Qué es la endolinfa y su función
La endolinfa es uno de los componentes de nuestro oído interno y cumple con dos funciones principales: convierte la información acústica en impulsos nerviosos para que nuestro cerebro la pueda interpretar y se encarga de proporcionarnos el equilibrio estático y dinámico que necesitamos para relacionarnos correctamente con el medio que nos rodea.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente qué es la endolinfa y cuáles son sus funciones en el organismo.
¿Qué es la endolinfa?
La endolinfa es un líquido transparente y ligeramente viscoso que se encuentra dentro del oído interno, una parte de nuestro cuerpo básica para el equilibrio y la audición. Este fluido cumple su función en el sistema vestibular, que es el responsable de regular nuestro equilibrio y orientación espacial.
Además, la endolinfa facilita la transmisión de los estímulos auditivos hacia el cerebro, permitiendo que podamos interpretar los sonidos de nuestro entorno. Sin este líquido, el funcionamiento del oído interno se vería gravemente afectado, comprometiendo tanto nuestra capacidad de escuchar como de mantener la estabilidad corporal.
¿Dónde está la endolinfa?
La endolinfa se encuentra específicamente en la escala media de la cóclea y como en algunos espacios clave como los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo. Estas estructuras nos permiten procesar tanto el sonido como las señales relacionadas con el equilibrio, y la endolinfa es básica para su funcionamiento adecuado.
Diferencias entre la perilinfa y la endolinfa
Aunque la perilinfa y la endolinfa se encuentran en el oído interno y trabajan en conjunto para cumplir funciones relacionadas con el equilibrio y la audición, tienen características y ubicaciones específicas que las distinguen.
Perilinfa
Este líquido rodea las estructuras del laberinto membranoso y está ubicado en el espacio entre los conductos óseos y membranosos, las rampas vestibular y timpánica de la cóclea. Su composición es rica en sodio y baja en potasio, muy parecida al líquido extracelular. La perilinfa de la rampa vestibular se origina en el plasma a través de la barrera hemato-perilinfática, mientras que la de la rampa timpánica proviene del líquido cefalorraquídeo.
Endolinfa
En cambio, la endolinfa llena las cavidades internas del laberinto membranoso, como los conductos semicirculares, el utrículo, el sáculo y la escala media de la cóclea. Su composición es similar al líquido intracelular, con un alto contenido de potasio y bajo en sodio, lo que la hace esencial para la función sensorial del oído interno. Este líquido se produce a partir de la perilinfa y se reabsorbe en el saco endolinfático para mantener el equilibrio constante en su volumen y composición.
Funciones de la endolinfa
La endolinfa también se conocía antiguamente como "líquido de Scarpa" y es un elemento básico para el correcto funcionamiento del sistema auditivo y del equilibrio, como hemos mencionado en los apartados anteriores. Este fluido cumple dos funciones principales:
Equilibrio dinámico y estático
La endolinfa se encuentra en los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo, que son estructuras que detectan los movimientos y la posición del cuerpo. En el equilibrio dinámico, el movimiento de la endolinfa en los canales semicirculares activa receptores que envían señales al cerebro sobre los cambios en la aceleración o rotación. Para el equilibrio estático, el líquido permite que el utrículo y el sáculo registren la orientación del cuerpo en reposo y la inclinación de la cabeza.
Conversión de la información acústica
En la cóclea, la endolinfa baña las células sensoriales encargadas de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas. Estas señales viajan al cerebro a través del nervio auditivo, lo que permite interpretar los sonidos. La composición rica en potasio de la endolinfa es importante para generar los impulsos nerviosos necesarios en este proceso.
¿Cuál es la relación entre la endolinfa y la audición?
Como ya sabes, este líquido se encuentra dentro de la cóclea, una estructura en forma de espiral que convierte las vibraciones sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido.
Cuando las ondas sonoras llegan a la cóclea, generan el movimiento de la endolinfa en su interior. Este movimiento activa las células sensoriales, conocidas como células ciliadas, que se encuentran en el órgano de Corti. Estas células transforman las vibraciones en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través del nervio auditivo. Gracias a este complejo proceso podemos detectar, interpretar y comprender los sonidos que nos rodean.
Sin la endolinfa, el funcionamiento de las células ciliadas sería imposible, así que no tendríamos percepción auditiva.
Problemas de audición relacionados con la endolinfa
La endolinfa puede traer problemas si su volumen o composición se alteran. Uno de los trastornos más frecuentes es la hidropesía endolinfática, que se produce por un exceso de este líquido en la cóclea y otras estructuras del oído interno.
Este desequilibrio puede generar síntomas como vértigo, zumbidos en los oídos (acúfenos) y pérdida de audición, que suelen aparece de manera intermitente y afectan la calidad de vida de las personas que lo padecen. Esta condición puede ser causada por infecciones, lesiones traumáticas, trastornos genéticos o problemas metabólicos.
La hidropesía endolinfática también está asociada con enfermedades como el síndrome de Ménière, un trastorno crónico que puede provocar episodios graves de vértigo junto con la sensación de presión en los oídos.
En cambio, ¿para qué sirve la perilinfa?
La perilinfa se encuentra en las rampas vestibular y timpánica de la cóclea, en el oído interno. Este líquido tiene dos funciones principales, dependiendo de su ubicación. Por un lado, actúa como un amortiguador que protege el laberinto membranoso, evitando que entre en contacto directo con el laberinto óseo. Esto es muy importante para preservar la integridad de las estructuras internas del oído.
Por otro lado, la perilinfa que se encuentra dentro de la cóclea trabaja para permitir la percepción del sonido. Su movimiento, provocado por las vibraciones sonoras, transmite esas señales hacia las células sensoriales auditivas, que luego las transforman en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la endolinfa y su función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.
- Sotelo, D. C. G., & Pinilla, A. T. P. (2013). Evaluación del vértigo y/o trastornos del equilibrio en pacientes con presión endolinfática alta. Areté, 13, 32-48.
- Ferrary, E., Couloigner, V., & Sterkers, O. (2007). Fisiología de los líquidos laberínticos. EMC-Otorrinolaringología, 36(4), 1-8.