menu
Compartir

Comunismo y socialismo - Diferencias

Comunismo y socialismo - Diferencias
Imagen: Cuadro comparativo

La Revolución Industrial, además de presentar al mundo una serie de avances que facilitaron la vida, también dio a la luz nuevos sistemas ideológicos cuyo fin era luchar contra el capitalismo. En esta lección de unPROFESOR os traemos las diferencias entre el comunismo y el socialismo, dos sistemas ideológicos cuyo fin era mejorar la situación de los trabajadores, además de impulsar el crecimiento económico por medio de otras fórmulas. Estos dos pensamientos, aunque bien puede parecer que son diferentes a día de hoy, tuvieron un mismo origen, el cual os mencionaremos a continuación.

También te puede interesar: Marxismo y comunismo - Diferencias

La creación de estos sistemas ideológicos

Karl Marx y Friedrich Engels fueron las personas que desarrollaron el sistema ideológico del marxismo, además de ser el primero de estos autores el creador del manifiesto comunista. Dentro de la teoría expuesta en dicha obra, el fin era la creación de un sistema político más justo para todas las personas y, para ello, hay que seguir una serie de etapas antes de llegar al comunismo, siendo estas:

  • Marxismo: lo primero de todo es la creación de la teoría a seguir, en este caso, el problema de la sociedad se encuentra en el capitalismo, elemento económico que hay que destruir para poder formar una nueva sociedad. Muchas de ideas ilustradas en la obra de Karl Marx fueron teorizadas más adelante por diferentes grupos comunistas y marxistas de todo el mundo, siendo los que más estudiaron estas, los británicos y franceses, siendo un elemento extraño, pues estos eran los abanderados del capitalismo.
  • Socialismo: es la segunda etapa y consta de asentar las primeras bases para el cambio de la sociedad. En este punto encontraremos el cambio del sistema económico, respetando las leyes del capitalismo y de la propiedad privada. Este sistema ideológico fue aceptado con mayor o menor grado en todas las democracias europeas, siguiendo en la actualidad en estas.
  • Comunismo: el inicio de esta etapa viene dado por la revolución de las masas, lo que provocará la caída del sistema político y con ello la creación de un sistema nuevo, que será “favorable al pueblo”. Esto solo llegó a realizarse en Rusia, la cual lo exportaría durante la Segunda Guerra Mundial por gran parte de Europa del este, China y Cuba.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos las diferencias entre marxismo y comunismo.

El socialismo: definición breve

Comencemos nuestra lección sobre las diferencias entre comunismo y socialismo hablando del sistema ideológico, más tarde convertido en sistema político, del socialismo. Este es una teoría de organización social que defiende la posibilidad de poseer una propiedad privada, aunque aboga por que los medios de comunicación, los medios de producción principales y el sistema de sanidad y educación, pertenezcan al Estado, siendo la privatización de las empresas un sistema a destruir.

Este sistema surge desde dentro del capitalismo e intenta crear una nueva organización social en la que no haya clases, aunque defiende la posibilidad de mantener el sistema capitalista y la propiedad privada como elementos esenciales. El poder en esta ideología versa en el trabajo de las personas, siendo esto un elemento indispensable para construir un nuevo sistema.

Comunismo y socialismo - Diferencias - El socialismo: definición breve
Imagen: Slideshare

El comunismo: definición corta

El sistema comunista se encuentra más bien enfocado a la política y aboga por un Estado perteneciente a todos en el que no hay ninguna clase social y donde la propiedad privada no existe, sino que todo pertenece al Estado.

El problema de este sistema de gobierno es que existe un único partido que controla el país de forma autoritaria, sin utilizar ningún sistema democrático para tomar las medidas necesarias. Esto conlleva a que un pequeño grupo de personas al final sean las que manejen tanto el sistema económico como el político, creando de la misma manera una clase, dirigente que obtiene todas las riquezas.

Por el otro lado y continuando con nuestra lección sobre las diferencias del comunismo y el socialismo, encontraremos que el resto de personas trabajarán en las fábricas, campos y en otros trabajos, recibiendo un salario único haciendo imposible obtener más dinero por mayor trabajo que se haga, de esa manera el estado consigue tener una sola clase social que no posee ninguna propiedad privada y por tanto se encuentra a merced de que el Estado pueda hacer lo que quiera con ellos.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un resumen de la historia del comunismo en España.

