Teoría cromosómica de la herencia de Mendel


En este vídeo de Genética os explicaré en qué consiste la teoría cromosómica de la herencia de Mendel.
Gregorio Mendel (1822-1884) fue un monje autríaco que describió las Leyes de Mnedel a partir del trabajo que hizo con guisantes.
Mendel hizo sus estudios que le llevaron a la conclusión que había factores genéticos heredables en los guisantes como el color y su textura.
Sutton y Boneri más tarde a partir de la teoría de Mendel dijeron lo siguiente:
- que estos factores heredables se encontraban en los cromosomas y los denominaron genes.
- que cada individuo recibe dos cromosomas del mismo tipo (uno del padre y uno de la madre). A estas parejas de cromosomas las denominaron cromosomas homólogos.
- diferenciaron los cromosomas sexuales de los otros cromosomas. Determinaron que del par 1 al 22 eran los cromosomas autosómicos y el x y el y eran los cromosomas sexuales o los heterocromosomas.
Este fue el inicio de la teoría cromosómica de Mendel. Pero hasta 1902-1906 gracias a Morgan y Bridges no se completó esta teoría de herencia cromosómica. Esto lo explico mucho mejor en el vídeo así que si queréis profundizar en esta teoría os recomiendo verlo.
Además, si queréis comprobar que habéis entendido lo explicado en la lección de hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web. ¡Feliz estudio!
Si deseas leer más artículos parecidos a Teoría cromosómica de la herencia de Mendel, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.