Modos del verbo - con ejemplos


Los modos del verbo son el modo indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Es una parte muy importante de la gramática del español, y aunque al principio pueden parecer un poco liosos, con buenos ejemplos y una explicación clara todo se entiende mucho mejor. Cuando usamos verbos en español, no solo decimos qué pasa o cuándo pasa, sino también de qué manera lo decimos. ¿Lo decimos como algo real? ¿Como un deseo? ¿Como una orden? Eso es lo que llamamos modo verbal.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a ver qué son los modos del verbo y ejemplos para que sepas reconocerlos.
¿Qué son los modos verbales?
El modo verbal nos indica la actitud del hablante. Es decir, cómo se posiciona la persona que habla frente a lo que está diciendo.
En español hay tres modos verbales:
- Indicativo → para contar cosas reales.
- Subjuntivo → para hablar de deseos, posibilidades o dudas.
- Imperativo → para dar órdenes, pedir o aconsejar.

Modo indicativo
El modo indicativo es el que usamos cuando hablamos de cosas reales y concretas. Es decir, cuando contamos algo que pasó, que está pasando o que va a pasar.
Por ejemplo:
- Hoy tengo mucho sueño.
- El año pasado viajamos a Granada.
- Mañana iremos al cine.
- Siempre como cereales en el desayuno.
- Ayer llovió muchísimo.
Todas estas oraciones hablan de hechos que el hablante da por reales. El modo indicativo se puede usar en muchos tiempos verbales: presente, pasado, futuro, condicional… y en cualquier persona: yo, tú, él, nosotros… Este es el modo más común en el día a día.

Modo subjuntivo
Aquí es donde las cosas se vuelven un poco más abstractas. El modo subjuntivo es otro de los modos del verbo y se usa cuando hablamos de cosas que no son seguras o no han pasado todavía. También cuando queremos expresar un deseo, una emoción, una duda o una posibilidad.
Solemos usarlo con expresiones como: ojalá, espero que, me gustaría que, es posible que, aunque, tal vez...
Por ejemplo:
- Ojalá llueva mañana.
- Me gustaría que vinieras a la fiesta.
- No creo que esté en casa.
- Es posible que haya llegado tarde.
- Si tuviera más tiempo, aprendería japonés.
¿Ves la diferencia con el indicativo? En estas frases, nada es seguro. El hablante desea, imagina, sospecha... pero no afirma nada con certeza.

Modo imperativo
El modo imperativo es el modo verbal más fácil de identificar. Lo usamos para dar una orden, un consejo o una indicación. Es directo y va casi siempre dirigido a la segunda persona (tú, vosotros, usted...).
Por ejemplo:
- Estudia para el examen.
- Ven aquí.
- No hables en clase.
- Escuchad con atención.
- Coge el paraguas, que va a llover.
También existe el imperativo negativo, cuando quieres que alguien no haga algo:
- No corras.
- No digas mentiras.
- No salgas tan tarde.
Algo curioso es que, aunque suene a imperativo, la forma negativa realmente usa el modo subjuntivo: “No corras” es, gramaticalmente, subjuntivo. Pero en el día a día, se le sigue llamando “imperativo negativo”.

¿Cómo puedo reconocer los diferentes modos del verbo?
En este apartado vamos a darte algunos consejos para que puedas reconocer fácilmente el modo verbal de cada uno de los verbos que te encuentres.
- Indicativo: Fácil. Se usa para relatar hechos. Si la frase suena como algo que simplemente se cuenta, está en indicativo.
- Subjuntivo: Busca señales como ojalá, quizá, tal vez, espero que, me gustaría que…
- Imperativo: Es una orden directa, en presente y en segunda persona.
Ejemplos de modos verbales
A continuación, te mostramos varios ejemplos de oraciones en los tres modos verbales del español. Fíjate en cómo cambia la intención de la frase según el modo que se utiliza.
Modo indicativo
Este modo se usa para expresar hechos reales, que ocurrieron, ocurren o ocurrirán.
- Presente: Mi hermana estudia arquitectura.
- Pretérito imperfecto: Cuando era pequeño, jugaba con mis primos.
- Pretérito perfecto simple: Ayer comimos pizza.
- Pretérito perfecto compuesto: He terminado el trabajo.
- Pretérito pluscuamperfecto: Ya había salido cuando llamaste.
- Futuro simple: Mañana iremos a la playa.
- Futuro perfecto: Para entonces, ya habremos llegado.
- Condicional simple: Me encantaría viajar a Japón.
- Condicional compuesto: Si me lo hubieras pedido, te habría ayudado.
Modo subjuntivo
Se usa para expresar deseos, dudas, emociones, hipótesis o situaciones no reales.
- Presente: Ojalá llueva esta noche.
- Pretérito imperfecto: Si tuviera tiempo, leería más libros.
- Pretérito perfecto: Me alegra que hayas venido.
- Pretérito pluscuamperfecto: Si hubieras estudiado, habrías aprobado.
- Futuro imperfecto (en desuso, pero útil en refranes): A donde fueres, haz lo que vieres.
- Futuro perfecto (muy formal o legal): Si el acusado hubiere mentido, será sancionado.
Modo imperativo
Se usa para dar órdenes, consejos o pedir algo. Solo se usa en ciertas personas (tú, vosotros/as, usted, ustedes, nosotros/as).
- Tú: Apaga la luz, por favor.
- Vosotros/as: Escuchad atentamente.
- Usted: Pase usted por aquí.
- Ustedes: Cierren la puerta al salir.
- Nosotros/as: Vayamos juntos al museo.
- Negativo (subjuntivo): No corras por el pasillo. / No digáis eso.
Ejercicio de modos verbales
Elige un verbo, por ejemplo: comer, y forma una oración en cada modo.
Por ejemplo:
- Indicativo: Siempre como a las 2.
- Subjuntivo: Espero que comas bien.
- Imperativo: Come toda la verdura.
Puedes probar con otros verbos como: jugar, estudiar, leer, correr… Es un buen ejercicio para entender cómo cambia el sentido de las oraciones según el modo.
Soluciones al ejercicio de modos verbales
Estas son algunas de las oraciones que podrías haber escrito en el ejercicio anterior, pero recuerda que las opciones son infinitas.
Verbo: comer
- Indicativo: Siempre como a las 2.
- Subjuntivo: Espero que comas bien hoy.
- Imperativo: Come toda la verdura, por favor.
Verbo: jugar
- Indicativo: Mis amigos y yo jugamos al fútbol los sábados.
- Subjuntivo: Ojalá juegues con nosotros mañana.
- Imperativo: Juega limpio y respeta las reglas.
Verbo: estudiar
- Indicativo: María estudia medicina en la universidad.
- Subjuntivo: Es importante que estudies para el examen.
- Imperativo: Estudia ahora y saldrás antes.
Verbo: leer
- Indicativo: Yo leo un capítulo todas las noches.
- Subjuntivo: Me encanta que leas tanto.
- Imperativo: Lee este libro, te va a gustar.
Verbo: correr
- Indicativo: Mi hermano corre todas las mañanas.
- Subjuntivo: Tal vez corras con nosotros el domingo.
- Imperativo: Corre más rápido, ya casi llegamos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Modos del verbo - con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
- Dapena, J. A. P. (1989). Tiempos y formas no personales del verbo. Arco/Libros.
- Llorach, E. A. (1966). Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del predicado. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, (16), 5-17.