Comunismo y socialismo - Diferencias - El comunismo: definición corta
Imagen: Slideshare

Diferencias entre el comunismo y el socialismo

A continuación, en esta lección sobre las diferencias entre el comunismo y el socialismo os traemos una serie de puntos importantes donde resumiremos las diferencias:

  • El socialismo intenta poner en marcha un sistema económico cuyo objetivo fundamental se encuentra en distribuir los recursos de acuerdo al trabajo realizado por las personas. Del modo contrario, el comunismo ofrece los recursos a las personas, de acuerdo con las necesidades de esta.
  • El comunismo se opone al capitalismo y su anhelo es la destrucción de dicho sistema, mientras que el socialismo aboga por cambiar solamente algunos elementos del sistema económico, pero respetando la propiedad privada.
  • El comunismo aboga por que solo unas pocas personas puedan tener el acceso al control de los medios de producción, mientras que el socialismo busca que sea el mayor número posible de personas el que interactúe en dicho rol.
Comunismo y socialismo - Diferencias - Diferencias entre el comunismo y el socialismo

Si deseas leer más artículos parecidos a Comunismo y socialismo - Diferencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Conceptos básicos de Historia
Lección 58 de 91
Comunismo y socialismo - Diferencias
Comunismo y socialismo - Diferencias

Pregunta al profesor sobre Comunismo y socialismo - Diferencias

¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Maria Fernanda
Hola. Me entra una duda: ¿ si en el comunismo se busca la abolición del estado, entonces cuál es la diferencia con el anarquismo? ¿Cuál sería la diferencia entre socialismo y socialdemocracia?¿ cuál es la diferencia entre el socialismo y el capitalismo de estado? ¿En los países nórdicos existe? Gracias por la respuesta.
Óscar
1. La diferencia con el anarquismo (anarcoCOMUNISMO, en este caso, pues hay varios tipos de anarquismo) estriba en que, mientras que éstos proponen directamente la destrucción del Estado para realizar la revolución social, los comunistas marxistas proponen la conquista del Estado y el establecimiento de la dictadura del proletariado como vía para llegar a esa sociedad comunista en la que se extingue el Estado por sí solo.

2. En el socialismo hay propiedad estatal de los medios de producción, mientras que en la socialdemocracia hay un sistema capitalista pero en el que el Estado interviene para la distribución de la riqueza mediante la progresividad fiscal y el Estado del bienestar.

3. Respondido en mi otra intervención.

4. Los países nórdicos se hallan entre los países del mundo con mayor puntuación en los índices de libertad económica (son netamente capitalistas, por tanto), pero con una progresividad fiscal muy fuerte y un Estado del bienestar de amplia cobertura. Por tanto, el modelo que impera (al igual que en casi todo Occidente) es la socialdemocracia.
Su valoración:
Maria Fernanda
Hola.Si en el comunismo el estado desaparece,entonces ¿Cuál es la diferencia con el anarquismo?¿Cual seria la diferencia con el capitalismo de estado?¿En los países nórdicos que sistema económico existe? ¿Y en China?¿En la URSS cuál existió?¿Marx defendió al socialismo,al comunismo o al anarquismos? Gracias por la respuesta.
Óscar
1. La diferencia con el anarquismo (anarcoCOMUNISMO, en este caso, pues hay varios tipos de anarquismo) estriba en que, mientras que éstos proponen directamente la destrucción del Estado para realizar la revolución social, los comunistas marxistas proponen la conquista del Estado y el establecimiento de la dictadura del proletariado como vía para llegar a esa sociedad comunista en la que se extingue el Estado por sí solo.

2. En el capitalismo de Estado hay empresas privadas y el principal factor productivo es el capital (hay capitalismo, por tanto), pero éstas se hallan en "simbiosis" con el Estado, de modo que éste blinda legalmente a aquéllas favoreciendo la cartelización y la existencia de monopolios y oligopolios, habiendo muy poco margen para el libre mercado. O bien el Estado se convierte en accionista mayoritario de empresas de capital privado.

3. En los países nórdicos existe la socialdemocracia (= sistema capitalista + Estado del bienestar + democracia).

4. En la China actual rige el capitalismo de Estado (no confundir con socialismo de Estado).

5. En la URSS, en líneas generales, existió el socialismo (propiedad estatal de los medios de producción), pero hubo etapas muy diferentes, pues mientras que en 1921 Lenin liberalizó bastante la economía mediante la NEP, posteriormente en los años 30 Stalin impuso la colectivización total.

6. Marx defendió indistintamente al socialismo y al comunismo, pues en su obra utilizan tanto él como Engels indistintamente ambos términos.
Los anarquistas fueron expulsados por los marxistas de la I Interncional.
Xavier
A lo mejor me equivoco, pero yo he leído cosas sobre el manifiesto comunista, y en ningún caso se habla de erradicar la propiedad privada de las personas, que hayan ganado con su trabajo. No sé si es un error de confundir este "proto-marxismo" con el comunismo de más adelante, pero me he quedado extrañado.
Nicky
Es porque no se hace una diferenciación entre propiedad privada y propiedad personal. Lo que cada uno ha ganado con su trabajo es propiedad personal y eso no desaparece o se erradica, solo la propiedad privada de la burguesía.
Comunismo y socialismo - Diferencias
Imagen: Cuadro comparativo
Imagen: Slideshare
Imagen: Slideshare
1 de 4
Comunismo y socialismo - Diferencias

Volver arriba