El texto literario
(43)
¿Quieres ampliar tus conocimientos sobre el texto literario? En la asignatura de lengua española de tu escuela seguro que te explican todo acerca de los diferentes tipos de textos literarios que hay así como sus características. Y en unPROFESOR queremos ayudarte a que amplíes y mejores tus conocimentos. Por eso, en esta sección de nuestra web encontrarás ejercicios y clases sobre el texto literario impartidas por profesores expertos en la materia. También podrás encontrar ejercicios online para que puedas practicar y resolver cualquier duda que tengas al respecto.
Lección 1 de 43
¿Qué es lo que diferencia un artículo de prensa o un informe de una novela o un poema? es decir, un texto no literario de otro literario. Si prestamos atención a estos tipos de textos la diferencia puede ser evidente ya que el propósito y el estilo en que están escritos son totalmente distintos. No obstante,...
Lección 2 de 43
Ya hemos comentado en diversas ocasiones que tenemos la suerte de hablar y expresarnos en una lengua que posee gran riqueza. El español tiene un vocabulario y un número de registros enorme, lo que nos permite un número de usos ingente. Para que seamos conscientes de ello, nos vamos a centrar en esta lección...
Lección 3 de 43
Solemos emplear el lenguaje literario con el fin de comunicar desde una aproximación estética. Es decir, no es el lenguaje que usamos informalmente, sino aquel en el que se emplean distintos recursos gramaticales y estilísticos para contar una idea o historia. Propiamente este tipo de lenguaje se utiliza en...
Lección 4 de 43
Los tópicos literarios son una serie de frases hechas que se emplean en literatura y que unen diferentes relaciones semánticas para indicar una idea. Es un tipo de expresión que se ha ido repitiendo a lo largo de la historia de la literatura aunque puede tener diferentes variaciones dependiendo del...
Lección 5 de 43
La poesía es una forma de escritura que se caracteriza por la medición. Los poetas y las poetisas logran conectar sus sentimientos, ideas o emociones con un vocabulario exacto. Para tener libertad en su arte deben conocer a profundidad la técnica poética y tomar decisiones sobre las características...
Lección 6 de 43
Los recursos literarios son recursos que utiliza el autor para embellecer y/o enriquecer un texto literario, para explicarlo de otra forma los recursos literarios son el conjunto de técnicas, figuras retóricas y planteamientos estilísticos que un escritor, con el objetivo de hacer un texto más rico y bella...
Lección 7 de 43
Cuando abrimos un libro, el texto que nos encontremos en su interior puede ser de muchos tipos y, dentro del mundo de la ficción y el arte, nos encontramos con los textos literarios. Pero, además, hay muchos subtipos de textos literarios que varían según su empleo del lenguaje, su estilo, sus usos,...
Lección 8 de 43
Conocer las diferentes figuras literarias es importante para poder realizar un análisis del lenguaje. Es por eso por lo que en esta lección de unPROFESOR.com, vamos a conocer la clasificación de las figuras literarias. Así, además, también podrás enriquecer tus textos o tu discurso, e incluso realizar...
Lección 9 de 43
La literatura es una de las partes más importantes de una Lengua ya que es la parte más creativa de esta. Para que conozcas un poco más sobre ella, en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuál es la clasificación de los textos literarios. En primer lugar, hay que destacar que existen distintos...
Lección 10 de 43
Aunque los textos se pueden clasificar dependiendo al género que pertenecen, también se dividen según el área de conocimiento y el objetivo que pretenden cumplir. De igual modo, adquieren cierta estructura para lograr su cometido. En esta lección de unPROFESOR explicaremos cuál es la estructura de un...
Lección 11 de 43
Los recursos literarios o figuras literarias son usados por los escritores para enriquecer y embellecer los textos y algunos de estos recursos son formas de utilizar las palabras poco habituales y, en cambio, otras son más comunes de lo que pueda parecer. Existen diversos tipos de figuras literarias o...
Lección 12 de 43
Los recursos literarios (también conocidos como recursos retóricos, figuras literarias o figuras retóricas) son distintas formas de utilizar el lenguaje con el fin de embellecer el mensaje mediante varios mecanismos lingüísticos como la repetición, la ironía o los juegos de palabras, por ejemplo. Las...
