Resta

Cómo comprobar una resta

 
Carolina Di Cosco
Por Carolina Di Cosco, Profesora de matemáticas. 25 marzo 2025
Cómo comprobar una resta

Para comprobar una resta debemos realizar la operación inversa de esta, una suma. Como la resta consiste en sustraer del minuendo una cantidad específica llamada sustraendo, se puede comprobar sumando el resultado final con el sustraendo.

En una nueva lección de unProfesor veremos cómo comprobar una resta. Comenzaremos repasando qué es una resta y sus elementos, luego veremos cómo comprobar una resta, y terminaremos con algunos ejemplos.

También te puede interesar: Cómo comprobar una división
Índice
  1. Qué es un resta y cuáles son sus elementos
  2. Pasos para comprobar una resta
  3. Pasos para realizar una resta
  4. Ejemplos de comprobación de una resta

Qué es un resta y cuáles son sus elementos

La resta es una de las operaciones matemáticas básicas que se basa en “sacar” una cantidad determinada a otra, es decir quitar una cantidad de elementos a otro conjunto. Se denomina resta o sustracción debido a que es exactamente lo que se realiza en esta operación, sustraer o quitar.

En una resta lo que se hace es quitarle a un número A otro número B, obteniendo así como resultado otro número C. El símbolo que se utiliza es - o guion medio, y la cuenta quedaría como:

A - B = C

Con el ejemplo, veamos cuáles son los elementos de una resta:

  • Minuendo: el minuendo es el número al cuál vamos a quitar elementos, es decir el “total”, en el ejemplo es el número A.
  • Sustraendo: el sustraendo es aquella cantidad que vamos a quitar del minuendo, en el ejemplo es el número B.
  • Diferencia: la diferencia es el resultado que obtenemos al realizar la resta, en el ejemplo es el número C.

Ahora bien, como la diferencia de una resta es el resultado final de realizar la operación de quitarle el sustraendo al minuendo, entonces sumando la diferencia con el sustraendo tendríamos como resultado otra vez el minuendo, y así comprobaremos la resta.

Aquí tienes las partes de una resta.

Cómo comprobar una resta - Qué es un resta y cuáles son sus elementos

Pasos para comprobar una resta

Para comprobar una resta, vamos a seguir con el ejemplo anterior, si A - B = C. Debemos realizar la siguiente operación:

B + C = A

Cuando hacemos la prueba de la resta, como resultado debemos siempre hallar el valor exacto del minuendo, de lo contrario la resta NO está correctamente hecha, y por lo tanto se deberá rehacer.

La comprobación de una resta se puede utilizar para controlar si la operación está bien realizada tanto con números naturales, como enteros, fraccionarios, etc. Debido a que la operación es la misma en cualquier caso, la comprobación se puede realizar de la misma manera.

Aquí te dejamos el vídeo de nuestra profesora para que sepas cómo comprobar una resta fácilmente:

Pasos para realizar una resta

Recordemos cuáles son los pasos para resolver una resta:

  1. Se deben colocar los números que componen la operación, uno abajo del otro, es decir arriba estará el minuendo, y debajo de él, el sustraendo.
  2. Se deben alinear las dos cantidades haciendo coincidir las unidades, decenas, centenas, etc.
  3. Se debe comenzar con la operación de sustracción, de derecha a izquierda, empezando por las unidades, y siguiendo. Se sustraen las unidades del sustraendo a las del minuendo, y se coloca el resultado al final, en la misma columna de las unidades. Luego se repite el proceso con las decenas, centenas, etc.
  4. Cuando el número del minuendo es más pequeño que el número correspondiente del sustraendo, entonces se debe “pedir” una parte a la columna siguiente, es decir si las unidades del minuendo son más pequeñas que las del sustraendo, entonces las unidades “piden” una decena para que el número supere al del sustraendo, sumando la decena pedida a las unidades.
  5. El resultado final quedará escrito por debajo de la operación completa de forma horizontal.

Aquí te contamos cómo aprender a restar sin llevar.

Ejemplos de comprobación de una resta

Realizamos las siguientes operaciones de sustracción y luego comprobamos sus resultados.

a) 28 - 12 =

b) 45 - 37 =

c) 79 - 27 =

Ahora realizamos las restas una por una y sus comprobaciones.

a) 28 - 12 =

Colocamos en forma de columnas los valores del minuendo y sustraendo:

28

-

12

—--------------------

16

Ahora bien, queremos comprobar si realizamos correctamente la resta, entonces:

12 + 16 = 28

Al obtener como resultado de la suma del sustraendo con la diferencia, el mismo valor que el minuendo, entonces la resta es correcta. Se comprueba que está correctamente realizada.

b) 45 - 37 =

Nuevamente colocamos en forma de columnas los valores para realizar la resta:

45

-

37

—-------------------

08

En este caso, como las unidades del minuendo son más pequeñas que en el sustraendo, debemos “pedir” una decena en la columna de al lado, por lo tanto, las decenas del minuendo, quedan con una menos, es decir, 3 mientras que las unidades ahora serían 15. Entonces restamos 15 - 7 = 8 y 3 - 3 = 0.

Por lo tanto, 45 - 37 = 8.

Comprobemos que la resta está realizada correctamente, entonces

8 + 37 = 45

Queda comprobada la resta.

c) 79 - 27 =

Colocamos una vez más los valores en forma de columna,

79

-

27

—----------------------

52

La diferencia entre 79 y 27 entonces da como resultado 52. Para comprobar si realizamos correctamente la operación, hacemos:

52 + 27 = 79

Como obtuvimos la misma cantidad que el minuendo, entonces queda comprobada la resta.

Cómo comprobar una resta - Ejemplos de comprobación de una resta

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo comprobar una resta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Operaciones básicas.

Más lecciones de resta
Lección 4 de 4
Cómo comprobar una resta
Cómo comprobar una resta
Pregunta al profesor sobre Cómo comprobar una resta
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Cómo comprobar una resta