Conceptos literarios
(153)
El género dramático es el género correspondiente al teatro y, en este gran género, nos encontramos con un subgénero que se conoce como comedia y que es uno de los más importantes en la historia de la literatura. No debemos confundir el género dramático con la tragedia (un subgénero), dos términos que hoy...

La literatura ha servido como un vehículo para que los seres humanos expresemos ideas, tradiciones, costumbres y formas de pensar. La hemos transmitido de forma escrita y oral. Dentro de la literatura de tradición oral los mitos y las leyendas son las formas más antiguas e importantes que hemos empleado....

Los tópicos literarios son una serie de frases hechas que se emplean en literatura y que unen diferentes relaciones semánticas para indicar una idea. Es un tipo de expresión que se ha ido repitiendo a lo largo de la historia de la literatura aunque puede tener diferentes variaciones dependiendo del...

Cuando hablamos de géneros y subgéneros literarios estamos haciendo referencia a una serie de categorías que nos sirven para poder clasificar las diferentes obras literarias que existen, teniendo en cuenta aspectos como la estructura o el contenido. En términos generales debes saber que la retórica indica...

Cuando nos encontramos ante una narración, uno de los elementos claves son los personajes, es decir, los encargados de recibir la acción que nos cuenta el texto. Este personaje puede ser de múltiples maneras y cumplir distintas funciones a lo largo del texto, por eso, existen diferentes tipos de personajes...

Dentro de un texto narrativo y de ficción, existen diferentes tipologías de personajes que nos ayudan a urdir la trama y a hacer que el argumento sea más interesante y profundo. El personaje principal es el protagonista, pero hay otro personaje que es imprescindible en cualquier texto literario: el personaje...

Cuando hablamos de género lírico estamos haciendo referencia a uno de los géneros literarios más importantes y con mayor tradición de nuestra historia. Y es que la lírica surgió en la Antigua Grecia y es el género que se vincula con la poesía, la rima y la métrica. En esta lección de unPROFESOR vamos...

Dentro de la literatura de tradición oral, las leyendas son uno de los géneros con más historia y más importantes. Las leyendas nos ayudan a configurar una historia de nuestro pasado que tiene toques de ficción y que se basan en personajes reales. Pero no debemos olvidar que es literatura y, por tanto,...

Cuando estudiamos la historia de la literatura del Siglo de Oro, aparece un término que es muy habitual: el Auto Sacramental. Se trata de una pieza de teatro que se enmarca dentro del teatro religioso y que suele contar con características muy concretas. Estas piezas se solían representar en festividades...

Cuando escribimos, podemos hacerlo de dos formas fundamentales. Una de ellas será usando la prosa y otra el verso. Ambas formas son válidas y se emplearán atendiendo a lo que queramos transmitir y cómo queramos hacerlo. Para conocer mejor estas dos maneras de expresar un texto en esta lección de unPROFESOR...

Cuando estudiamos historia de la literatura, nos podemos encontrar con tópicos literarios como el locus amoenus, uno de los más usados durante el Renacimiento. El locus amoenus hace referencia a un lugar idílico en el que transcurre la acción o la trama de una historia; es un sitio idealizado donde abunda...

Para poder realizar un buen análisis de una poesía debemos fijarnos en distintos conceptos. Uno de ellos es la métrica. Esta es una de las partes esenciales a la hora de poder comprender un poema en concreto, por ello, a en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cómo se miden los versos en una poesía.

Un cuento o una narración está formado por diferentes partes; estas son imprescindibles para el buen funcionamiento de la historia y para que el lector pueda enfrascarse en la lectura. El desarrollo de un cuento también se conoce como nudo y se trata de la parte en la que aparece la acción principal de...

La retórica emplea multitud de recursos con el objetivo de crear efectos y enfatizar los textos. Podemos encontrar muchos tipos distintos que tienen funcionalidades diferentes en distintos ámbitos de la literatura. En este caso, en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte una de ellas, el polisíndeton...

En literatura, sobre todo en poesía, se utilizan distintos recursos retóricos para poder dar forma y belleza a los textos escritos. Aunque existen multitud de ellos, en esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en la concatenación, su definición y ejemplos. Esta se engloba dentro de las figuras retóricas...

Dentro de la literatura nos encontramos con diferentes géneros que se reconocen por tener unas características y unos usos muy concretos. Esto es el caso del melodrama, un género en el que la música y el drama van de la mano para contarnos una historia emotiva y donde las emociones cobran un fuerte protagonismo....

Con el objetivo de hacer más comprensible un mensaje al emisor, la literatura utiliza recursos literarios que facilitan esta labor. En este caso, nos estamos refiriendo a la comparación, en este caso, es empleada de manera consciente por aquella persona que escribe un texto y su objetivo no es otro...

