El Imperio Inca - Resumen corto


Tras la llegada de los castellanos a las costas americanas, comenzó un periodo de descubrimiento y colonización por parte de estos de un nuevo continente que, hasta mucho más tarde, no se supo las dimensiones que tenía. Durante el trascurso de las exploraciones, los castellanos fueron tomando contacto con una serie de civilizaciones que han sido denominadas como culturas precolombinas.
En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen corto del Imperio inca, una civilización que se expandió por la zona de los andes entre los S XV-XVI.
- ¿Quién fundó el Imperio Incaico?
- Imperio Inca: mapa
- Origen de los incas: los inicios
- Historia de los incas: el periodo de expansión
- El fin del Imperio inca
- La sociedad incaica
- La economía del Imperio inca
- La religión de los incas
- Cultura de los incas
- ¿Por qué cayó el Imperio inca?
¿Quién fundó el Imperio Incaico?
El Imperio Incaico fue fundado, según la tradición, por Manco Cápac, considerado el primer gobernante y líder de los incas.
De acuerdo con la leyenda, Manco Cápac y su esposa, Mama Ocllo, fueron enviados por el dios Inti (el Sol) para civilizar a los pueblos andinos. Se dice que emergieron del lago Titicaca y emprendieron un viaje hasta encontrar el lugar adecuado para fundar la ciudad de Cusco, que se convertiría en la capital del imperio.
Manco Cápac consolidó su poder al establecer un sistema político y religioso basado en la veneración del Sol y en una estructura social jerarquizada. A partir de su reinado, los incas expandieron su dominio, dando inicio a lo que se convertiría en el mayor imperio de América precolombina.
Imperio Inca: mapa
El Imperio Inca era conocido como Tawantinsuyu ("las cuatro regiones" en quechua) y fue el imperio más extenso de la América precolombina. Su territorio abarcó desde el sur de la actual Colombia hasta el norte de Argentina y Chile, incluyendo los actuales territorios de Perú, Bolivia y Ecuador.
El mapa del Imperio Inca se extendía desde las costas del Pacífico hasta los Andes y las selvas amazónicas. Esta diversidad geográfica influyó en la organización política, económica y social del imperio.
El Tawantinsuyu se dividía en cuatro grandes regiones o "suyos":
- Chinchaysuyu: Ubicado al norte, abarcaba la costa y la sierra norte del imperio.
- Collasuyu: Situado al sur, incluía el altiplano andino y las regiones del sur.
- Antisuyu: Al este, comprendía las estribaciones orientales de los Andes y la selva amazónica.
- Contisuyu: Al oeste, abarcaba la costa sur del imperio.
Cuzco: El corazón del Imperio inca
Cuzco, la capital del imperio, era el centro político, administrativo y religioso del Tawantinsuyu. Desde allí, el Inca gobernaba con mano firme sobre un vasto territorio habitado por una diversidad de pueblos y culturas.
Para mantener unido este vasto imperio, los incas construyeron una impresionante red de caminos, el Qhapaq Ñan, que conectaba los cuatro suyos y facilitaba el movimiento de personas, bienes y ejércitos.

Origen de los incas: los inicios
En este resumen corto del Imperio inca iremos desglosando, poco a poco, una serie de datos bastante interesantes sobre el origen, expansión y desintegración de esta cultura.
Parece ser que, alrededor del año 900 d.C., se produjo la decadencia de varios reinos en la zona central de los andes, periodo que duraría aproximadamente hasta el año 1200. Sería a partir de ese momento, cuando se comenzaría a crear una cierta estabilidad tanto a nivel climatológico (al parecer hubo épocas de grandes carestías) y a nivel socio-político (durante ese periodo las diversas poblaciones estuvieron en pie de guerra).
Según los restos arqueológicos encontrados, el origen del Imperio inca debemos situarlo en el año 1200 aunque, claro está, solo se estableció un domino promiscuo en el Cuzco, de hecho, no se conoce apenas nada de los monarcas que estuvieron hasta el año 1438. Por lo tanto, ese periodo queda envuelto en un halo mitológico donde lo único que podemos tener claro es que fue una etapa en la que un pueblo de Cuzco consiguió ir doblegando mediante el esfuerzo militar a los pueblos colindantes para ir creando un sistema económico que permitiera expandirse más y más por América del sur.
Entre 1438-1471 es cuando conocemos al primer Inca, Pachacútec el primer monarca que podemos decir que poseyó un gran Imperio, además de dividirlo administrativamente para hacer más fácil el gobierno.

