Diferencia entre las palabras patrimoniales, los cultismos y semicultismos

En este vídeo explicaré la diferencia entre las palabras patrimoniales, los cultismos y semicultismos. A continuación os muestro las definiciones de estas palabras.
Palabras patrimoniales: son aquellas que derivan directamente del latín, que existen en la lengua desde los orígenes de esta y que han experimentado todos los cambios fonéticos a lo largo de la historia hasta fijar su forma actual muy distinta a su origen latino hacia el siglo XVI/XVII cuando se establece el sistema fonológico español.
Cultismos: son las palabras procedentes del latín culto (generalmente escrito) incorporadas al léxico castellano en épocas diferentes, a través de las ciencias, las artes y la literatura, con el fin de designar nuevos conceptos. Términos que, por no existir en la lenguas romances, fueron introducidos o creados directamente del latín o del griego, por lo que apenas sufrieron cambios o evoluciones porque se introdujeron una vez la lengua ya había pasado los cambios fonéticos, ya estaba consolidada.
Aquí tienes un ejemplo de como palabras de origen latín tienen un cultismo y otra palabra distinta patrimonial.
Semicultismos: son palabras derivadas del latín que no han realizado por completo su evolución fonética normal detenida por la presión de los ámbitos cultos, especialmente la Iglesia poseedora del conocimiento y del latín más puro mientras la población utilizaba las voces patrimoniales.
Y finalmente una tabla con ejemplos muy interesantes de semicultismos o palabras semicultas y también cultas:
Si veis el vídeo entenderéis mejor la diferencia entre estas palabras ya que lo explico en mayor profundidad y con ejemplos que lo ilustran.
Si queréis comprobar que habéis entendido la diferencia entre las palabras patrimoniales, los cultismos y semicultismos, podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre las palabras patrimoniales, los cultismos y semicultismos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.