Cuando abrimos un libro, el texto que nos encontremos en su interior puede ser de muchos tipos y, dentro del mundo de la ficción y el arte, nos encontramos con los textos literarios. Pero, además, hay muchos subtipos de textos literarios que varían según su empleo del lenguaje, su estilo, sus usos,...

Dentro del género de la narrativa nos encontramos con un subgénero que ha gozado de una gran popularidad a lo largo de la historia: la novela. Este tipo de obra literaria escrita en prosa y de gran extensión se lleva cultivando en nuestra literatura desde hace muchos años; de hecho, se considera que Don...

El lenguaje habitualmente está plagado de figuras retóricas, en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que las utilizamos tanto de forma oral como escrita. Debido a esto, queremos que esta lección de unPROFESOR conozcas una de las figuras retóricas más usadas en el español. Toma nota para saber qué es...

La poesía con multitud de recursos para expresarse y dentro de ella podemos encontrar distintas particularidades que la conforman como lo que hoy conocemos. Algo que no puede faltar para hablar de poesía es la existencia de versos y estos, dependiendo de su longitud y métrica podrán dividirse a su vez...

Durante el Siglo de Oro español apareció un nuevo subgénero novelesco que se enmarcaba dentro de la narrativa de ficción. Se trata de la novela bizantina, unos textos escritos en prosa que se empezaron a cultivar en la España de los siglos XVI y XVII teniendo como fuente de inspiración a los autores griegos,...

Las leyendas forman parte de nuestra historia cultural. Consiguen relatarnos acontecimientos del pasado con toques de ficción que se incorporan para darle un aspecto más literario a la narración. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte cuáles son las partes de una leyenda y que, así, puedas aprender...

En el maravilloso universo de la literatura, nos encontramos con diferentes subgéneros narrativos que tienen algunas características comunes pero que también cuentan con interesantes diferencias que merece la pena conocer. Esto es lo que ocurre con el cuento y la leyenda, dos tipos de narraciones que...

Uno de los géneros novelesco más cultivados en la historia de nuestra literatura es el sentimental, un tipo de texto que se hizo muy popular en la Europa de finales del XV y principios del XVI. Se trata de un género que se suele presentar en primera persona y que nos narra las venturas y desventuras...

Los poemas son composiciones líricas que cuentan con sus propias reglas en cuanto a formación, recursos y medida. La métrica es una parte esencial a la hora de poder conocer de manera formal un poema y poder comprenderlo e identificarlo. En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar la definición de versos...

Dentro del ámbito literario podemos encontrarnos con multitud de figuras retóricas. Estas hacen que el lenguaje sea más rico y que la forma de este sea más atractivas. Cada una de estas figuras tiene sus propias particularidades y orígenes. En esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en la definición...

Dentro de la historia de la literatura española destacan las novelas pastoriles, un subgénero narrativo que fue muy popular durante el Siglo de Oro y que contó con una gran cantidad de autores que produjeron historias de este estilo. No solo fue un tipo de texto popular en España sino que en toda Europa...

La novela de caballería fue uno de los géneros literarios más populares en la España del XV y XVI. Este género se caracteriza por relatar las hazañas de un caballero andante que recorre el mundo para vencer a los enemigos y luchar para lograr un mundo mejor. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte...

La lírica tiene sus propias características y para poder realizar el análisis de un poema es necesario recurrir a la métrica. Esta, por su parte, presenta una serie de normas que deben seguirse a la hora de realizarla correctamente, pero lo cierto es que incluye una serie de licencias que hacen que los poemas...

Dentro de los géneros literarios que existen, el dramático es uno de los más importantes y, también, uno de los más antiguos. El origen del teatro se remonta a la Antigua Grecia y, por ello, este género cuenta con un gran legado a sus espaldas y con una amplia cantidad de dramaturgos que han marcado...

Cuando de escribir se trata existen diversas formas de hacerlo y estas tienen que ver con una serie de particularidades y fines. Es decir, el autor, a través de sus textos busca una finalidad con el lector. Para ayudarte a conocer los distintos textos que puedes encontrarte en esta lección de unPROFESOR...

Los juegos de palabras y los dobles significados, en muchas ocasiones, definen el dominio de la lengua de un autor. Además, son signo de que esta es rica y que tiene multitud de formas que le hacen estar viva y en constante evolución. En esta lección de unPROFESOR queremos hablarte de una figura muy...

La literatura busca modos de adornar el lenguaje para lograr que las palabras transmitan más allá de su significado. En esta lección de unPROFESOR queremos hablarte sobre aquellas expresiones utilizadas en textos, ya sean estos en prosa o en verso, que no se utilizan en el lenguaje común ya que realizan cambios...

