Economía de subsistencia: significado y características


A lo largo de la historia, ha habido muchos sistemas económicos distintos, algunos caracterizando a la época en la que sucedieron, pero otros manteniéndose en muchas épocas distintas. Los sistemas económicos que han conseguido mantenerse durante siglos, no siendo esclavos de su época, han sufrido cambios pero su base siempre ha sido la misma. Para entender uno de los sistemas económicos más importantes de la historia, hoy en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar del significado y características de la economía de subsistencia.
¿Que es la economía de subsistencia?
La economía de subsistencia es el sistema económico que caracterizaba a las sociedades antes de la revolución industrial, aunque también caracteriza a ciertas sociedades tanto históricas como actuales cuya tecnología de producción no está del todo desarrollada.
Este sistema se refiere a la agricultura, ganadería y la pesca, es decir a las actividades que relacionamos con el sector primario, tareas que tenían una mayor importancia durante la Edad Media y Edad Moderna, épocas donde era más característica la economía de subsistencia. El sistema se basa en la producción para poder sobrevivir, no buscando el excedente para vender, produciendo solo para consumo propio.
Este sistema económico acarreaba graves problemas en las sociedades, ya que en las épocas de sequía o de malas cosechas las poblaciones perdían su único sustento, provocando un fuerte choque demográfico, aumentado la mortalidad y disminuyendo la natalidad. El paso a otros sistemas económicos cambió esto, ya que al generar excedente podías conseguir dinero u otros bienes, y con ello podrás tener una especie de “colchón” por si tenéis una mala cosecha al año siguiente.
La economía de subsistencia es sin duda uno de los sistemas económicos más importantes de la historia, gracias a entre otras cosas su gran duración en el tiempo. Es considerado como uno de los tres grandes sistemas económicos de la historia, junto al capitalismo y al esclavismo. Su influencia es tal, que aun tras la revolución industrial, existen sociedades que basan su economía en este sistema económico.

Características de la economía de subsistencia
Para continuar con esta lección sobre el significado y características de la economía de subsistencia, debemos hablar sobre las características que definen a este sistema económico y lo diferencian de los demás.
Lo primero de todo debemos entender que la economía de subsistencia está basado en un mecanismo de consumo inmediato por parte de la familia o comunidad. Se busca la subsistencia en el momento, sin preocuparse en el futuro, lo importante es poder comer en el presente. No se suele acumular la producción, debido en parte a que la cantidad de productos que se consigue mediante este sistema es mínimo.
Otro característica es que la economía de subsistencia está altamente relacionada con las actividades del sector primario, siendo trabajos mucho más relacionados con el consumo inmediato que los del sector secundario y terciario. Algunas de estas actividades son la pesca, la ganadería o a la agricultura primaria. Unido a esto esta la característica del trabajo tradicional, ya que todas estas actividades se realizan de una forma muy tradicional, sin apenas tecnología que ayudaría a aumentar la producción.
Las familias en este sistema económico se convierten en unidades de producción, existiendo una división de trabajo dentro de la propia familia, dependiendo de las edades y sexo de los integrantes.
El principal problema de este sistema es cuando sucede una crisis de subsistencia, es decir, un periodo de escasez de alimentos, lo cual puede traer terribles consecuencias para la sociedad. Estas crisis de subsistencia han provocado a lo largo de la historia numerosos motines de subsistencias, es decir, periodos en los que una gran masa popular pedía alimentos debido a la escasez de alimentos. Algunos motines de subsistencia famosos son el Motín de los Gatos y el Motín de Esquilache.

Sociedades basadas en la economía de subsistencia
Tanto en el pasado como en el presente se puede ver este tipo de sistema económico, aunque la realidad es que tras la revolución industrial la mayoría de sociedades prefirió pasar a otro tipo de sistema.
- La principal sociedad basada en la economía de subsistencia es la del feudalismo, de la cual ya hemos hablado en anteriores lecciones. Resumiendo podríamos decir que era un sistema basado en una relación de vasallaje entre los señores feudales y los vasallos. Los vasallos cuidaban la tierra para poder subsistir, y a cambio pagaban al señor feudal.
- Otras sociedades basadas en la subsistencia son las comunidades étnicas de África, pequeñas comunidades que basan su vida en el consumo propio. Por desgracia el avance del mundo occidental hace que cada existan menos de estas comunidades étnicas.
- También podemos mencionar a otras sociedades de la Edad Media y Moderna, pero no de Europa. Siendo grandes ejemplos las comunidades americanas antes de la colonización europea, o los territorios asiáticos que basan su economía en la agricultura.
Si deseas leer más artículos parecidos a Economía de subsistencia: significado y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía.