Conceptos literarios
(147)
El género lírico es un género que cuenta con características muy diferencias a otros géneros como sería el caso del narrativo, el periodístico, etcétera. Cada tipología textual cuenta con una serie de elementos que los hace ser únicos y comunicarse de una manera concreta. La poesía es un tipo de texto que...

En esta lección de UNPROFESOR vamos a tratar el concepto de la sinéresis. La sinéresis es un concepto que contiene varios significados, dependiendo de la rama de conocimiento en la que nos encontremos. El significado más frecuente alude a la métrica, pero no es la única. También usamos el término sinéresis...

La rima es, junto con la métrica, uno de los aspectos más importantes de la literatura en verso. Cada autor puede disponer de las estructuras de rima ya existentes o crear las suyas propias. En muchos tipos de estrofa no riman todos los versos, sino que los que riman se combinan con algunos que no lo...

Los textos en verso, que se diferencian de la prosa en su forma y en su modo de expresar ideas, no siempre se ajustan a la idea que tenemos de un poema: pueden tener una métrica regular, pueden combinar distintas medidas de versos o pueden utilizar el verso libre. En cuanto a la rima, puede estar presente...

La literatura en verso cuenta con una rítmica y una musicalidad que le viene dada por la versificación utilizada por el autor. En la mayor parte de los casos esta se atiene a una normas y estructuras ya existentes. En este artículo de unPROFESOR aprenderemos a analizar la estructura de un poema mediante...

El lenguaje poético tiene una musicalidad característica que se puede apreciar sobre todo cuando el texto es recitado. Este ritmo depende de los versos, las estrofas y las rimas utilizadas, entre otras cosas. En esta lección de unPROFESOR te contaremos cómo escribir un poema y, para ello, veremos los...

El proceso de creación de un libro requiere no solo la participación del autor con la inventiva del texto en sí, sino que es necesario prestar atención a todos aquellos elementos que conforman el libro físico y que se llevan a cabo durante el proceso editorial. De esta forma, dentro de la estructura de...

Dentro del estudio de la lírica, género literario que se caracteriza por la expresión de los sentimientos y emociones del poeta, podemos diferenciar distintos elementos o unidades por los que un texto poético se forma: el tipo de verso, estrofa y rima. Por lo tanto, en esta lección de unPROFESOR nos vamos a...

¿Qué es lo que diferencia un artículo de prensa o un informe de una novela o un poema? es decir, un texto no literario de otro literario. Si prestamos atención a estos tipos de textos la diferencia puede ser evidente ya que el propósito y el estilo en que están escritos son totalmente distintos. No obstante,...

La rima es un recurso lingüístico ampliamente empleado por los poetas con el objetivo de dar mayor belleza y expresión estilística y sonora a sus composiciones. La rima consiste en hacer coincidir sonidos vocálicos o consonánticos al final de cada uno de los versos de un poema, de manera que, si son...

La estructura del cuento debe estar bien fijada por el autor para que la historia despierte el interés del lector y desee pasar sus páginas para descubrir qué ocurre al final. Hay muchos tipos de cuentos pero todos ellos comparten una estructura bastante similar que tiene como objetivo cumplir con el...

Los recursos literarios son recursos que utiliza el autor para embellecer y/o enriquecer un texto literario, para explicarlo de otra forma los recursos literarios son el conjunto de técnicas, figuras retóricas y planteamientos estilísticos que un escritor, con el objetivo de hacer un texto más rico y bella...

¿Te has planteado alguna vez cómo hacer la métrica y rima de un poema? Es una labor que puede parecer compleja, pero si conoces las herramientas básicas de la poesía, no te resultará complicado lograr una composición sencilla que cumpla con las reglas.
Un poema es una composición formada por diversos elementos,...

Comienza aquí una nueva lección de unPROFESOR para centrar los contenidos en la métrica castellana, concretamente, en el uso de las sílabas y las reglas a tener en cuenta según si estas son agudas, llanas o esdrújulas. Como hemos comentado en más de una ocasión, nuestro idioma es muy rico, por lo que,...

Empieza una nueva lección en unPROFESOR, tu página de referencia que te ayuda a estudiar, aprobar y formarte perfectamente. A continuación, conoceremos las principales estrofas de la métrica castellana.
No cabe duda de que la poesía ha sido un género literario que siempre ha gozado de enorme salud...

