menu
Compartir

Aparato reproductor femenino y sus partes

Aparato reproductor femenino y sus partes
Imagen: Enciclopedia de Significados

Para mantener la especie, los seres humanos debemos realizar la reproducción, una función vital que nos permite tener descendientes gracias a lo cual la raza humana puede continuar sin extinguirse. Los seres humanos realizamos la reproducción sexual y para ello ambos géneros necesitamos una serie de sistemas y de células sexuales para realizar la fecundación, siendo uno de estos aparatos el reproductor femenino. Para explicar su importancia, hoy en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre el aparato reproductor femenino y sus partes.

También te puede interesar: Aparato reproductor masculino y sus partes

¿Qué es el aparato reproductor femenino?

El aparato reproductor femenino es uno de los sistemas más importantes de los seres humanos, ya que permite realizar una de las funciones vitales, al igual que por ejemplo el sistema digestivo permite realizar la nutrición, ya que el aparato reproductor femenino permite realizar la reproducción a las mujeres.

El aparato reproductor femenino es extremadamente diferente al masculino, no guardando ningún parecido físico, pero ambos se asemejan en que producen células sexuales, las cuales son totalmente necesarias para que se puede ejecutar la reproducción.

Las células sexuales femeninas reciben el nombre de óvulos, los cuales se caracterizan por ser unas células grandes e inmóviles, siendo uno de ellos capaz de madurar cada 28 días, y por lo tanto que sea posible su fecundación y su transformación en un cigoto.

Aunque los óvulos son células inmóviles, no se mantienen en una actitud pasiva durante todo el proceso, ya que son capaces de enviar una serie de señales que guían al esperma hasta ellos, ya que en caso contrario el proceso sería mucho más complicado.

A continuación queremos descubrirte las partes del aparato reproductor femenino así como la función del aparato reproductor femenino que te ayudará a comprender mejor la gran importancia que tiene este sistema para nuestra evolución.

Aparato reproductor femenino y sus partes - ¿Qué es el aparato reproductor femenino?
Imagen: SlideShare

Funciones del aparato reproductor femenino

Para continuar con esta lección sobre el aparato reproductor femenino y sus partes, debemos hablar sobre las diferentes funciones que el aparato reproductor femenino es capaz de realizar, ya que aunque la más conocida es su faceta en la fecundación, existen otras tareas que puede hacer.

Alguna de las funciones que realiza el aparato reproductor femenino son las siguientes:

  • La función más conocida del aparato reproductor femenino es la capacidad de producir las células sexuales femeninas, es decir, los óvulos. Sin la creación de estas células sería imposible el proceso de reproducción de los seres humanos, y por lo tanto nuestra especie se extinguiría.
  • El aparato reproductor femenino también permite que se puedan realizar relaciones sexuales, sin las cuales es imposible la fecundación de forma natural.
  • Tiene un función como glándula endocrina, produciendo tanto estrógenos como progesterona.
  • Es capaz de proteger y nutrir al óvulo una vez fecundado, sirviendo como protección hasta que este ya está totalmente desarrollado.
  • Gracias al aparato reproductor femenino la progenitora es capaz de dar a luz, logrando el nacimiento de un nuevo ser.

Fuente imagen: SlideShare

Partes del aparato reproductor femenino y sus funciones

El aparato reproductor femenino es muy complejo, y por ello tiene una gran cantidad de partes, siendo todas ellas esenciales para que el aparato sea capaz de realizar sus funciones, y por lo tanto esenciales para el ser humano. Primero de todo debemos hablar de las dos tipos de partes que puede tener el aparato reproductor femenino.

Órganos internos del aparato reproductor femenino

Vamos a conocer las partes del aparato reproductor femenino hablando de los órganos internos del aparato reproductor femenino. Son todos aquellos que se pueden encontrar en su interior, siendo ellos los que mayor relación tienen con la fase reproductora. Las partes internas del aparato son las siguientes:

  • Ovarios: Son dos órganos capaces de producir células sexuales femeninas, es decir, óvulos. También es capaz de producir las hormonas.
  • Trompas de Falopio: Comunican los ovarios con el útero, conduciendo a los óvulos hasta el útero.
  • Útero: Localizado entre la vagina y las trompas de Falopio, es el lugar donde se lleva a cabo la gestación.
  • Vagina: Comunica a los órganos internos con los externos.

Órganos externos del aparato reproductor femenino

La parte externa del aparato reproductor femenino es la llamada vulva, situada en la entrepierna su principal función es la de proteger los órganos internos de problemas externos. Las partes de la vulva son las siguientes:

  • Monte de venus: Situado sobre la pelvis protege a los órganos internos.
  • Labios: Pueden mayores o menores, estando los menores en el interior de los mayores. Su función es evitar que entren particular dañinas.
  • Clítoris: Un órgano compuesto por miles de terminaciones nerviosas.
  • Meato urinario: Es el lugar por el que sale la orina.
  • Himen: Situada en la entrada de la vagina es la que la protege.
  • Perineo: Protege tanto el aparato reproductor como la vejiga.

Estas son todas las partes del aparato reproductor femenino así que, ahora, ya conoces con detalle este sistema que es esencial para la vida humana.

