Animales omnívoros: ejemplos y características
La nutrición es una de las funciones vitales de los seres vivos, siendo aquella en las nos alimentamos para conseguir los suficientes nutrientes para sobrevivir. La nutrición varía mucho dependiendo de los distintos grupos de seres vivos, pero incluso dentro de los grupos podemos encontrar numerosas formas de alimentación distintas. Para hablar de uno de los tipos de nutrición más importantes en los animales, siendo la que tenemos los seres humanos, en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre características de animales omnívoros y ejemplos.
Tipos de nutrición en los animales
La nutrición de los animales es muy amplia, existiendo muchos tipos de alimentación, dependiendo de las distintas características que tenga el animal en cuestión. Pero aunque existen muchas clases de alimentación animal, existen tres grandes grupos, dentro de los que se engloban otra gran cantidad de formas de alimentarse, estos tres tipos de nutrición son los siguientes:
- Carnívoros: Son todos aquellos animales que se alimentan de la carne de otros animales, ya sean de la misma especie o de una distinta. Pueden ser depredadores o carroñeros, dependiendo de si cazan sus presas o si se alimentan de restos de presas ya cazadas.
- Herbívoros: Son aquellos animales que basan su alimentación en el consumo de plantas, siendo los consumidores primarios en la cadena alimenticia, y en la mayoría de casos las presas de los carnívoros y omnívoros.
- Omnívoros: La clase de animales protagonistas de esta lección. Son aquellas especies que se alimentan tanto de carne como de plantas, pudiendo ser tanto depredadores como presas.
Qué son los animales omnívoros - para niños
Los animales omnívoros son aquellos que tienen la capacidad de alimentarse de una amplia variedad de alimentos, incluyendo tanto plantas como otros animales. Su nombre proviene del latín, donde "omni" significa "todo" y "vorare" significa "comer". Esta dieta les permite adaptarse a diferentes entornos y situaciones alimenticias.
A diferencia de los herbívoros, que se alimentan exclusivamente de vegetales, y los carnívoros, que solo consumen carne, los omnívoros pueden aprovechar lo que tienen a su alrededor. Esto los convierte en comedores oportunistas que pueden ser tanto depredadores, carroñeros o vegetarianos, dependiendo de lo que esté disponible.
Es importante no confundir a los omnívoros con aquellos animales que, aunque son predominantemente herbívoros o carnívoros, ocasionalmente consumen el otro tipo de alimento. Los omnívoros, en cambio, tienen la capacidad consciente de elegir entre diferentes tipos de alimentos y alternar entre ellos según sus necesidades y la oferta del entorno.
7 características de los animales omnívoros
Para continuar con esta lección sobre ejemplos y características de animales omnívoros, debemos hablar sobre los diferentes factores que hacen únicos a esta clase de animales, ya que la forma de alimentarse puede llegar a cambiar su cuerpo y su relación con el hábitat. Algunas de estas características son las siguientes:
- Se alimentan tanto de animales como de plantas.
- Se encuentran en un punto intermedio en la cadena alimenticia, pudiendo ser tanto cazadores como presas.
- Su cuerpo no está adaptado para alimentarse ni de carne ni de plantas exclusivamente.
- Son animales muy adaptables, ya que su capacidad de alimentarse de todo tipos de alimentos les hace capaces de sobrevivir en casi cualquier hábitat.
- No son capaces de basar su alimentación en una sola cosa, ya que necesitan nutrientes tanto de la carne como de las plantas.
- La dentadura de los omnívoros ha ido cambiando con el paso de los años, teniendo tanto molares para masticar plantas como caninos para rasgar la carne.
- La gran mayoría de animales omnívoros son oportunistas, alimentándose de un alimento u otro cuando tienen la ocasión.
Ejemplos de animales omnívoros
En nuestro planeta existen una enorme cantidad de animales, y por lo tanto podemos encontrar una gran clase de diferentes omnívoros. En casi todos los grupos de animales existen especies omnívoras, y es por eso que en esta lección vamos a dividir los ejemplos de omnívoros en los dos grandes grupos de animales, los vertebrados y los invertebrados.
Vertebrados
Los vertebrados son todos aquellos animales que poseen una columna vertebral y vértebras. Este grupo está formado por diferentes clases de animales, de los cuales la gran mayoría poseen ejemplos de omnívoros. Para entender mejor a los omnívoros debemos hablar sobre algunos ejemplos de animales vertebrados que se alimentan de esta forma, siendo ejemplos los siguientes:
- En las aves podemos encontrar varios ejemplos de animales que se alimentan tanto de carne como de plantas, como las gaviotas, las gallinas y las avestruces. Las aves son muy oportunistas, y es por ello que tienen una dieta muy variable.
- En los mamíferos podemos encontrar omnívoros tan famosos como los cerdos, los osos o los mapaches. Todos ellos son grandes oportunistas, capaces de sobrevivir en hábitats muy diferentes.
- En el caso de los peces también encontramos numerosas especies omnívoras, que se alimentan tanto de plantas acuáticas como de pequeños invertebrados o peces más pequeños. Algunos ejemplos son el pez payaso, el bacalao o las morenas.
- Los reptiles son un grupo de grandes carnívoros, pero entre sus filas también podemos encontrar a omnívoros muy famosos. Los más famosos son las tortugas, pero también existen numerosas clases de lagartos cuya dieta está formada de plantas y carne.
Invertebrados
Al hablar sobre animales omnívoros solemos centrarnos en los vertebrados, y olvidamos que también existen unas cuantas especies invertebradas que se alimentan de esta forma. Algunos ejemplos de invertebrados omnívoros son los siguientes:
- Hormiga roja.
