Epopeya: significado y características


Si has oído hablar de Gilgamesh, la Ilíada o la Odisea, te interesa esta lección de unPROFESOR donde vamos a conocer en profundidad cuál es el significado y las características de la epopeya. Un género literario que, aunque hoy en día no es ya prácticamente utilizado, en la antigüedad sí que lo fue, y mucho. De hecho, algunas de las grandes obras universales que llegaron a nuestros días, como las aquí ya citadas, o el Cantar del Mío Cid e incluso la Divina Comedia de Dante, se engloban en este género, al que también se apuntó en tiempos del Imperio Romano el poeta Virgilio, con su célebre Eneida. ¡Comenzamos!
Significado de la epopeya
Del significado y características de la epopeya, hemos de comenzar por el principio, como es lógico, que es el significado.
La epopeya es un relato o poema de corte histórico que, normalmente, añade elementos fantásticos y que narra hechos fundamentales y transcendentales como puede ser el nacimiento de un imperio (tal y como vemos en la Eneida) o las aventuras de un mito, como el Cantar de Mío Cid.
Se la considera el antecedente de la novela, suele estar narrada en verso, aunque no contiene una tipología común, sino que suele mezclar varias, pero destacan los hexámetros y los alejandrinos. No obstante, también puede encontrarse narrada en prosa.
Luego, básicamente la narración busca exaltar hechos trascendentales que resultan de interés para un pueblo como la batalla entre Grecia y Troya en la Ilíada, la vuelta de dicha Guerra de Odiseo o Ulises (ambos nombres son correctos) en la Odisea, las andanzas del Cid en el Cantar del Mío Cid o el camino por los círculos del más allá de Dante para encontrar a su amada en la Divina Comedia.
Antaño, eran transmitidos por tradición oral, por lo que probablemente ninguno de estos poemas que han llegado a nuestros días sean como se originaron. Quizás si exceptuamos la Divina Comedia, o tal vez la Eneida, es muy probable que los demás pasasen de boca en boca hasta llegar a nosotros en las versiones que hoy conocemos.

Características de la epopeya más importantes
Seguimos analizando el significado y las características de la epopeya y nos centramos ahora en su segunda parte. ¿Qué caracteriza a estos poemas? Hay una serie de detalles comunes interesantes:
Inicio In Media Res
Es común en la epopeya que la narración no tenga un inicio, si no que los hechos contados se conforman estando ya la trama avanzada, lo que se considera inicio In Media Res. Sucede, por ejemplo, en la Ilíada, cuyos hechos contados se producen estando los griegos ya en la playa de Troya. Por cierto, tampoco se cuenta el desenlace final de la batalla.
Invocación a la musa
También era común invocar a la musa Calíope para conceder inspiración al poeta encargado de narrar la epopeya.
División de los versos
Los versos hexámetros, como hemos dicho, también conocidos como epopéyicos, fueron probablemente añadidos por parte de los griegos. No obstante, el origen de estos poemas se pierde en el albor de la civilización humana. La Epopeya de Gilgamesh, por ejemplo, es de origen sumerio, anterior incluso a la cultura clásica. Luego, pasados los siglos, se retomó la prosa.
Narraciones extensas
Las epopeyas son narraciones muy largas. De hecho, suelen ser parte importante en el nacimiento de la mitología, donde se cuentan hechos de transcendencia.
Temática guerrera y viajera
En general, la temática de la epopeya tiene que ver con la guerra y el viaje. Curiosamente, las dos atribuidas a Homero, la Ilíada y la Odisea, son así. La primera narra la guerra entre Troya y Grecia, y la segunda el viaje de vuelta de Odiseo de esta misma guerra. No obstante, en ella se ensalzan la fortaleza y las grandes virtudes de los héroes.
Presencia sobrenatural
Otro hecho inherente a la epopeya es la presencia constante de lo sobrenatural. Las divinidades son parte importante de la narración, toman partido y aparecen como espíritus, o en el cuerpo de los humanos, para cambiar el curso de los acontecimientos.
El héroe
Todas las epopeyas tienen como protagonista a un héroe. Una persona que sobresale por su valor, por sus grandes gestas, por su generosidad y sus cualidades especiales. Lo vemos en Eneas, Odiseo, Gilgamesh, el Cid y tantos otros.
Cultura del pueblo
En todas existen manifestaciones culturales de los pueblos relacionadas con sus tradiciones, costumbres o religiones.
Valores exaltados
Como hemos visto ya, los personajes principales muestran gran valor, amistad, honradez, perseverancia, astucia, amor, honor, etc. En realidad, tienen un sentido didáctico, más allá del mero entretenimiento.

Si deseas leer más artículos parecidos a Epopeya: significado y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Conceptos literarios.