Aparato reproductor femenino y sus partes - Partes del aparato reproductor femenino y sus funciones
Imagen: SlidePlayer

Principales enfermedades del aparato reproductor femenino

Ahora que ya conoces las partes del aparato reproductor femenino y las funciones principales es importante que nos detengamos brevemente en algunas de las enfermedades más importantes que tienen lugar en esta zona del cuerpo. A continuación te dejamos con algunas de las más frecuentes dentro del cuerpo femenino. Son las siguientes:

  • Endometriosis: el endometrio es la capa que se encarga de cubrir la zona del útero y que se elimina cada vez que las mujeres tienen el periodo. En el caso de que este tejido vaya hacia arriba mediante la trompa uterina, esta condición puede alterar el estado de salud d ela paciente y producir irritación en la membrana, sangrado, dolor en el abdomen, etc.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica: es otra de las enfermedades del aparato reproductor femenino más comunes. Esto ocurre cuando las bacterias penetran el interior del cuerpo mediante la vagina y llegan a la zona de la cavidad abdominal. Esto puede producir inflamación y dolor en esta parte del cuerpo.
  • Útero prolapsado: los ligamentos del cuerpo se encargan de sostener el útero para evitar que se prolapse o se hernie. Sin embargo, si hay alguna alteración en esta zona, es habitual que se padezca de un prolapso y que la paciente tenga que acudir al quirófano para que el útero regrese a su posición correcta.
  • Quistes en los ovarios: es otra de las enfermedades más típicas que tienen que ver con el aparato reproductor femenino. Cuando hablamos de "quistes" estamos haciendo referencia a una concentración de líquido que se instaura en los ovarios. Esta condición puede traer síntomas relacionados como dolor durante el ciclo menstrual, molestias a la hora de tener relaciones, malestar en el abdomen, etc.

¿Cómo funciona el aparato reproductor femenino?

Una vez conocidas las partes del aparato reproductor femenino y sus funciones, es importante que conozcamos su funcionamiento. De esta manera, podremos comprender mejor el proceso que tiene lugar para que podamos disfrutar de vida.

El aparato reproductor femenino es el encargado de permitir que la mujer produzca óvulos, pueda tener relaciones sexuales, proteja y nutra al óvulo que haya sido fertilizado por el esperma y, por último, crear y engendrar vida humana.

Los órganos sexuales se conocen como gónadas: en el hombre son los testículos; en las mujeres son los ovarios Y, precisamente, las gónadas femeninas son las que producen los gametos femeninos, es decir, los óvulos.

Los ovarios almacenan miles de óvulos que están inactivos hasta que la mujer entra en la pubertad, es decir, en la etapa de fecundación. Cuando se llega a esta etapa, la glándula pituitaria situada en el centro del cerebro, empieza a liberar hormonas que estimulan la producción de óvulos. Al mismo tiempo, también estimula la creación de otras hormonas sexuales femeninas como es el caso del estrógeno.

Es en este momento cuando tiene lugar la menstruación o el ciclo menstrual en el que una mujer cada 28 días que dura la ovulación envía un óvulo a las trompas de Falopio para que este sea fecundado. Si en este ciclo el óvulo es fecundado por un espermatozoide tendrá lugar la gestación de un embrión. Si, por el contrario, no es fecundado, el óvulo se desprende del cuerpo en forma de sangre y tejidos del útero.

Aparato reproductor femenino y sus partes - ¿Cómo funciona el aparato reproductor femenino?
Imagen: CH Salud

¿Qué es la reproducción?

Concluimos esta lección sobre el sistema reproductor femenino para hablar acerca de la reproducción, ya que es la principal función que realiza este aparato interno.

Cuando hablamos de reproducción humana nos estamos refiriendo al proceso por el que los seres humanos creamos nuevos seres humanos. Esto también se da en el resto de seres vivos del planeta, como animales y plantas.

Para que la reproducción humana pueda tener lugar es esencial que participen dos gametos, es decir, dos tipos de células sexuales: las masculinas (espermatozoide) y las femeninas (el óvulo). Ambas células se unen dentro del sistema reproductor femenino: el espermatozoide se une al óvulo y este, cuando ya ha sido fertilizado, se convierte en un cigoto.

El cigoto se transforma hasta ser embrión y, después, será un feto. En este proceso reproductivo, el embrión asimilará las características genéticas de sus procreadores mediante el ADN.

Si deseas leer más artículos parecidos a Aparato reproductor femenino y sus partes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Más lecciones de Reproducción y ciclo celular

Pregunta al profesor sobre Aparato reproductor femenino y sus partes

¿Qué te ha parecido el artículo?
7 comentarios
Su valoración:
Sahara stephinee calletano Trejo
Hola profesor mi nombre es Sahara me gustaría que me pudieras ayudar con mi maqueta de mi tarea del sistema aparato femenino
Gracias por su atención
Su valoración:
anonimo
es lo mejor y muy bien redactado
Su valoración:
Nicole
No manches está re bueno we xd , 5 estrellas =3 está muy bueno , gracias
Ana Pérez
Excelente trabajo
Su valoración:
Anónimo
Es lo mejor que he visto
Su valoración:
coronado
gracias por ayudarme con la tarea
tu mama
que bonita en ves que lo investigues en el diccionario vbienes al pinche internet de mierda no saas flojo me la vas apagar hijo de tu puta medre
bautista
Cuales son los nombres del sistema reproductor femenino
Su valoración:
oneida
muy bueno
Aparato reproductor femenino y sus partes
Imagen: Enciclopedia de Significados
Imagen: SlideShare
Imagen: SlidePlayer
Imagen: CH Salud
1 de 4
Aparato reproductor femenino y sus partes

Volver arriba