La fábula es un tipo narración que se caracteriza por ser de extensión breve y por contar con un mensaje a modo de moraleja que se enfatiza al final. Se trata de un tipo de texto que, por su naturaleza, suele estar indicado para un público infantil ya que cuenta con una intención didáctica. En esta...

Muchas veces, podemos confundir algunos subgéneros literarios porque pueden compartir características y elementos comunes. No obstante, es importante conocer exactamente cómo es cada uno de estos textos para poder comprenderlo mejor. Esto es lo que ocurre con los cuentos y las fábulas, dos subgéneros narrativos...

La literatura es una de las partes más importantes de una Lengua ya que es la parte más creativa de esta. Para que conozcas un poco más sobre ella, en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuál es la clasificación de los textos literarios. En primer lugar, hay que destacar que existen distintos...

La fábula es un tipo de subgénero literario que está especialmente pensado para que los más pequeños adopten buenas actitudes y comportamientos en la vida. Se trata de un tipo de relato corto que tiene una intención ética y didáctica y que está protagonizada por animales u objetos inanimados. En esta lección...

En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte en qué consiste una de las figuras literarias más interesantes y divertidas del castellano: el calambur. Aunque nunca hayas oído su nombre o te suene a extranjerismo, lo cierto es que lo has utilizado más de una vez. Muchos escritores, poetas o simplemente...

La poesía o la lírica es el género literario que expresa los sentimientos del autor. Esta tiene sus propias características y sus normas en cuanto a escritura. En unPROFESOR queremos mostrarte una gran variedad de ejemplos de versos, rimas y estrofas para que conozcas mejor estos elementos de la literatura....

Tanto si quieres escribir un cuento como si quieres aprender a analizarlo correctamente resulta imprescindible que conozcas cuáles son los elementos del cuento que hacen que una historia sea interesante, tenga ritmo y sea considerada como una pieza literaria. Un cuento es una narración de ficción breve que se...

El cuento y la novela son dos géneros narrativos que, ambos, nos cuentan una historia en prosa. Son dos tipos de textos que pueden ser muy parecidos pero que, en el fondo, también cuentan con diferencias muy significativas. Para que aprendas a diferenciar correctamente ambos géneros, en esta lección de unPROFESOR...

Saber identificar las diferentes figuras retóricas es importante a la hora de analizar y comprender un texto literario. ¿Te cuesta hacerlo? Pues no te preocupes. Desde unPROFESOR te ayudaremos a entender todos los recursos literarios con una definición exacta y muchos ejemplos. En la lección de hoy...

Tener claras las definiciones de las figuras literarias nos ayuda a realizar un análisis mucho más claro de un texto. Claro está que no siempre es fácil identificar esos recursos literarios a la primera debido a que muchos tienen algún tipo de semejanza. La metonimia y la metáfora, por ejemplo, son dos...

A lo largo de la historia de la literatura, se ha jugado mucho con el tamaño de los versos en la literatura. Es por eso por lo que el nombre de la estructura en los poemas varía según el número de sílabas que podamos contar en un verso. En el caso de los endecasílabos, son versos con once sílabas que...

Conocer las diferentes figuras literarias es importante para poder realizar un análisis del lenguaje. Es por eso por lo que en esta lección de unPROFESOR.com, vamos a conocer la clasificación de las figuras literarias. Así, además, también podrás enriquecer tus textos o tu discurso, e incluso realizar...

Uno de los géneros literarios más importantes de la historia es el género épico, sin duda alguna. Se trata de uno de los primeros géneros que se usaron y se considera que Homero fue el padre y precursor del mismo. Este género se caracteriza por ser un texto en verso que narra las hazañas y aventuras de...

Tener claras las definiciones de las figuras literarias y sus usos resulta imprescindible a la hora de poder analizar un texto. Es por eso por lo que en esta lección de unPROFESOR vamos a conocer los diferentes tipos de metonomia así como una clara definición y ejemplos, una de las figuras retóricas más...

¿Sabes qué es la métrica de un poema? Es posible que, hasta ahora, no te hayas planteado qué es exactamente la métrica de un poema. Es por eso por lo que en nuestra lección de unPROFESOR.com explicaremos paso a paso qué es la métrica de un poema con ejemplos para que puedas identificarlas y analizarlas...

El género lírico es uno de los géneros literarios más antiguos y clásicos que existen. De hecho su aparición se remonta a la época de la Antigua Grecia cuando surgieron los primeros poetas clásicos que emplearon el lenguaje lírico para transmitir sus ideas y emociones. En esta lección de unPROFESOR vamos...
Volver arriba