Dentro de nuestro planeta Tierra tenemos que tener en cuenta que hay diferentes entornos en los cuales los seres vivos realizan su día a día. En esta lección de unPROFESOR os haremos un esquema con los tipos de ecosistemas y sus características, para ello primero deberemos saber qué es un ecosistema y luego pasaremos a ver los diferentes tipos que existen en nuestro planeta y, por ultimo, las características propias de cada uno. También hablaremos sobre cómo podemos ayudar a que se mantengan dichos ecosistemas para conseguir preservar nuestra naturaleza y proteger el medio ambiente.
Un ecosistema es un conjunto que está formado por seres vivos que habitan en una comunidad, el entorno que habitan y las relaciones que se producen en él. Por ello debemos también definiros el término comunidad, que podemos entenderla por una zona o área con una extensión variable.
Si nos detenemos en el entorno físico y las relaciones, deberemos saber que los seres vivos realizan una serie de actividades a lo largo de su vida en las que se encuentran el alimentarse, crear madrigueras,… es decir, elementos que pueden ir cambiando o no el medio que les rodea..
Los que tenemos que tener claro es que todas las comunidades de seres vivos que habitan en el mismo medio tienen relaciones entre ellos y no podrían en muchas ocasiones vivir por separado, pues cada uno tiene su función dentro del medio que les rodea. Es por ello que cuando se trasforma excesivamente su hábitat puede llegar el punto en que dichas especies no puedan adecuarse a ello y acaben extinguiéndose.
El tipo de ecosistema terrestre está formado por toda aquella porción de tierra que encuentra en los continentes o en el subsuelo de estos, pero que se encuentran separados del mar.
Dentro de dicho ecosistema encontraremos que los seres vivos más numerosos serán los insectos, de los cuales se conocen unas 900.000 especies, en segundo lugar dentro del ranking encontraríamos a las aves con 8.500 tipos diferentes y en un tercer lugar a los mamíferos con 4.100. dentro de este grupo podemos hacer una serie de subapartados:
En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos las partes de la Tierra.
Siguiendo con nuestra lección sobre los diferentes tipos de ecosistemas y sus características, nos detenemos ahora en todo lo que concierne a los ríos, lagos y océanos. Las diferentes especies que encontraremos en dichos espacios tendrán una gran similitud, podemos dividir dicho ecosistema en agua dulce y agua salada. Por otro lado debemos de saber que dicho tipo de ecosistema representa el 75% de nuestro planeta. Dentro de este podemos encontrar diferentes comunidades de seres vivos como son:
Es un ecosistema de transición, es decir, que no es habitado permanentemente por ningún ser vivo, pues deben de bajar al ecosistema terrestre para descansar, alimentarse,… por ello en muchas ocasiones se suele meter dentro del ecosistema terrestre.
Podemos decir que además de los tipos de ecosistemas que hemos visto con anterioridad, hay otra manera de resumirlos:
También se pueden clasificar según el tamaño y, es así, como tenemos estos dos tipos:
Uno de los factores más destructivos de los diferentes ecosistemas es la actividad humana, por ello y para concluir con nuestro resumen sobre los tipos de ecosistemas y sus características podemos dar unas pautas para evitar el gran deterioro que se está realizando por nuestra culpa:
Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Tipos de ecosistemas y sus características, te recomendamos que entres en el módulo Geografía de la asignatura Ciencias Sociales.
Cual es él ecosistema q su temperatura promedio es de 5°C . Cual es el ecosistema n él q llueve todo el año