  3. Articulaciones del esternón
  4. ¿Cómo es el esternón en los animales?

¿Qué es el esternón?

Como hemos mencionado anteriormente, el esternón es un hueso que se encuentra en la parte frontal del tórax, en la línea media del cuerpo. Junto con otras estructuras, forma la caja torácica y ocupa su zona más delantera.

Su función principal es proteger los órganos ubicados en el tórax, como el corazón y los pulmones, frente a posibles golpes o impactos. Además, sirve como punto de anclaje para varios músculos, como los que intervienen en la respiración. También es donde se conectan directamente o de manera indirecta las primeras 10 costillas.

Descubre aquí los huesos del tórax.

Cuáles son las partes del esternón

La palabra "esternón" proviene de la palabra griega "sterno", que significa pecho. Este hueso plano se encuentra en la parte frontal del tórax y se articula con las clavículas y con los cartílagos de las primeras siete costillas, conocidas como costillas verdaderas. Las costillas 8, 9 y 10, llamadas costillas falsas, están conectadas al esternón de forma indirecta a través del cartílago de las costillas superiores.

Las partes del esternón son estas tres:

  1. El manubrio
  2. El cuerpo del esternón (mesoesternón)
  3. El proceso xifoides (apófisis xifoides)

Este hueso se localiza en la parte anterior del tórax y es fácilmente palpable, ya que se encuentra justo debajo de la piel en la línea media. Además, cumple una función protectora importante, ya que cubre y protege órganos vitales como el corazón, los grandes vasos sanguíneos, la tráquea y el esófago.

Manubrio

El manubrio es una porción grande y cuadrangular del esternón que se encuentra por encima del cuerpo del esternón. En su borde inferior es más delgado e irregular, y se conecta con el cuerpo mediante una capa de cartílago. En la parte superior del manubrio, se encuentra la escotadura yugular, una hendidura que sirve como punto de inserción para ligamentos. También, las escotaduras claviculares se encuentran a ambos lados de esta escotadura y permiten la articulación con las clavículas. El manubrio se articula con los cartílagos de las primeras costillas y parte de la segunda, que se ajustan a sus carillas articulares.

En la superficie anterior del manubrio se insertan los músculos pectoral mayor y esternocleidomastoideo, mientras que en la posterior se encuentran los músculos esternohioideo y esternotiroideo. Además, el ligamento superior esternopericárdico conecta el manubrio con el pericardio, que está ubicado en la parte superior del mediastino.

El borde inferior del manubrio se une al cuerpo del esternón en un ángulo conocido como ángulo de Louis, a la altura de la unión del segundo par de cartílagos costales con el esternón. Este ángulo es un punto de referencia importante en la auscultación cardíaca y pulmonar, ya que en esta zona se escuchan los sonidos de los focos pulmonar y aórtico.

Cuerpo del esternón

El cuerpo del esternón, también llamado gladiolus debido a su forma similar a una espada, es una estructura larga y plana con una superficie anterior convexa y una posterior cóncava. En sus bordes laterales tiene carillas articulares donde se conectan los cartílagos costales de las costillas 3 a 7, así como parte del cartílago de la segunda costilla.

El músculo pectoral mayor se inserta en las porciones laterales de la superficie anterior del cuerpo del esternón, mientras que en la parte posterior se insertan los músculos transverso del tórax, que están inervados por los nervios intercostales. La parte inferior del cuerpo del esternón se conecta con el proceso xifoides.

Proceso xifoides

El proceso xifoides es otra de las partes del esternón. Es una pequeña proyección puntiaguda ubicada en el extremo inferior del esternón. Este tiene hemicarillas que se articulan con el cartílago de la séptima costilla. En su superficie anterior se insertan las fibras del músculo recto abdominal y de los músculos oblicuos interno y externo. En la parte posterior, el proceso xifoides sirve de punto de inserción para el ligamento esternopericárdico inferior y parte del diafragma torácico. Además, su irrigación corre a cargo de la arteria torácica interna.

Partes del esternón - Cuáles son las partes del esternón

Articulaciones del esternón

Ahora que ya conoces las partes del esternón vamos a hablarte acerca de las articulaciones. Las primeras siete costillas del cuerpo se conectan al esternón a través de los cartílagos costales, formando lo que se conoce como las articulaciones esternocostales. En particular, el cartílago de la segunda costilla se une al esternón en una zona que se llama el ángulo esternal, un punto que es fácil de localizar.

Además, las clavículas se articulan con el esternón en la región conocida como la muesca esternal. La clavícula derecha se conecta con la muesca esternal derecha, mientras que la clavícula izquierda se articula con la muesca esternal izquierda, cada una en su lado correspondiente.

Aquí te dejamos una lista de los huesos de las costillas y sus partes.

Partes del esternón - Articulaciones del esternón

¿Cómo es el esternón en los animales?

El esternón en los vertebrados es un hueso plano que se ubica en la parte central y delantera de la caja torácica. Su origen es endocondral, lo que significa que se desarrolla a partir de cartílago antes de convertirse en hueso. En los tetrápodos, se cree que el esternón surgió como una extensión de la cintura escapular, que apareció de manera temprana en la evolución. En los peces, sin embargo, no está presente. En los anfibios y reptiles, el esternón suele ser una estructura en forma de escudo, a menudo formada completamente por cartílago, aunque no existe en las tortugas y serpientes.

En las aves, el esternón es un hueso grande y se caracteriza por tener una forma de quilla, que sobresale de la parte anterior del tórax. Esta estructura es importante para el anclaje de los músculos que permiten el vuelo. En los mamíferos, el esternón tiene una forma alargada y segmentada, como ocurre en los seres humanos, lo que le convierte en una estructura más compleja en comparación con las otras especies.

Si deseas leer más artículos parecidos a Partes del esternón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Rombolá, C. A., León Atance, P., Muñoz Sánchez, M. M., & Alix Trueba, A. (2006). Plasmocitoma solitario de esternón: Presentación de un caso y revisión de la literatura. Oncología (Barcelona), 29(9), 34-37.
  • Sarquis, G., Vejez, S. E., Suizer, A., & Reche, F. (2003). Fracturas traumáticas del esternón: opciones de diagnóstico y tratamiento. Rev. Fac. Cienc. Méd.(Córdoba), 13-18.
Más lecciones de Los huesos
Lección 34 de 45
Partes del esternón
Partes del esternón
Pregunta al profesor sobre Partes del esternón
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Partes del esternón