El complemento directo

En este vídeo explicaré qué es el complemento directo y cómo identificarlo en una oración. El complemento directo (CD) señala sobre quién recae de forma directa la acción del verbo.
El complemento directo solo lo podremos encontrar en oraciones predicativas (con predicados verbales), es decir, en oraciones que tengan verbos que no sean ni el ser, estar o parecer (oraciones atributivas o copulativas).
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que el complemento directo a veces puede llevar la preposición a y esto puede hacerlo confundir con el complemento indirecto.
Hay dos pruebas que podemos hacer para comprobar si lo que creemos que es complemento directo es realmente complemento directo:
- Prueba 1: sustituir el CD por lo/la/los/las. Si se puede sustituir por alguno de estos pronombres y la oración sigue teniendo el mismo significado y sentido completo, el complemento sustituido será complemento directo.
- Prueba 2: Si pasamos la oración activa a pasiva y lo que creemos que es complemento directo pasa a ser Sujeto en la oración pasiva y la oración sigue teniendo el mismo significado y sentido completo, también será complemento directo.
Recomiendo pasar las dos pruebas para asegurarnos relamente que estamos delante de un Complemento Directo (CD).
Si queréis practicar lo aprendido en este vídeo, podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web. Y si tenéis alguna pregunta o duda también me la podéis formular a través del espacio dedicado a esto en nuestra página web.
Si deseas leer más artículos parecidos a El complemento directo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.