menu
Compartir

Historia del capitalismo - Resumen breve

Historia del capitalismo - Resumen breve

Una de las mayores discusiones que ha habido y que existen aún hoy día en el mundo del pensamiento político y económico, es sin duda la aparición del capitalismo. En esta lección de unPROFESOR os traemos un breve resumen de la historia del capitalismo, en el cual os ofreceremos las principales claves para comprender su nacimiento y posteriormente su evolución hasta nuestros días. Del mismo modo explicaremos las principales teorías que hay sobre este haciendo hincapié en los enfrentamientos con el pensamiento marxista.

También te puede interesar: La historia y evolución de la moneda

Los orígenes del capitalismo

Uno de los principales debates dentro de la historiografía siempre ha sido intentar poner fechas al inicio de este sistema económico sin tener en cuenta en muchos casos que esto es un proceso de fondo, es decir, que para su creación y puesta a punto han de darse en primer lugar una serie de puntos sin los cuales no sería posible.

Dentro de nuestro breve resumen sobre la historia del capitalismo hemos de detenernos en la Plena Edad Media que comprende los siglos XI-XIII. Fue en esta época cuando las ciudades comenzaron a emerger de su letargo tras las invasiones bárbaras; en ellas surgiría una nueva clase social, la burguesía, siendo los encargados de realizar las actividades comerciales y económicas.

Poco a poco esta clase fue haciéndose cada vez más rica llegando incluso a superar a las grandes familias nobiliarias, aunque siempre quedarían por debajo por pertenecer a la clase de los no privilegiados. Fueron los burgueses los que acabaron ingresando en las universidades recién creadas por los monarcas de los diferentes países europeos, reyes que anhelaban poder controlar la impericia de los ayudantes de la corte, los cuales siempre buscaban propio beneficio.

Así fue creándose un grupo de personas formadas que entraron poco a poco en las capas de la alta sociedad, llegando a la corte y arrebatándoles los puestos a los mismos nobles dentro de ella. Fue a partir de ese momento cuando comenzaron a generarse los primeros pagarés y otras formas de trasladar el dinero de un lugar a otro, con más seguridad.

Historia del capitalismo - Resumen breve - Los orígenes del capitalismo
Imagen: Slideshare

El sistema de ferias

Sin duda, lo que más define a la Edad Media es el sistema de ferias gracias a las cuales las poblaciones iban haciéndose con artículos que no había en las comarcas. A partir de la Plena Edad Media encontraremos el uso de estas para realizar tratados comerciales con otros países.

Estos eran generados desde la propia Corona gracias a una serie de gremios mercantiles, como fue el caso de los burgaleses (que llevaban el control de la lana que salía de los puertos de Laredo o Santander hacia Flandes). Estos tratados comerciales se hacían en presencia de representantes de los grandes bancos del momento, que solían ser alemanes o italianos, para dar fiabilidad de la transacción.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un resumen del comercio en la Edad Media.

El capitalismo y la Edad Moderna

Sin duda, la Edad Moderna trajo consigo el cambio del sistema político pasando de monarquías con poco poder a monarquías absolutas. Y por otro lado de un sistema económico basado prácticamente en la autarquía a un sistema de comercio internacional, llegando de esa manera el capitalismo.

Continuando con nuestro resumen de la historia del capitalismo hemos de mencionar el descubrimiento de América pues esto llevó a un comercio a escala mundial con el que se conformaron una serie de relaciones con España para obtener los nuevos productos traídos desde las nuevas tierras.

Con el paso del tiempo, la monarquía hispana fue creando un sistema comercial cerrado en el que la flota de Indias y la de Manila ponía en contacto Europa con América y con Asia, llegando de esa manera a un sistema económico mundial cuya moneda principal era el real de a ocho.

La segunda mitad de la Edad Moderna significó las mejoras en los sistemas comerciales y en los sistemas bancarios, basculando el poder del sur de Europa al norte instalándose en Holanda e Inglaterra.

Historia del capitalismo - Resumen breve - El capitalismo y la Edad Moderna
Imagen: Blogger

Los cambios en las relaciones sociales

Sin duda todo lo mencionado con anterioridad tuvo su repercusión en la sociedad, de esa manera, poco a poco la industria fue ganado terreno al campo y con ello llegó el momento de las relaciones laborales entre el empresario y los trabajadores. El problema fue que hasta el siglo XIX no se provocaron los primeros movimientos obreros que buscaban la mejora en las condiciones de vida y laborales de estos.

De esa manera el control sobre las personas dejó de tener importancia pues, a partir de ese momento, el poder se veía en las grandes sumas que podía recaudar una familia con los tratados mercantiles, además de cuantas fábricas y personas podía tener.

Los puntos negativos del capitalismo

Para ir concluyendo con nuestro resumen sobre la historia del capitalismo, hemos de mencionar las primeras oposiciones a este sistema siendo la ideología marxista la que más lo ataca.

Uno de los puntos principales en los que se está en contra es en la diferencia de riqueza entre los empresarios y los trabajadores pues estos últimos son los que realizan el trabajo pero cobran un salario injusto, mientras que el empresario obtiene grandes beneficios.

La ideología marxista también hace hincapié en que fue el sistema capitalista quien acabó con el sistema de gremios de la época medieval, haciendo que todo pasara a ser propiedad privada, limitando a muchas personas a no poseer nada en propiedad por la falta de recursos. Aunque el sistema comunista apenas tiene fuerza en nuestros días, las corrientes historiográficas siguen estando vigentes y constantemente se sigue escribiendo sobre el tema.

Si deseas leer más artículos parecidos a Historia del capitalismo - Resumen breve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía.

Más lecciones de Economía y sistemas económicos
Lección 1 de 5
Historia del capitalismo - Resumen breve
Historia del capitalismo - Resumen breve

Pregunta al profesor sobre Historia del capitalismo - Resumen breve

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
Andres Julio Quisbert Diaz
Un buen trabajo
medina jorge
quiero saber a que edad pertenese el año 1050 a la edad antigua moderna omedia
Historia del capitalismo - Resumen breve
Imagen: Slideshare
Imagen: Blogger
1 de 3
Historia del capitalismo - Resumen breve

Volver arriba