Historia de los incas: el periodo de expansión
En 1471 accedía al trono Túpac Yupanqui, un emperador que consiguió grandes aportes militares ampliando el Imperio hacia el sur y colocando la frontera del Imperio en el río Maule (Chile).
De igual modo, sometió a una de las culturas más antiguas de América del Sur, los chimús, además de someter a otras tribus pertenecientes al altiplano de Argentina. El norte también sufrió el avance de las tropas incaicas llegando hasta la ciudad de Quito.
El reinado de dicho monarca acababa en el año 1493.

El fin del Imperio inca
Continuando con nuestro resumen corto del Imperio inca, nos detenemos ahora en el final del corto imperio pues en 1493 accedía al trono Huayna Cápac teniendo que hacer frente a una serie de sublevaciones de los pueblos subyugados que también conformaban el Imperio.
Esto pasaba cada vez que un inca moría, pues era el momento de mayor debilidad del Imperio. Así hubo de hacer frente a los Chachapoyas, con lo que anexionó además el golfo de Guayanil, lo que abrió paso a llegar hasta las orillas del río Ancasmayo (Colombia) donde quedaría fijada la frontera.
En 1525 falleció en Quito de una enfermedad y comenzó de esa manera el fin del Imperio, pues se urdió un plan para que el sucesor directo no obtuviera el trono. Al mismo tiempo, otro de los hijos del inca, Atahualpa se rebelada contra el orden establecido en Cuzco y desde Quito comenzó a crear un ejército para arrebatarle el trono a Huascar.
En el año 1532 Atahualpa derrocaba a su hermano y lo hacía prisionero para acabar con su vida un año más tarde.
En 1532 se ponía fin al Imperio Inca, pues en ese año fue hecho prisionero por los españoles en la batalla de Cajamarca, siendo ajusticiado mediante garrote vil en 1533.
En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un resumen de la conquista del imperio inca.

La sociedad incaica
Siguiendo con el resumen corto del Imperio inca, hemos de conocer las diferentes clases sociales que conformaban esta realidad:
Realeza
Es lo que conocemos por la familia real, es decir, el inca, su esposa y su descendencia. Aquí debemos sumar a los hijos bastardos y el resto de familia del inca.
Nobles
Había dos tipos:
- Sangre: miembros de la familia del inca.
- Privilegio: personas que habían prestado ayuda/servicios al inca, siendo sobre todo sacerdotes y altos jefes.
Ayllu
Son las diferentes comunidades que había a lo largo de todo el Imperio. Eran las culturas anteriores a la creación del imperio y dentro de estos había también una jerarquía (jefes, sacerdotes, campesinos y esclavos). Además el Imperio los dividía en:
- Hatun Runa: los campesinos que tributaban.
- Mitimaes: eran grupos obligados a marchar a las nuevas tierras recién conquistadas para enseñarles la forma de tributación hacia Cuzco.
- Yanaconas: eran enviados al Cuzco para servir al Inca, y otros eran obligados a formar las filas el ejército. Dentro de este grupo las mujeres más bellas eran enviadas a los templos para ejercer como sacerdotisas y ayudantes de los sacerdotes.
- Pinas: eran los prisioneros de guerra, cada vez que se anexionaba un ayllu, un grupo de este era hecho prisionero y era usado por el gobierno para realizar obras públicas.

La economía del Imperio inca
La economía de los incas era redistributiva, es decir, no existía la moneda, aunque el inca era muy rico y tenía grandes adornos de oro (era tratado como un Dios). La mita era una institución en la cual los habitantes del ayllu colaboraban para sacar adelante todos los cultivos, después eran puestos en comunidad y de ahí una parte era tributada al inca.
Para ello se usaba un sistema de cómputo, los conocidos quipus, que eran un sistema de cuentas (aunque exactamente no se sabía como funcionaba, pues los incas no tenían escritura), mientras que el sobrante era repartido equitativamente entre la población. Si había una calamidad y era destruido algún edificio de la aldea, todos colaboraban en la reconstrucción de este, ayudando a la familia que se había quedado sin nada hasta el momento que pudieran vivir por ellos mismos.
Su economía se basaba en la agricultura donde aprendieron a cultivar incluso en terrazas, ofreciendo paisajes increíbles, los cuales aprovechaban la gravedad para regar todas las plantas de cultivo.
Como no había moneda, el comercio se basaba en el trueque, cambiando materiales o materias primas que tenían como excedente para obtener otras que no había en la región.

