Qué es presente de Indicativo: Ejemplos


El presente de Indicativo es un tiempo verbal muy utilizado en Español, por este motivo en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte en qué consiste, cómo se forma, para qué se utiliza y algunos ejemplos para que puedas identificarlo fácilmente. En primer lugar debemos señalar que es uno de los tiempos verbales más versátiles ya que puede utilizarse en muchas situaciones distintas adquiriendo diferentes significados. Toma nota de todos los ejemplos que te mostramos a continuación para poder identificarlo fácilmente. Sigue leyendo y descubrirás qué es el presente de Indicativo con ejemplos.
Qué es el presente de indicativo
El Presente de Indicativo es uno de los tiempos verbales en los que se divide la gramática española. Es uno de los más empleados tanto en su expresión escrita como oral y por tanto, también uno de los que más utilidades tiene dentro del lenguaje.
El Presente de Indicativo en español se utiliza cuando la acción que se quiere expresar por el verbo se realiza en el momento en el que se habla. Es decir, la acción tiene lugar en el momento en el que el emisor transmite el mensaje.
Pero para conocer bien qué es el Presente de Indicativo debemos centrarnos en para qué se utiliza. Además de lo visto anteriormente, este tiempo verbal sirve para expresar determinadas acciones situaciones. En esta otra lección te descubrimos qué es el modo Indicativo.
Hechos actuales
Se utiliza cuando queremos mostrar los hechos o las acciones que se están llevando a cabo en el momento de hablar. Veámolos con un ejemplo:
- Este es mi hijo.
- La casa está desordenada.
- Estoy hablando por teléfono.
Verdades absolutas
Para expresar verdades que siempre suceden. Estas verdades no pueden cuestionarse ya que están demostradas, vemos algunos ejemplos para entenderlo mejor:
- El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste.
- El aceite frota en el agua.
- Dos por uno es dos.
Cualidades de los objetos
Puede emplearse cuando queremos resaltar las cualidades de un objeto. Para comprenderlo mejor aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Esta mesa es de madera
- El menú cuesta 100 euros
- La silla es blanca y está forrada de cuero.
Situaciones habituales
Se utiliza cuando queremos expresar situaciones que se realizan de forma regular, es decir que se realizan normalmente pero que no tienen por qué estarse efectuando en el momento en el que se habla. En estos ejemplos podrás verlo muy claro:
- Trabajo en una multinacional.
- Tardo 50 minutos en llegar al centro.
- Ana duerme 6 horas al día.
Tiempo que lleva sucediendo una acción
Se utiliza el Presente de Indicativo cuando queremos enfatizar sobre el tiempo que una acción está llevándose a cabo o efectuándose:
- Trabajo en esta empresa desde el año 1995.
- Vivo en la misma casa desde que nací.
- Toca el piano desde que tenía 8 años.
Acciones futuras
Puede utilizarse para describir acciones futuras de manera que se expresen con más énfasis por parte del emisor. Te mostramos algunos ejemplos para entenderlo mejor:
- La semana que viene vamos a ir de excursión a la montaña.
- La fiesta es el viernes a las 10 de la noche.
- Le dan el alta esta tarde
Futuro perifrástico
El futuro perifrástico se forma utilizando el verbo ir o venir y cualquier otro verbo en Presente de Indicativo. Expresa acciones futuras pero que se cumplirán:
- Mi hermana va a ir con ellos de viaje a Alemania estas vacaciones.
- El sábado va a venir el técnico del aire acondicionado a revisar la instalación.
- El juguete va a ir directo al trastero.
Acciones del pasado
Son acciones que han sucedido en el pasado, pero que se expresan en Presente de Indicativo para resaltar su importancia. La mayoría de ellas son hechos importantes, como pueden ser:
- Goya pinta este cuadro para la Corte.
- Colón descubre América en el año 1942.
- El artista publica su obra por primera vez en un semanario local.

Cómo se construye el Presente de Indicativo
La naturaleza del verbo será la que nos muestre cómo se debe construir el Presente de Indicativo, es decir, la formación de mismo dependerá de si es regular o irregular.
Verbos regulares
Para formar el Presente de indicativo en los verbos regulares debemos conservar su raíz como parte invariable y añadirle las siguientes terminaciones:
1ª singular: Yo
- -o
- -o
- -o
2ª singular: Tú
- -as
- -es
- -es
3ª singular: Él, ella, Usted
- -a
- -e
- -e
1ª plural: Nosotros/as
- -amos
- -emos
- -imos
2ª plural: Vosotros / as
- -áis
- -éis
- -ís
3ª plural: ellos, ellas, Ustedes
- -an
- -en
- -en

Ejemplos de Presente de Indicativo
Vamos a ver algunos ejemplos del Presente de Indicativo. Si cogemos como ejemplo el verbo cantar. Veremos que la raíz es cant- y esta será la que deberá conjugarse con cada una de las personas quedando de la siguiente manera:
- 1ª singular: Yo canto
- 2ª singular: Tú cantas
- 3ª singular: Él, ella, usted canta
- 1ª plural: Nosotros/as cantamos
- 2ª plural: Vosotros / as cantáis
- 3ª plural: ellos, ellas, ustedes cantan

Verbos irregulares
Estos verbos irregulares son los que no siguen la fórmula anterior y por tanto debe conjugarse de distinta forma. En algunos de ellos se forman diptongos y en otros un cambio vocálico. Estos se producen en todas las formas menos en la 1ª y 2ª persona del plural.
- E se transforma en ie
- O se transforma en ue
- U se transforma en ue
- E se transforma en i
- U se transforma en uy
Ejemplos de verbos irregulares en Presente de Indicativo
- Querer
- Poder
- Jugar
- Pedir
- Concluir
- quiero
- puedo
- juego
- pido
- concluyo
- quieres
- puedes
- juegas
- pides
- concluyes
- quiere
- puede
- juega
- pide
- concluye
- queremos
- podemos
- jugamos
- pedimos
- concluimos
- queréis
- podeís
- jugáis
- pedís
- concluís
- quieren
- pueden
- juegan
- piden
- concluyen
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es presente de Indicativo: Ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.