menu
Compartir

Verbos pseudocopulativos o semipredicativos

Por Elena Rodríguez, Licenciada en Filología Hispánica. Actualizado: 23 mayo 2017

En este vídeo trataremos los verbos pseudocopulativos o semipredicativos. para entender estos verbos nos tendremos que fijar en la etimología ya que "pseudo" significa "falso" y "semi" "medio". Por lo tanto, estaremos ante falsos verbos copulativos o medio predicativos.

Habrá que tener en cuenta dos aspectos:

  • a veces los verbos predicativos pueden funcionar como verbos copulativos sin serlo y, por lo tanto, establecer una relación de concordancia entre atributo y sujeto. (en los ejemplos del vídeo podréis ver esto).
  • los verbos como permanecer, seguir, volverse, ponerse, continuar, resultar, etc... son pseudocopulativos o semipredicativos porque pueden actuar de manera copulativa o predicativa (fijaos en las oraciones del vídeo).

Además, os daré tres trucos que os ayudarán a reconocer estos verbos pseudocopulativos o semipredicativos:

  • pueden utilizarse como predicativos o copulativos.
  • si actúan como copulativos llevarán atributo.
  • no podrán sustituirse por lo.

Si queréis practicar lo aprendido en esta lección tan solo tendréis que hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web. ¡espero que os ayuden a entender este concepto tan complicado!

Si deseas leer más artículos parecidos a Verbos pseudocopulativos o semipredicativos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Más lecciones de Análisis de oraciones simples
Lección 60 de 88
Verbos pseudocopulativos o semipredicativos
Verbos pseudocopulativos o semipredicativos

Pregunta al profesor sobre Verbos pseudocopulativos o semipredicativos

¿Qué te ha parecido el artículo?
26 comentarios
Su valoración:
Tania
Quisiera saber si esta oración es de predicado nominal o verbal
" Las obras literarias tienen peculiaridades"

Gracias
Su valoración:
Thalía
Me ayudó mucho para realizar análisis sintácticos.
JUANA
Buenos días,
En primer lugar quiero decirle que su blog es muy instructivo y ayuda muchísimo a estudiantes y profesores. La duda que tengo es la siguiente: con los verbos semicopulativos el predicado siempre es verbal o podría ser nominal. Ej. El libro resultó interesante.
Hago esta pregunta porque en algún manual aparece como PN y no sé si está esa posibilidad o es un error del libro.
Gracias.
Saludos.
Maria
Buenos dias, Elena en la oración Muchos jóvenes navegan absortos por internet....el verbo "navegan" es pseudocopulativo ( semipredicativo) ? Muchas gracias. Maria
cesar suarez
casi no entendio los verbos i copulativos, los subjetos i predicado
Paola
Hola! En las soluciones de los ejercicios referidas al vídeo "diferencia entre el C. PVO y atributo", aparece la siguiente oración: "...se puso furioso..." y decís que "furioso" es complemento PVO, cuando en realidad me parece un atributo ya que el verbo "ponerse" en esa oración es semipredicativo. Es correcto?
alexander
y el verbo copulativo
LIU SHUANG
HOLA,QUIERO PREGUNTARLE QUE DIFERENCIA ENTRE LAS PALABRAS "AUMENTAR" Y "INCREMENTAR".QUIERO UNA EXPLICACION DETALLADA Y COMPLETA,MUCHAS GRACIAS.
Daniela
Muchísimas gracias!!!!
Telma
"Proseguir", ¿es un verbo semicopulativo? Ej.: "Prosiguen incansablemente morosas las imágenes infantiles".
Julieta
Buenos días. Mi duda es: en el caso que el verbo sea pseudocopulativo, ¿el atributo es un complemento subjetivo obligatorio o un complemento subjetivo NO obligatorio? . Muchas gracias.
ester ruiz
Una cosa..el verbo copulativo seria mas como en sentido figurado, no?
Alejandro
En la oración "Carlos y Esther se tienen mucho cariño", el verbo tener, ¿funciona como semicopulativo?
Cristy
Estoy muy interesada en sus vídeo de hecho he aprendido.
maria
La frase "estoy en casa", "estoy" es un verbo predicativo, pero "en casa" es un complemento de lugar,¿esta frase es pseudocopulativa o semipredicativa?
Nuria
Muchas gracias por tus videos, eres una excelente profesora! Tengo una duda respecto a los verbos pseudocopulativos. Como podría diferenciar un complemento predicativo de un atributo? Ya que se parecen tanto y si no vas pediente de que podría ser un falso copulativo, te podrías equivocar. Muchas gracias
senaida
quiero por favor me explique oraciones yuxtapustas
Araceli
Hola, haciendo los ejercicios me surgió la duda de cómo saber si se trata de un circunstancial de modo o de un atributo. Es fácil saber que se trata de un atributo si estamos ante un verbo copuativo ya que los sabemos de memoria debido a que son poquitos. Pero, con estos verbos como hacemos para diferenciar uno de otro?
Cristina
Hola, soy estudiante de 2º de bachillerato y solo quería deciros que con profesores así da gusto estudiar, muchas gracias y seguir así.
Elena Rodríguez
¡Muchas gracias Cristina, un saludo!
SHUANG
GEMIO EL ARROYO AL ESCUCHAR ESTAS PALABRAS Y LOS ARBOLES DE SUS ORILLAS LE MIRARON COMPASIVOS. PORQUE EN ESTA FRASE SE USA "COMPASIVOS",ESTE ADJETIVO ESTA MODIFICANDO LOS ARBOLES O LA ACCION?NO SE PUEDE USAR EL ADVERBIO COMPASIVAMENTE?
Elena Rodríguez
Hola Shuang, el adjetivo "compasivos" está modificando a "los árboles" ya que concuerda en género (masculino) y número (singular). Podríamos utilizar perfectamente el adverbio nada cambiaría simplemente al poner el adjetivo lo que logra el poeta es personificar a los árboles que como las personas son capaces de sentir compasión. De ahí que el poeta escoja el adjetivo y no el adverbio. Por último, decirte que el adverbio "compasivamente" no existe en el diccionario. Sin embargo, tu pregunta es muy buena porque este uso puede verse también en palabras como alegre/alegremente. Un saludo y gracias por tu comentario.
Verbos pseudocopulativos o semipredicativos
Verbos pseudocopulativos o semipredicativos

Volver arriba