Análisis de oraciones simples

Cuáles son las personas gramaticales en español

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 27 mayo 2025
Cuáles son las personas gramaticales en español

Las personas gramaticales en español son tres en singular y tres en plural, identificadas por los pronombres personales que indican quién realiza la acción del verbo o a quién se refiere Si te has fijado, cuando hablamos o escribimos siempre decimos “yo hablo” pero “tú hablas” o “ellos hablan”. ¿Por qué este cambio? La respuesta está en algo que se llama persona gramatical. Es un recurso de la lengua que usamos constantemente cuando hablamos o escribimos, aunque muchas veces no nos demos cuenta.

En esta lección vamos a ver qué son las personas gramaticales, cuántas hay en español y cómo se usan en las frases del día a día. No necesitas ser lingüista ni saber reglas complicadas: con entender la lógica y practicar un poco, verás que es más sencillo de lo que parece.

Índice
  1. ¿Qué es la persona gramatical?
  2. Primera persona: el que habla
  3. Segunda persona: a quien se habla
  4. Tercera persona: de quien se habla
  5. Los pronombres de cada persona gramatical
  6. ¿Por qué a veces no se dice el pronombre?

¿Qué es la persona gramatical?

La persona gramatical es una forma que tiene el idioma para indicar quién está involucrado en la acción de la oración. En otras palabras, nos dice quién habla, a quién se le habla y de quién se habla. Esto se refleja principalmente en los pronombres y en la conjugación de los verbos.

En español, hay tres personas gramaticales. Y como podemos hablar en singular (una persona) o plural (varias), tenemos en total seis formas diferentes:

  • Primera persona singular: Yo
  • Primera persona plural: Nosotros / Nosotras
  • Segunda persona singular informal:
  • Segunda persona singular informal (voseo): Vos
  • Segunda persona singular formal: Usted
  • Segunda persona plural informal (España): Vosotros / Vosotras
  • Segunda persona plural formal (general): Ustedes
  • Tercera persona singular: Él / Ella
  • Tercera persona plural: Ellos / Ellas

¿Por qué es importante conocer la persona gramatical en español?

Saber bien qué persona estás usando te ayudará mucho en el día a día y también en tus redacciones, ya que te permite:

  • Conjugar los verbos correctamente.
  • Usar bien los pronombres (yo, tú, él, etc.).
  • Escribir y hablar de forma clara y sin errores.
  • Entender mejor los textos que lees.
  • Comunicarte con respeto en distintas situaciones (por ejemplo, usar “usted” en una entrevista o con alguien mayor).
Cuáles son las personas gramaticales en español - ¿Qué es la persona gramatical?

Primera persona: el que habla

La primera persona se refiere al que está hablando, es decir, yo o nosotros si es más de una persona que habla en grupo.

  • Singular: yo
  • Plural: nosotros (si hay al menos un hombre) o nosotras (solo mujeres)

    Ejemplos

    Estos son algunos ejemplos:

    • Yo estudio español.
    • Nosotros vamos al cine esta noche.
    • Nosotras trabajamos juntas en un proyecto.

      Cuando usamos la primera persona, estamos hablando desde dentro de la acción, somos los protagonistas de lo que decimos.

      Verbos

      En los verbos, la primera persona suele terminar en -o (en presente):

      • Yo hablo, como, vivo.
      • Nosotros hablamos, comemos, vivimos.

      Segunda persona: a quien se habla

      La segunda persona se usa para hablar directamente con otra persona o grupo. Es decir, tú (o vos) cuando hablamos de forma informal, o usted/ustedes si queremos ser más formales.

      Formas más comunes:

      • Singular informal: (en la mayoría de los países)
      • Singular informal (solo en algunas zonas): vos
      • Singular formal: usted
      • Plural informal (solo en España): vosotros / vosotras
      • Plural formal (y uso general en América): ustedes

        Ejemplos

        Estos son algunos ejemplos:

        • Tú hablas muy bien.
        • Vos tenés razón. (Argentina, Uruguay, etc.)
        • Usted necesita ayuda.
        • Vosotros sois muy amables. (España)
        • Ustedes viven en esta ciudad, ¿no?

