Conceptos literarios
165 artículos

En español, las composiciones líricas o poemas se dividen en versos, que son conjuntos de palabras u oraciones sujetos a una determinada medida métrica, la cual viene establecida por la rima del poema. Así, dependiendo del ritmo del texto poético, podemos establecer una clasificación de los tipos de versos...

La rima es una característica que suele asociarse a las composiciones poéticas de carácter lírico, ya que su efecto embellecedor y enfáticos resalta sobre muchos de los demás recursos literarios que existen. Los poetas se sirven de la rima para expresar mayor belleza y sensibilidad a través de sus composiciones,...

Las figuras literarias (también llamadas recursos literarios) son todos aquellos mecanismos lingüísticos a través de los cuales podemos modificar el uso natural del lenguaje para lograr efectos embellecedores o estilísticos. Se emplean, especialmente, en las composiciones líricas, donde son especialmente...

Los recursos literarios (también conocidos como recursos retóricos, figuras literarias o figuras retóricas) son distintas formas de utilizar el lenguaje con el fin de embellecer el mensaje mediante varios mecanismos lingüísticos como la repetición, la ironía o los juegos de palabras, por ejemplo. Las...

Los recursos literarios son maneras de utilizar los elementos lingüísticos para dotar al mensaje de mayor belleza y expresividad. Por norma general, los recursos literarios son abundantes en las composiciones literarias y poéticas, no obstante, también encontramos algunos ejemplos de figuras literarias...

La literatura nos permite utilizar el lenguaje de manera especial con el objetivo de transmitir una idea, pensamiento o sentimiento de la forma más bella posible. La función poética del lenguaje analiza el uso del mismo en la literatura. Una de las características más significativas del texto literario...

Un poema es una composición literaria escrita, generalmente, en verso, a través de la cual el autor expresa sus emociones, sentimientos o ideas sobre algo que le sucede o bien sobre temas literarios universales como el amor, el odio, la soledad, la muerte o la venganza, entre otros. Los poemas se caracterizan...

La elipsis es la omisión de alguno de los elementos sintácticos que están presentes dentro de una oración. Se puede analizar desde la perspectiva gramatical o bien desde la retórica. En lingüística, consiste en la supresión de un segmento sintáctico cuyo contenido o significado puede ser fácilmente deducible...

Los recursos literarios o figuras literarias son usados por los escritores para enriquecer y embellecer los textos y algunos de estos recursos son formas de utilizar las palabras poco habituales y, en cambio, otras son más comunes de lo que pueda parecer. Existen diversos tipos de figuras literarias o...

Cuando eras pequeño, seguramente te hayan contado más de una vez la historia de la zorra y las uvas o la de la tortuga y la liebre; también habrás escuchado cientos de veces la expresión "matar a la gallina de los huevos de oro". Ahora quizá te estés preguntando qué tienen en común todas ellas: son...

El comentario de textos literarios es un ejercicio mediante el cual se llega al conocimiento profundo de una obra literaria así como del contexto histórico-literario que la rodea. A través del comentario de texto es posible realizar una lectura analítica, detallada y profunda de la obra literaria, lo cual...

La tipología del narrador varía en función de cómo este nos cuenta la historia (en primera persona, en segunda persona, en tercera persona) y de si es un personaje más dentro del texto o bien un mero observador omnipresente y ajeno al devenir del resto de los personajes. Un método de análisis de la...

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, recursos estilísticos, recursos retóricos o recursos literarios, son mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje. Se caracterizan por la originalidad que...

Dentro de una historia, el narrador es el personaje que relata los acontecimientos, hechos y anécdotas que se van sucediendo a lo largo de un texto. Es una de las piezas fundamentales dentro de un relato ya que, a través de su mirada, nosotros como los lectores, percibimos e interpretamos la narración....

La figura del narrador es quizá una de las más importantes dentro de una novela, ya que es el encargado de contar los hechos y sucesos que tienen lugar a lo largo de la historia. El narrador es la pieza que une el relato que el autor quiere transmitirnos a nosotros, los lectores; es decir, el escritor se...