Lista de verbos copulativos - con ejemplos


Ser, estar y parecer son los tres principales verbos copulativos en español. Son verbos que sirven como nexo de unión entre el sujeto y el atributo y que, por sí mismos, carecen de significado. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte una lista de verbos copulativos con ejemplos, así como verbos pseudocopulativos que cumplen más o menos las mismas funciones en la oración. Si quieres conocer más acerca de este tipo de formación verbal, ¡sigue leyendo esta lección!
Definición de verbos copulativos
Los verbos copulativos son aquellos verbos que, a excepción de la regla, no comunican una acción. La gran mayoría de los verbos en español se emplean para informar sobre la acción que realiza el sujeto (Juan lee un libro, por ejemplo). Sin embargo, en el caso de los verbos copulativos nos hallamos ante un verbo que no implica una acción sino que se caracteriza por unir al sujeto con predicado. Por tanto, este tipo de verbo sirve de nexo de unión (de cópula) entre el sujeto y el atributo.
Cuando nos encontramos ante un verbo copulativo, el predicado de la oración no es un predicado verbal sino que es un predicado nominal. Esto ocurre porque, tal y como hemos comentado, este verbo no expresa ninguna acción sino que sirve de nexo de unión entre el sujeto y el atributo.
Los dos claros ejemplos de verbos copulativos en español son SER, ESTAR y PARECER. En ambos casos, los verbos nunca nos informarán de una acción verbal sino que nos darán información extra acerca del sujeto. Por ejemplo:
- Un verbo de acción: Juan cocina macarrones - Sabemos que Juan está haciendo la acción de cocinar.
- Un verbo copulativo: Juan es muy alto - Aquí Juan no está haciendo ninguna acción. El verbo copulativo ES nos da información sobre Juan. Por tanto el predicado "es muy alto" no se puede considerar como un predicado verbal sino como uno nominal porque lo que hace es ampliar la información sobre Juan, el sujeto. No sobre lo que hace sino sobre lo que es.
- Otro ejemplo: Juan está cansado - Aquí tampoco se nos indica nada que esté haciendo Juan, por tanto, no hay ninguna acción. Lo que el verbo copulativo ESTAR nos está diciendo es cómo se encuentra Juan, una información extra sobre el sujeto de la oración.
- Otro ejemplo: Juan parece contento - Tampoco se nos explica ninguna acción emitida por Juan sino que se nos da un punto de vista sobre lo que Juan parece. El verbo copulativo PARECE también nos aporta una información extra sobre el sujeto, por tanto, el predicado no puede ser verbal.

Lista de los verbos copulativos en español y pseudopulativos
Aunque ser, estar y parecer son los verbos copulativos en español más comunes, lo cierto es que existen algunos más que lo que hacen es darnos una información extra el sujeto y no detallar ninguna acción.
Recordemos que el verbo copulativo expresa un estado o una condición pero esta expresión no es completa en sí misma porque necesita de un predicado nominal para poder completar la información. Es decir, en el caso de un verbo genérico, nos encontramos con que el propio verbo ofrece una información completa de la acción y, si queremos ampliarla, usamos complementos; este sería el caso de "Juan canta". En esta frase no hace falta dar más información si no queremos porque el verbo ya nos aporta toda la información que queremos.
En cambio, en un verbo copulativo siempre es necesario complementar el verbo porque por sí solo no aporta el enunciado de forma completa; sería el caso de "Juan es". Esta oración queda cortada, nos falta añadir el atributo para saber qué es Juan y que el verbo tenga sentido. Lo mismo ocurre con "Juan está" o "Juan parece". En todos estos ejemplos, la oración queda incompleta.
Dicho esto, a continuación vamos a ofrecerte una lista de los verbos copulativos en español y pseudocopulativos para que conozcas otros casos en los que también ocurre esta situación lingüística. Son los siguientes:
- Ser. El cocinero es muy simpático.
- Estar. Los niños están felices de verte.
- Parecer. La prueba parece sencilla.
- Resultar. Todo esto resulta muy incómodo para mi.
- Semejar. El paisaje semejaba una puesta de sol.
- Permanecer. Los niños permanecieron en silencio toda la tarde.
- Seguir. Tienes que seguir las indicaciones.
- Yacer. En Argentina yacen una gran cantidad de huesos de dinosaurio.
- Volverse. Arturo se volvió muy frío.
- Hacerse. Marcos y Paula se hicieron novios a los pocos años.
- Tornarse. El trabajo se tornó muy aburrido.
- Ponerse. Tus padres se ponen de acuerdo en todo.
- Quedarse. Los niños se quedaron tranquilos cuando llegaste.

Características del verbo copulativo
A modo de resumen y para que comprendas mejor esta lección sobre los verbos copulativos queremos descubrirte algunas de las características más destacadas de este tipo de verbo en español. De esta forma, cuando estés llevando a cabo un análisis sintáctico podrás detectar de forma más rápida la existencia de estos verbos en la oración.
Las principales características de los verbos copulativos son las siguientes:
- No tiene significado por sí solo: siempre necesita del atributo o predicado nominal para poder ofrecer el enunciado de manera completa. "Juan está" no sería un enunciado correcto porque nos faltaría el atributo, "Juan está contento".
- Funciona como un nexo o cópula: la principal función de estos verbos copulativos es unir el sujeto con el atributo y, por tanto, el verbo en este caso se usa básicamente como yuxtaposición
- Verbos más usados en español: el verbo ser, estar y parecer son los verbos copulativos más usados en castellano
- No es el núcleo: el copulativo, al no tener significado por sí solo, pierde la fuerza y no ejerce como núcleo de la oración; por su parte, el núcleo será el atributo
Más ejemplos de verbos copulativos en español
Y concluimos esta lección ofreciéndote más ejemplos de verbos copulativos para que puedas terminar de entender la naturaleza de este tipo de verbo en español. Toma nota de los ejemplos y practica en casa para poder terminar de completar la lección:
- El cielo está oscuro
- Mi madre es ingeniera
- Mi casa es pequeña
- Mi coche está viejo
- La calle está desierta
- El estadio estará vacío
- Mi madre estaba enfadada
- Tu perro parece triste
- Mi pareja está embarazada
- Los niños son muy simpáticos
- Paula parece buena chica
- Mi padre está cansado
- La abuela es muy mayor
Si deseas leer más artículos parecidos a Lista de verbos copulativos - con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.