Qué es el movimiento obrero


En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos que es el movimiento obrero.
El movimiento obrero; mediados del siglo XVIII, pleno surgimiento de la revolución industrial. Ha habido un gran crecimiento demográfico a causa de mejoras en sanidad y alimentación (sobretodo) y al aparecer la industria nos encontramos con un gran éxodo de los pueblos (zonas rurales) hacía la ciudad (para trabajar en las fabricas). Eso hace crecer y surgir un nuevo estamento social; los obreros (el proletariado). Empleados en las fabricas que trabajaban en condiciones inhumanas; mucha miseria, mucho hacinamiento en las ciudades, condiciones de trabajo brutales, jornadas larguísimas, donde incluso niños y mujeres trabajaban muchas horas, castigos corporales, sueldos miserables...en todo este caldo de cultivo es donde surgen los movimientos obreros.
Lo más parecido serían las cofradías y los gremios de la edad media. Artesanos que se unían para defender sus derechos, poner precios y protegerse entre ellos. A raíz de estas cofradías, con el tiempo y sobretodo en Inglaterra, surgen los primeros movimientos sociales en forma de sindicatos. Ahora que ya hemos visto de donde surge este movimiento, vamos a explicar que es: Movimiento político social que busca mejorar las condiciones de los obreros/proletarios en frente del sistema capitalista (burguesía).
Para conocer el tema en mas profundidad no te pierdas el vídeo completo sobre el movimiento obrero y practica con los ejercicios que te dejamos a continuación.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el movimiento obrero, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.