Lección 13 de 43
Los recursos literarios (también conocidos como figuras retóricas, figuras literarias o recursos retóricos) son un conjunto de diversas formas de utilizar el lenguaje con el principal objetivo de embellecer y realzar la forma en la que se transmite el mensaje. Es por esta razón por la cual los recursos...
Lección 14 de 43
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte en qué consiste una de las figuras literarias más interesantes y divertidas del castellano: el calambur. Aunque nunca hayas oído su nombre o te suene a extranjerismo, lo cierto es que lo has utilizado más de una vez. Muchos escritores, poetas o simplemente...
Lección 15 de 43
Seguramente has escuchado expresiones populares del tipo “no hay mal que por bien no venga” o “lo barato sale caro”. Pues este tipo de refranes ejemplifican de manera simple y cercana una paradoja. Es decir, nos entregan una afirmación que puede tener una contradicción; ¿cómo lo que sale mal puede salir...
Lección 16 de 43
Los recursos literarios son maneras de utilizar los elementos lingüísticos para dotar al mensaje de mayor belleza y expresividad. Por norma general, los recursos literarios son abundantes en las composiciones literarias y poéticas, no obstante, también encontramos algunos ejemplos de figuras literarias...
Lección 17 de 43
A la hora de escribir un texto o composición poética, los autores se sirven de las llamadas figuras retóricas, figuras literarias, recursos retóricos o también recursos literarios. Estos son los mecanismos lingüísticos que permiten la alteración formal y lógica del mensaje para lograr un mayor embellecimiento...
Lección 18 de 43
En esta lección de UNPROFESOR vamos a tratar el concepto de la sinéresis. La sinéresis es un concepto que contiene varios significados, dependiendo de la rama de conocimiento en la que nos encontremos. El significado más frecuente alude a la métrica, pero no es la única. También usamos el término sinéresis...
Lección 19 de 43
Dentro de los recursos literarios de los que dispone nuestra lengua, la metonimia es uno de los más usados tanto por escritores de poesía como de narrativa. Se trata de una figura literaria que también es muy empleada en el habla coloquial ya que se ha integrado en nuestro léxico del día a día. En esta...
Lección 20 de 43
Tener claras las definiciones de las figuras literarias y sus usos resulta imprescindible a la hora de poder analizar un texto. Es por eso por lo que en esta lección de unPROFESOR vamos a conocer los diferentes tipos de metonomia así como una clara definición y ejemplos, una de las figuras retóricas más...
Lección 21 de 43
Tener claras las definiciones de las figuras literarias nos ayuda a realizar un análisis mucho más claro de un texto. Claro está que no siempre es fácil identificar esos recursos literarios a la primera debido a que muchos tienen algún tipo de semejanza. La metonimia y la metáfora, por ejemplo, son dos...
Lección 22 de 43
Saber identificar las diferentes figuras retóricas es importante a la hora de analizar y comprender un texto literario. ¿Te cuesta hacerlo? Pues no te preocupes. Desde unPROFESOR te ayudaremos a entender todos los recursos literarios con una definición exacta y muchos ejemplos. En la lección de hoy...
Lección 23 de 43
Dentro del ámbito literario podemos encontrarnos con multitud de figuras retóricas. Estas hacen que el lenguaje sea más rico y que la forma de este sea más atractivas. Cada una de estas figuras tiene sus propias particularidades y orígenes. En esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en la definición...
Lección 24 de 43
Los juegos de palabras y los dobles significados, en muchas ocasiones, definen el dominio de la lengua de un autor. Además, son signo de que esta es rica y que tiene multitud de formas que le hacen estar viva y en constante evolución. En esta lección de unPROFESOR queremos hablarte de una figura muy...
Lección 25 de 43
El lenguaje habitualmente está plagado de figuras retóricas, en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que las utilizamos tanto de forma oral como escrita. Debido a esto, queremos que esta lección de unPROFESOR conozcas una de las figuras retóricas más usadas en el español. Toma nota para saber qué es...