Ya hemos comentado en diversas ocasiones que tenemos la suerte de hablar y expresarnos en una lengua que posee gran riqueza. El español tiene un vocabulario y un número de registros enorme, lo que nos permite un número de usos ingente. Para que seamos conscientes de ello, nos vamos a centrar en esta lección...

En la lección de unPROFESOR que comenzamos a continuación vamos a hacer una definición corta de la Ilustración literaria. Por si no lo conoces, este es probablemente el movimiento europeo a nivel intelectual y cultural más importante de todo el siglo XVIII.
La Ilustración defendió el conocimiento humano...

En esta nueva lección que aquí comienza vamos a conocer las características de la Ilustración literaria. Aunque el movimiento que se conoce con el citado nombre de la Ilustración, agrupó un buen número de ciencias y artes, puesto que era una forma de pensamiento novedosa para la época, en esta lección...

En esta lección de unPROFESOR vamos a conocer las características principales de los Contares de gesta. En este caso, estamos hablando de un género literario que tuvo su máximo apogeo y popularidad durante los siglos XI y XII, en plena Edad Media, por diversos países de Europa, entre los que destacan...

Si has oído hablar de Gilgamesh, la Ilíada o la Odisea, te interesa esta lección de unPROFESOR donde vamos a conocer en profundidad cuál es el significado y las características de la epopeya. Un género literario que, aunque hoy en día no es ya prácticamente utilizado, en la antigüedad sí que lo fue,...

Los cantares de gesta españoles fueron en su día narraciones realmente importantes. Con origen medieval, no fue el nuestro el único país que los cultivó sino que también en Francia, por ejemplo, tuvieron mucha presencia. Así pues, en este artículo de unPROFESOR, vamos a conocer más sobre estos cantos...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la palabra métrica como el "arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden formarse". Esto es, la métrica es la rama de la ciencia lingüística y literaria que se encarga...

Cuando nos enfrentamos al análisis de un poema pueden surgirnos muchas dudas: ¿por dónde empiezo a analizar el texto?, ¿qué es lo más importante: el tema o la estructura?, ¿cómo determino cuál es el tipo de verso y la composición del texto que estoy analizando? o ¿cómo debo de medir cada uno de los versos?...

A la hora de componer un poema se pueden utilizar distintos tipos de versos, los cuales se pueden analizar bien según el número de sílabas que los componen o bien según la presencia o ausencia de rima o el tipo de rima que exista en cada composición lírica. El tipo de rima puede alterar el número de sílabas...

A la hora de escribir un texto o composición poética, los autores se sirven de las llamadas figuras retóricas, figuras literarias, recursos retóricos o también recursos literarios. Estos son los mecanismos lingüísticos que permiten la alteración formal y lógica del mensaje para lograr un mayor embellecimiento...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define el soneto como aquella composición de carácter poético formada por un total de catorce versos endecasílabos; es decir, de 11 sílabas, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. Asimismo, en la mayoría de ocasiones, dentro de cada cuarteto,...

Dentro de los estudios relacionados con la métrica hispana, se conoce con el nombre de estrofa al conjunto de versos seguidos que forman una única unidad fija, configurada por una rima y un ritmo determinados. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la estrofa como "cada una de las...

Según el tipo de sílabas que contengan cada uno de los versos que forman las estrofas de un poema, estos pueden clasificarse en dos grandes grupos: poemas con versos de arte mayor y poemas con versos de arte menor. A lo largo de esta lección de unPROFESOR explicaremos qué es arte mayor y menor en poesía...

Un poema es una composición poética que, por norma general, suele estar escrita en verso, aunque no esté sujeta a ninguna rima, Si embargo, también es posible encontrarnos con poemas escritos en prosa, de una mayor extensión, generalmente. Estas composiciones líricas se caracterizan porque poseen una...

La rima es la repetición de uno o más sonidos al final de la sílaba de cada uno de los versos de una composición poética. Dependiendo de si la semejanza fonética se corresponde únicamente con los sonidos vocálicos o también con los consonánticos, estaremos ante un tipo de rima u otro. En esta lección...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la rima como la "identidad de sonidos vocálicos y consonánticos, o solo vocálicos, a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos". Así, entendemos por rima la coincidencia de varios sonidos al final de la última sílaba de cada uno...

