El Sistema Solar

Por qué el Sol es una estrella

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco. 22 mayo 2024
Por qué el Sol es una estrella

Cuando miras al cielo de día y ves el sol, es normal que te preguntes, ¿qué clase de astro es este que se comporta de forma diferente a todos los demás cuerpos celestes que nos rodean? Y seguramente, en el colegio te hayan explicado que el Sol es una estrella, pero no entiendes bien el porqué.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte por qué el Sol es una estrella, para que cada vez que levantes tu vista al firmamento, entiendas perfectamente las características del astro que ha hecho posible la vida en la Tierra.

También te puede interesar: Por qué los planetas giran alrededor del Sol
Índice
  1. ¿Qué es el Sol?
  2. ¿Qué es una estrella?
  3. ¿Qué tipo de estrella es el Sol?
  4. La estructura del Sol
  5. Curiosidades del Sol

¿Qué es el Sol?

El Sol es esa enorme bola de fuego en el centro de nuestro sistema solar y ha sido el protagonista de muchos mitos y creencias a lo largo de la historia humana. Desde tiempos antiguos, diversas culturas de todo el mundo lo han venerado como una divinidad, otorgándole un lugar especial en sus creencias religiosas.

Para los griegos, Helios era considerado el hijo de los titanes Hiperión y Gea y personificaba al Sol mismo. Los egipcios adoraban a Ra, el dios del cielo y del Sol, considerado el origen de la vida. Los sumerios tenían a Utu como su dios solar, asociado no solo con el Sol, sino también con la justicia. Mientras tanto, los Incas lo llamaban Inti, su deidad principal y padre del emperador.

La palabra "Sol" que usamos hoy en día proviene del latín "solis", vinculado a la deidad romana Sol Invictus, a quien daban culto durante el período tardío del Imperio Romano. Desde entonces, esta estrella ha sido venerada y estudiada por su influencia en nuestro planeta.

¿Qué es una estrella?

Las estrellas son enormes bolas de fuego en el espacio, donde la fuerza de la gravedad intenta comprimirlas, mientras que la presión del gas en su interior lucha por expandirlas. Para mantenerse estables, las estrellas liberan energía mediante reacciones nucleares.

Esta energía se desprende en diferentes formas: luz, neutrinos (unas partículas algo misteriosas) y viento estelar, que es básicamente gas que se escapa al espacio. Desde la Tierra, vemos las estrellas como pequeños puntos brillantes en el cielo nocturno, parpadeando debido a las distorsiones atmosféricas.

Pero el Sol, nuestra estrella, es especial. Está tan cerca que lo vemos como un disco luminoso, y su presencia en el cielo marca el inicio del día. Las estrellas varían en temperatura: las más frías pueden estar alrededor de los 2.000 grados Celsius, mientras que las más calientes superan los 50.000 grados. Algunas estrellas, en etapas muy avanzadas de su evolución, pueden ser aún más calientes.

Por ejemplo, el Sol tiene una temperatura superficial de unos 6000 grados Celsius y alcanza los 15 millones de grados en su núcleo, donde se encuentran las reacciones nucleares que lo mantienen brillando.

Por qué el Sol es una estrella - ¿Qué es una estrella?

¿Qué tipo de estrella es el Sol?

Nuestra estrella, el Sol, es catalogada como una estrella de tipo espectral G2 y luminosidad V, lo que los astrónomos abrevian como G2V. ¿Qué significa eso? Básicamente, que es una enana amarilla con una masa que oscila entre 0,8 y 1,2 veces la del Sol. Se calcula que tiene unos 4.500 millones de años de antigüedad aproximadamente y está situada a unos 150 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.

El Sol se encuentra en uno de los brazos secundarios de la Vía Láctea, llamado el brazo de Sagitario, específicamente en una región conocida como el brazo de Orión. Mientras viaja por el espacio, gira sobre su eje con una inclinación de aproximadamente 7,25 grados respecto a su órbita alrededor del centro galáctico. ¡Y lo hace a una velocidad de 720.000 kilómetros por hora!

En esta otra lección te contamos cómo se formó el Sol.

Por qué el Sol es una estrella - ¿Qué tipo de estrella es el Sol?

La estructura del Sol

El Sol no posee una superficie sólida como la Tierra, pero está compuesto por seis capas distintas, cada una con su propia densidad de plasma. Las tres capas internas son las que producen y distribuyen la luz y la energía solar:

  • El núcleo: donde se generan las reacciones nucleares que producen energía
  • La zona radiactiva: donde esta energía se mueve hacia el exterior a través de la radiación
  • La zona de convección: donde las corrientes de calor transportan la energía desde el núcleo hasta la superficie del Sol.

Por otro lado, las tres capas exteriores es donde se reúne toda la actividad solar:

  • La fotosfera: es la superficie "visible" del Sol
  • La cromosfera: una región turbulenta y llena de actividad
  • La corona: la tenue atmósfera exterior del Sol.

Normalmente, solo podemos observar la fotosfera, pero durante un eclipse total, tanto la cromosfera como la corona se vuelven visibles.

Aquí te descubrimos cuáles son las partes del Sol y sus características.

Por qué el Sol es una estrella - La estructura del Sol

Curiosidades del Sol

Ahora que ya sabes por qué el Sol es una estrella, vamos a darte algunas curiosidades que quizás no sabías, para que conozcas un poco mejor el astro que nos ilumina durante el día.

  • El Sol tiene su propio ritmo de rotación. En el ecuador, completa una vuelta en unos 25 días terrestres, pero en los polos este proceso puede alargarse hasta los 36 días. Esto es causado por su composición de plasma y gas, que causa una rotación más rápida en el ecuador que en los extremos.
  • El Sol tarda alrededor de 250 millones de años en dar una vuelta alrededor del centro de la Vía Láctea. Desde su formación hace unos 4.500 millones de años, ha dado unas 20 vueltas a nuestra galaxia.
  • La luz del Sol tarda unos 8 minutos en llegar a la Tierra. Esto significa que si el Sol se apagara, no lo notaríamos hasta después de 8 minutos.
  • El Sol pasa por ciclos de actividad, alternando entre periodos de alta y baja actividad. Cada 11 años, alcanza su punto máximo de actividad, conocido como Máximo Solar, que es cuando podemos ver las tormentas solares.

Ahora ya sabes por qué el Sol es una estrella y cómo se comporta en el firmamento. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema o alguno parecido, no dudes en consultar nuestro apartado de astronomía.

Por qué el Sol es una estrella - Curiosidades del Sol

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué el Sol es una estrella, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Astronomía.

Bibliografía
  • Carrasco, P. (1952). El sol y la luna. Tlalocan, 3(2), 168-174.
  • Paternina, M. A., Villalba, L. C. O., Nuñez, J. L. I., & López, R. A. Á. (2012). Diseño de prototipo de sistema solar fotovoltaico optimizando el ángulo de inclinación de los paneles solares. Prospectiva, 10(1), 97-107.
Más lecciones de El Sistema Solar
Pregunta al profesor sobre Por qué el Sol es una estrella
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Por qué el Sol es una estrella