Lección 26 de 43
Con el objetivo de hacer más comprensible un mensaje al emisor, la literatura utiliza recursos literarios que facilitan esta labor. En este caso, nos estamos refiriendo a la comparación, en este caso, es empleada de manera consciente por aquella persona que escribe un texto y su objetivo no es otro...
Lección 27 de 43
En literatura, sobre todo en poesía, se utilizan distintos recursos retóricos para poder dar forma y belleza a los textos escritos. Aunque existen multitud de ellos, en esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en la concatenación, su definición y ejemplos. Esta se engloba dentro de las figuras retóricas...
Lección 28 de 43
La retórica emplea multitud de recursos con el objetivo de crear efectos y enfatizar los textos. Podemos encontrar muchos tipos distintos que tienen funcionalidades diferentes en distintos ámbitos de la literatura. En este caso, en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte una de ellas, el polisíndeton...
Lección 29 de 43
Las figuras literarias (también llamadas recursos literarios) son todos aquellos mecanismos lingüísticos a través de los cuales podemos modificar el uso natural del lenguaje para lograr efectos embellecedores o estilísticos. Se emplean, especialmente, en las composiciones líricas, donde son especialmente...
Lección 30 de 43
La literatura busca modos de adornar el lenguaje para lograr que las palabras transmitan más allá de su significado. En esta lección de unPROFESOR queremos hablarte sobre aquellas expresiones utilizadas en textos, ya sean estos en prosa o en verso, que no se utilizan en el lenguaje común ya que realizan cambios...
Lección 31 de 43
Dentro de una historia, el narrador es el personaje que relata los acontecimientos, hechos y anécdotas que se van sucediendo a lo largo de un texto. Es una de las piezas fundamentales dentro de un relato ya que, a través de su mirada, nosotros como los lectores, percibimos e interpretamos la narración....
Lección 32 de 43
La figura del narrador es quizá una de las más importantes dentro de una novela, ya que es el encargado de contar los hechos y sucesos que tienen lugar a lo largo de la historia. El narrador es la pieza que une el relato que el autor quiere transmitirnos a nosotros, los lectores; es decir, el escritor se...
Lección 33 de 43
La tipología del narrador varía en función de cómo este nos cuenta la historia (en primera persona, en segunda persona, en tercera persona) y de si es un personaje más dentro del texto o bien un mero observador omnipresente y ajeno al devenir del resto de los personajes. Un método de análisis de la...
Lección 34 de 43
Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, recursos estilísticos, recursos retóricos o recursos literarios, son mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje. Se caracterizan por la originalidad que...
Lección 35 de 43
La literatura nos permite utilizar el lenguaje de manera especial con el objetivo de transmitir una idea, pensamiento o sentimiento de la forma más bella posible. La función poética del lenguaje analiza el uso del mismo en la literatura. Una de las características más significativas del texto literario...
Lección 36 de 43
El comentario de textos literarios es un ejercicio mediante el cual se llega al conocimiento profundo de una obra literaria así como del contexto histórico-literario que la rodea. A través del comentario de texto es posible realizar una lectura analítica, detallada y profunda de la obra literaria, lo cual...
Lección 37 de 43
A la hora de escribir bien es necesario tener claro cuáles son las ideas principales del mismo para poder expresarlas correctamente. No debemos olvidar que el objetivo de cualquier escrito o discurso es ser comprendido por el receptor, por este motivo en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cómo...
Lección 38 de 43
La elipsis es la omisión de alguno de los elementos sintácticos que están presentes dentro de una oración. Se puede analizar desde la perspectiva gramatical o bien desde la retórica. En lingüística, consiste en la supresión de un segmento sintáctico cuyo contenido o significado puede ser fácilmente deducible...
Lección 39 de 43
Cuando estudiamos historia de la literatura, nos podemos encontrar con tópicos literarios como el locus amoenus, uno de los más usados durante el Renacimiento. El locus amoenus hace referencia a un lugar idílico en el que transcurre la acción o la trama de una historia; es un sitio idealizado donde abunda...
Lección 40 de 43
El proceso de creación de un libro requiere no solo la participación del autor con la inventiva del texto en sí, sino que es necesario prestar atención a todos aquellos elementos que conforman el libro físico y que se llevan a cabo durante el proceso editorial. De esta forma, dentro de la estructura de...
Volver arriba