- Avispas.
- Moscas.
- Cucarachas.
- Cien pies.
¿Cuáles son animales omnívoros?
A continuación, vamos a presentarte cuáles son algunos de los animales omnívoros más importantes que existen en el ecosistema del planeta tierra:
- Pirañas: Las pirañas habitan en los ríos de Sudamérica, especialmente en la Amazonía y pueden medir entre 20 y 60 cm. Hay especies que son omnívoras, carnívoras y herbívoras. Algunas pueden ser agresivas y atacar incluso a su propia especie. Tienen una variada coloración, que va desde el plateado al negro o rojizo, y pueden vivir en grupos numerosos o de forma solitaria.
- Osos: Estos animales son capaces de cazar una variedad de presas, incluyendo peces, insectos y otros mamíferos. Sin embargo, los osos también disfrutan de una dieta rica en frutos y raíces. Algunas especies, como el oso polar, son exclusivamente carnívoras.
- Tortugas de tierra: Algunas especies de tortugas son omnívoras y, además de consumir verduras como zanahorias y lechugas, pueden ingerir frutas como manzanas y sandías, así como pequeños invertebrados como grillos y lombrices.
- Ser humano: Los humanos tenemos un sistema digestivo que nos permite procesar tanto alimentos de origen animal como vegetal. No obstante, hay quienes eligen seguir una dieta vegana y planean cuidadosamente sus comidas para asegurarse de obtener todas las proteínas, vitaminas y minerales que normalmente se encuentran en la carne.
- Lagarto ocelado: Este reptil, que puede medir más de 50 cm, se caracteriza por su color verde o marrón. Sus patas fuertes le permiten cazar roedores y otros reptiles, pero también se alimenta de frutas y bayas. Se encuentra en el suroeste de Europa y el norte de África.
- Cerdos: Los cerdos son conocidos por su amplia variedad de alimentos, pero en estado salvaje, su dieta se compone principalmente de vegetales. Esto se debe a que su mandíbula está mejor adaptada para masticar plantas.
- Perro: Aunque los perros son carnívoros por naturaleza, la domesticación ha hecho que se adapten a una dieta más variada que incluye alimentos ricos en almidón.
- Coatíes: Estos mamíferos pequeños, que habitan en las regiones cálidas y templadas de América, son bastante adaptables en su dieta. Pueden alimentarse de insectos, frutas, huevos y pichones, dependiendo de lo que encuentren en su entorno.
- Zorros: A diferencia de otros cánidos como los lobos o los perros, los zorros suelen ser animales solitarios. Se alimentan de pequeños mamíferos y saltamontes, pero también complementan su dieta con frutas y bayas.
- Ardillas: Estos roedores, que pueden medir entre 20 y 45 cm, tienen una cola larga. Su alimentación se centra en frutas, flores, nueces y semillas, pero también pueden cazar insectos y arañas.
- Erizos: Estos pequeños mamíferos, cubiertos de púas, se encuentran en Europa, Asia y África. Su defensa natural les permite enrollarse en una bola cuando se sienten amenazados. Generalmente, se alimentan de insectos y otros invertebrados, aunque también pueden consumir frutas y verduras.
- Ratones: Aunque su dieta es principalmente herbívora, los ratones urbanos han aprendido a alimentarse de desechos, incluidos restos de origen animal. Cada día, consumen alrededor del 15% de su peso en comida.
¿Qué aves son omnívoras?
Las aves son criaturas que no tienen dientes, así que su sistema digestivo está adaptado para procesar alimentos enteros. En su esófago, tienen una sección dilatada llamada buche, donde almacenan la comida antes de que pase al estómago.
Además, cuentan con la molleja, un órgano que tritura el alimento gracias a su musculatura potente y a pequeñas piedras que ingieren, conocidas como gastrolitos. Dentro de las aves, encontramos diferentes tipos según su dieta: carnívoras, frugívoras, granívoras y omnívoras.
A continuación, vamos a presentarte algunos ejemplos de aves omnívoras:
- Cuervo: Los cuervos son conocidos por su capacidad de adaptarse a diversas fuentes de alimento. Su dieta incluye restos de animales muertos, pero también son flexibles y consumen vegetales cuando es necesario.
- Gallina: Las gallinas son verdaderas devoradoras, ya que están dispuestas a comer casi cualquier cosa. Sin embargo, es un mito que el pan sea beneficioso para ellas, ya que puede reducir la cantidad de huevos que ponen.
- Avestruz: Aunque su dieta se basa principalmente en vegetación, las avestruces no desprecian a los insectos y los incluyen en su alimentación siempre que tienen la oportunidad.
- Urraca: Estas aves son bastante variadas en su dieta. Se alimentan de insectos, roedores, huevos, semillas y frutas, lo que las convierte en omnívoras versátiles.
- Gaviotas: Estos pájaros son omnívoros y se alimentan de una amplia variedad de alimentos, que incluyen animales marinos, insectos, huevos de aves, ratas y hasta carroña. Aunque originalmente eran aves costeras, ahora también se pueden ver en los vertederos de las ciudades.
Otras aves omnívoras:
- Gorrión
- Pato
- Perdiz
- Tucán
- Pavo real
- Cisne
- Cacatúa
- Ganso
- Mirlo
- Paloma
- Faisán
- Flamenco
- Pájaro carpintero
- Petirrojo
Si deseas leer más artículos parecidos a Animales omnívoros: ejemplos y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.
- Alberto, R. L. M. (1989). Preservación química de desperdicios vegetales de mercado para incorporación en la alimentación de animales omnívoros.
- Cantero, P. (2009). Omnívoros imaginantes. Revista 4 Sentidos, (4).