Los recursos literarios (también conocidos como figuras retóricas, figuras literarias o recursos retóricos) son un conjunto de diversas formas de utilizar el lenguaje con el principal objetivo de embellecer y realzar la forma en la que se transmite el mensaje. Es por esta razón por la cual los recursos...

En español, las composiciones líricas o poemas se dividen en versos, que son conjuntos de palabras u oraciones sujetos a una determinada medida métrica, la cual viene establecida por la rima del poema. Así, dependiendo del ritmo del texto poético, podemos establecer una clasificación de los tipos de versos...

La rima es una característica que suele asociarse a las composiciones poéticas de carácter lírico, ya que su efecto embellecedor y enfáticos resalta sobre muchos de los demás recursos literarios que existen. Los poetas se sirven de la rima para expresar mayor belleza y sensibilidad a través de sus composiciones,...

Las figuras literarias (también llamadas recursos literarios) son todos aquellos mecanismos lingüísticos a través de los cuales podemos modificar el uso natural del lenguaje para lograr efectos embellecedores o estilísticos. Se emplean, especialmente, en las composiciones líricas, donde son especialmente...

Los recursos literarios (también conocidos como recursos retóricos, figuras literarias o figuras retóricas) son distintas formas de utilizar el lenguaje con el fin de embellecer el mensaje mediante varios mecanismos lingüísticos como la repetición, la ironía o los juegos de palabras, por ejemplo. Las...

Los recursos literarios son maneras de utilizar los elementos lingüísticos para dotar al mensaje de mayor belleza y expresividad. Por norma general, los recursos literarios son abundantes en las composiciones literarias y poéticas, no obstante, también encontramos algunos ejemplos de figuras literarias...

La literatura nos permite utilizar el lenguaje de manera especial con el objetivo de transmitir una idea, pensamiento o sentimiento de la forma más bella posible. La función poética del lenguaje analiza el uso del mismo en la literatura. Una de las características más significativas del texto literario...

Un poema es una composición literaria escrita, generalmente, en verso, a través de la cual el autor expresa sus emociones, sentimientos o ideas sobre algo que le sucede o bien sobre temas literarios universales como el amor, el odio, la soledad, la muerte o la venganza, entre otros. Los poemas se caracterizan...

La elipsis es la omisión de alguno de los elementos sintácticos que están presentes dentro de una oración. Se puede analizar desde la perspectiva gramatical o bien desde la retórica. En lingüística, consiste en la supresión de un segmento sintáctico cuyo contenido o significado puede ser fácilmente deducible...

Los recursos literarios o figuras literarias son usados por los escritores para enriquecer y embellecer los textos y algunos de estos recursos son formas de utilizar las palabras poco habituales y, en cambio, otras son más comunes de lo que pueda parecer. Existen diversos tipos de figuras literarias o...

Cuando eras pequeño, seguramente te hayan contado más de una vez la historia de la zorra y las uvas o la de la tortuga y la liebre; también habrás escuchado cientos de veces la expresión "matar a la gallina de los huevos de oro". Ahora quizá te estés preguntando qué tienen en común todas ellas: son...

El comentario de textos literarios es un ejercicio mediante el cual se llega al conocimiento profundo de una obra literaria así como del contexto histórico-literario que la rodea. A través del comentario de texto es posible realizar una lectura analítica, detallada y profunda de la obra literaria, lo cual...

La tipología del narrador varía en función de cómo este nos cuenta la historia (en primera persona, en segunda persona, en tercera persona) y de si es un personaje más dentro del texto o bien un mero observador omnipresente y ajeno al devenir del resto de los personajes. Un método de análisis de la...

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, recursos estilísticos, recursos retóricos o recursos literarios, son mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje. Se caracterizan por la originalidad que...

Dentro de una historia, el narrador es el personaje que relata los acontecimientos, hechos y anécdotas que se van sucediendo a lo largo de un texto. Es una de las piezas fundamentales dentro de un relato ya que, a través de su mirada, nosotros como los lectores, percibimos e interpretamos la narración....

La figura del narrador es quizá una de las más importantes dentro de una novela, ya que es el encargado de contar los hechos y sucesos que tienen lugar a lo largo de la historia. El narrador es la pieza que une el relato que el autor quiere transmitirnos a nosotros, los lectores; es decir, el escritor se...
Volver arriba