La religión de los incas
Por último dentro de este resumen corto del Imperio inca, haremos alusión a su religión que era politeísta, además de naturalista, es decir, como la gran mayoría de las tribus americanas, adoraban a los elementos a los cuales divinizaban.
El templo más conocido es el famoso templo del sol, aunque había templos dedicados al sol por todo el imperio, donde se realizaban sacrificios humanos, como de animales y se entregaban cosechas.
Los sacerdotes pertenecían a la familia del inca y utilizaban a las mujeres más bellas de los ayllus para que les sirvieran.
En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos los nombres y significado de los dioses incas.
Cultura de los incas
Más allá de su poderío político y militar, los incas fueron maestros en el arte de la adaptación y la innovación, construyendo una civilización que armonizaba con su entorno. Las características de la cultura inca más importantes son:
- La cultura inca se basaba en la cosmovisión andina y la conexión con la naturaleza.
- El arte y la arquitectura incaicos reflejaban la grandeza del imperio.
- La agricultura y la tecnología incaicas permitieron la domesticación de los Andes.
- La organización social y política incaica garantizaba la armonía del Tawantinsuyu.
La cosmovisión inca se basaba en la profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza. El Sol, Inti, era la deidad suprema, fuente de vida y energía. La Pachamama, la Madre Tierra, proveía sustento y fertilidad. El mundo se dividía en tres planos: Hanan Pacha (el mundo superior), Kay Pacha (el mundo terrenal) y Uku Pacha (el mundo de abajo).
El arte inca se caracterizó por su sobriedad y funcionalidad. La cerámica, la textilería y la orfebrería reflejaban la cosmovisión y la vida cotidiana. La arquitectura, con su precisión y monumentalidad, dejó obras maestras como Machu Picchu y Sacsayhuamán.
El legado cultural inca perdura en las tradiciones, el idioma quechua, la música, la danza y la gastronomía de los Andes. La sabiduría ancestral de los incas, su respeto por la naturaleza y su capacidad de organización siguen siendo fuente de inspiración. En unProfesor te descubrimos cómo era la escritura de los incas y también las lenguas de los incas.

¿Por qué cayó el Imperio inca?
La caída del Imperio Inca tuvo lugar a causa de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Se trata de un evento histórico que ha intrigado a generaciones, pues no fue un colapso repentino, sino el resultado de una compleja interacción de factores internos y externos.
Uno de los factores determinantes fue la guerra civil entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, quienes lucharon por el control del imperio tras la muerte del Inca Huayna Cápac. Esta contienda debilitó el Tawantinsuyu, dividiendo a la nobleza y al ejército, y dejando al imperio vulnerable a la invasión extranjera.
La llegada de Francisco Pizarro y sus hombres en 1532 marcó el inicio de un choque de mundos. Los españoles, con su superioridad tecnológica en armas de fuego y caballos, aprovecharon la debilidad interna del imperio y la confusión causada por la guerra civil.
Las enfermedades traídas por los europeos, como la viruela, diezmaron a la población inca, que no tenía inmunidad a estas nuevas dolencias. La muerte de miles de personas debilitó aún más la capacidad del imperio para resistir la invasión.
Los españoles también aprovecharon las rivalidades entre los pueblos sometidos por los incas, estableciendo alianzas con grupos como los cañaris y los chachapoyas, quienes veían en los conquistadores una oportunidad para liberarse del dominio inca.
La captura del Inca Atahualpa en Cajamarca fue un golpe decisivo para el imperio. A pesar de pagar un enorme rescate, Atahualpa fue ejecutado por los españoles, sumiendo al Tawantinsuyu en el caos y la desorientación.
A pesar de la caída de Cuzco en 1533, la resistencia inca continuó bajo el liderazgo de Manco Inca, quien lideró una rebelión que duró varios años. Sin embargo, la superioridad española y las divisiones internas finalmente llevaron a la derrota de los incas.
Aquí te dejamos un resumen de la conquista del Imperio Inca.

Si deseas leer más artículos parecidos a El Imperio Inca - Resumen corto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.