        Verbos

        Los verbos cambian mucho aquí. Algunos ejemplos en presente:

        • Tú comes / vives / estudias
        • Vos comés / vivís / estudiás
        • Usted come / vive / estudia
        • Ustedes comen / viven / estudian
        • Vosotros coméis / vivís / estudiáis
        Cuáles son las personas gramaticales en español - Segunda persona: a quien se habla

        Tercera persona: de quien se habla

        La tercera persona se refiere a personas de las que hablamos, pero que no forman parte directa de la conversación. No son ni el que habla ni el que escucha.

        • Singular: él, ella
        • Plural: ellos, ellas

          También se incluye aquí a usted y ustedes desde un punto de vista gramatical, porque aunque los usamos para hablar con alguien, se conjugan como tercera persona por cortesía.

          Ejemplos

          Estos son algunos ejemplos:

          • Él es mi hermano.
          • Ella canta muy bien.
          • Ellos estudian juntos.
          • Ustedes tienen una reunión a las 4.

            Verbos

            Estos son algunos ejemplos de verbos conjugados en tercera persona:

            • Él/ella/usted habla, come, vive.
            • Ellos/ellas/ustedes hablan, comen, viven.
            Cuáles son las personas gramaticales en español - Tercera persona: de quien se habla

            Los pronombres de cada persona gramatical

            Cada persona gramatical en español tiene distintos pronombres que se usan según su función en la oración: como sujeto, como complemento directo, como complemento indirecto, y también los posesivos, que indican pertenencia:

            Primera persona del singular:

            • Pronombre sujeto: yo
            • Complemento directo e indirecto: me
            • Posesivos: mi, mío, mía, míos, mías

              Primera persona del plural:

              • Pronombre sujeto: nosotros / nosotras
              • Complemento directo e indirecto: nos
              • Posesivos: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

                Segunda persona del singular informal (tú):

                • Pronombre sujeto:
                • Complemento directo e indirecto: te
                • Posesivos: tu, tuyo, tuya, tuyos, tuyas

                Segunda persona del singular formal (usted):

                • Pronombre sujeto: usted
                • Complemento directo: lo (si es masculino), la (si es femenino)
                • Complemento indirecto: le
                • Posesivos: su, suyo, suya, suyos, suyas

                Segunda persona del plural informal (vosotros/vosotras):

                • Pronombre sujeto: vosotros / vosotras
                • Complemento directo e indirecto: os
                • Posesivos: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

                  Segunda persona del plural formal (ustedes):

                  • Pronombre sujeto: ustedes
                  • Complemento directo: los / las
                  • Complemento indirecto: les
                  • Posesivos: su, suyo, suya, suyos, suyas

                  Tercera persona del singular (él/ella):

                  • Pronombre sujeto: él / ella
                  • Complemento directo: lo (masculino) / la (femenino)
                  • Complemento indirecto: le
                  • Posesivos: su, suyo, suya, suyos, suyas

                    Tercera persona del plural (ellos/ellas):

                    • Pronombre sujeto: ellos / ellas
                    • Complemento directo: los / las
                    • Complemento indirecto: les
                    • Posesivos: su, suyo, suya, suyos, suyas

                    En esta otra lección te descubrimos los tipos de pronombres personales. También te dejamos un vídeo de una de nuestras profesoras:

                    ¿Por qué a veces no se dice el pronombre?

                    En español, muchas veces omitimos el pronombre sujeto porque el verbo ya nos dice de quién hablamos. Esto es muy común y completamente correcto.

                    Por ejemplo:

                    • (Yo) estudio español. → Lo normal es decir: Estudio español.
                    • (Tú) hablas bien. → Simplemente: Hablas bien.

                      Pero sí se usa el pronombre cuando:

                      • Queremos enfatizar (¡Yo lo hice, no tú!)
                      • Cambiamos de sujeto (Ella cocina, yo lavo los platos)
                      • Hay ambigüedad o queremos ser más claros

                      Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las personas gramaticales en español, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

                      Bibliografía
                      • Garzón Rogé, M. (2009). La construcción imaginaria de los límites políticos a través de las personas gramaticales y los enunciados polifónicos: el caso del discurso de Néstor Kirchner. Anclajes, 13(2), 91-113.
                      • Weinrich, H. (1978). Los tiempos y las personas. Dispositio, 3(7/8), 21-38.
                      Más lecciones de análisis de oraciones simples
                      Pregunta al profesor sobre Cuáles son las personas gramaticales en español
                      ¿Qué te ha parecido el artículo?
                      1 de 4
                      Cuáles son las personas gramaticales en español