Conceptos básicos de la Geología

Qué son los recursos no renovables y ejemplos

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 16 diciembre 2024
Qué son los recursos no renovables y ejemplos

Los recursos no renovables son aquellos que se agotan una vez han sido usados y no pueden regenerarse o lo hacen de forma mucho más lenta que su consumo. Algunos ejemplos de recursos no renovables son los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural. Sabemos que la naturaleza nos da muchos recursos con los que satisfacer nuestras necesidades vitales, pero no debemos olvidar que algunos de ellos se acabarán en un futuro no muy lejano.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte qué son los recursos no renovables y te pondremos algunos ejemplos, para que entiendas un poco mejor de dónde proviene la energía que utilizamos a diario.

También te puede interesar: Tipos de energías renovables y no renovables
Índice
  1. ¿Qué son los recursos no renovables?
  2. Ejemplos de recursos no renovables
  3. La sobreexplotación de los recursos no renovables
  4. Qué son los recursos renovables

¿Qué son los recursos no renovables?

Los recursos no renovables son aquellos elementos de la naturaleza que tardan millones de años en formarse, lo que implica que su proceso de regeneración es extremadamente lento en comparación con el ritmo al que los seres humanos los extraen y utilizan. A causa de esta característica, una vez que se agotan, no están disponibles nuevamente en un tiempo muy largo para que los podamos aprovechar de nuevo. Esto los convierte en recursos finitos que, si no se gestionan con cuidado, pueden desaparecer.

Entre los recursos no renovables más conocidos se encuentran los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas natural, así como minerales como el hierro, el oro, la plata y el cobre, los cuales son fundamentales para una infinidad de actividades humanas.

Aquí te contamos qué son las energías no renovables.

Ejemplos de recursos no renovables

A continuación, vamos a ponerte algunos ejemplos de recursos no renovables para que entiendas mejor la definición de este concepto. Te los hemos separado teniendo en cuenta a la categoría que pertenece cada uno de ellos.

Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos que quedaron enterrados y fueron sometidos a altas temperaturas y presiones bajo la superficie terrestre. Estos procesos transformaron esa biomasa en fuentes de energía que hoy son utilizamos a diario para el desarrollo humano.

Por ejemplo:

  • Petróleo
  • Gas natural
  • Carbón

Minerales

Los minerales son sustancias que se encuentran en la naturaleza, generalmente de origen inorgánico, y tienen una estructura cristalina. Suelen ser sólidos y se extraen para diversos usos en la industria.

Por ejemplo:

  • Ortoclasa (KAlSi3O8)
  • Caolinita (Al2Si2O5(OH)4)
  • Rodocrosita (MnCO3)
  • Wulfenita (PbMoO4)
  • Dolomita (CaMg(CO3)2)
  • Hemimorfita (Zn4Si2O7(OH)2·H2O)
  • Cuprita (Cu2O)
  • Selenita (CaSO4·2H2O)
  • Sodalita (Na8(Al6Si6O24)Cl2)
  • Fluorapatita (Ca5(PO4)3F)

Metales

Los metales son elementos químicos conocidos por su capacidad para conducir el calor y la electricidad. Se pueden encontrar en la naturaleza como metales nativos (en estado puro) o como parte de algunos minerales.

Por ejemplo:

  • Cobre (Cu)
  • Oro (Au)
  • Plata (Ag)
  • Hierro (Fe)
  • Calcio (Ca)
  • Sodio (Na)
  • Litio (Li)
  • Magnesio (Mg)
  • Aluminio (Al)
  • Mercurio (Hg)
Qué son los recursos no renovables y ejemplos - Ejemplos de recursos no renovables

La sobreexplotación de los recursos no renovables

Los recursos no renovables, como ya has aprendido, no pueden reemplazarse hasta pasado mucho tiempo una vez que se agotan. Formarse les lleva millones de años, mientras que nosotros los extraemos y los consumimos a una velocidad mucho mayor. Por ejemplo, los combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón, se están acabando porque no existe un proceso natural que los reponga en un plazo útil para las personas.

Por eso, lo ideal es reducir al máximo su uso y optar por alternativas renovables, sobre todo en el caso de las energías. Además de agotarse, los recursos no renovables suelen tener un gran impacto negativo en el medio ambiente, como ocurre con los combustibles fósiles. Estos combustibles contaminan mucho al ser quemados para utilizarlos para producir energía.

Muchos países, incluido España, están intentando reducir el uso del carbono y pasarse a fuentes de energía más limpias, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica o incluso el hidrógeno. Sin embargo, el petróleo sigue siendo difícil de sustituir, ya que su extracción es más fácil y muchas actividades económicas todavía dependen de él. Según los expertos, si seguimos consumiéndolo al ritmo actual, las reservas podrían acabarse en unas pocas décadas, pero la dependencia global hace que la transición sea lenta.

Por otro lado, hay recursos que, aunque técnicamente son renovables, pueden volverse no renovables si los usamos demasiado rápido. Los acuíferos subterráneos, por ejemplo, pueden dejar de regenerarse si se extrae demasiada agua. Lo mismo puede pasar con los bosques, la biodiversidad, el agua de los ríos e incluso el aire limpio. Si hacemos un uso desmedido de ellos, podríamos superar su capacidad de recuperación.

Es muy importante usar los recursos de forma responsable, buscando alternativas sostenibles y cuidando tanto los recursos renovables como los no renovables. Solo así podremos evitar que se agoten y asegurar que estén disponibles para las futuras generaciones.

Aquí te contamos los tipos de energías renovables y no renovables.

Qué son los recursos renovables

Los recursos renovables son aquellos que pueden regenerarse a la misma velocidad o más rápido de lo que los utilizamos. Esto quiere decir que, si los gestionamos bien, pueden mantenerse disponibles de manera sostenible con el tiempo.

Pero es importante recordar que un recurso renovable también puede agotarse si lo usamos sin control y no dejamos que complete su ciclo de renovación.

Un buen ejemplo es la madera. Si talamos árboles de manera desmedida para satisfacer la demanda de madera y sus derivados, no les damos tiempo para crecer de nuevo y alcanzar su madurez. En estos casos, un recurso renovable puede terminar agotándose. Por eso, es muy importante apoyar las prácticas como la reforestación y la gestión adecuada de los bosques para evitar la sobreexplotación y asegurar que sigamos contando con este recurso en el futuro.

Qué son los recursos no renovables y ejemplos - Qué son los recursos renovables

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los recursos no renovables y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Geología.

Bibliografía

Deacon, R. T. (1997). Los recursos no renovables y el medio ambiente. Revista española de economía agraria, (179), 11-40.

Becerra, M. R. (2004). El Código de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente: el conservacionismo utilitarista y el ambientalismo. Universidad Externado de Colombia, 155-177.

Más lecciones de Conceptos básicos de la Geología
Lección 15 de 18
Qué son los recursos no renovables y ejemplos
Qué son los recursos no renovables y ejemplos
Pregunta al profesor sobre Qué son los recursos no renovables y ejemplos
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué son los recursos no renovables y ejemplos