Reacciones de aglutinación y precipitación


En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Reacciones de aglutinación y precipitación". Reacciones de aglutinación y precipitación. Dos tipos concretos de antígeno anticuerpo y vamos a ver como funcionan. Me refiero a las reacciones de aglutinación y precipitación. Tenemos estos dos tipos de reacciones y en un vídeo que encuentras a continuación, hablamos de los otros dos tipos de reacciones que hay; neutralización y oposición. Por ahora nos centramos en estas. La reacción de precipitación se va a producir cuando el antígeno y el anticuerpo son moléculas solubles, como lo que puede pasar con partículas víricas que tenemos en nuestra sangre, que van a ser reconocidas por anticuerpos que también están viajando de forma soluble por la sangre) cuando estas son reconocidas por el anticuerpo específico, lo que va a suceder es que se van a unir con gran fuerza y se van a precipitar. Literalmente pasan de estar disueltas en sangre a caer en el fondo del vaso sanguíneo, por eso hablamos de precipitación. Esto facilita su eliminación. Si quieres conocer mas el tema "Reacciones de aglutinación y precipitación", no te pierdas este vídeo y practica con los ejercicios que tenemos en nuestra web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Reacciones de aglutinación y precipitación, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.