La sintaxis

Tipos de complementos circunstanciales

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 14 noviembre 2024
Tipos de complementos circunstanciales

Los tipos de complementos circunstanciales son de lugar, de tiempo, de modo, de instrumento, de compañía y de finalidad, entre otros. El complemento circunstancial es una categoría gramatical de la lengua española que sirve para matizar las oraciones añadiéndoles información acerca de las circunstancias en las que sucedieron. Este complemento no es imprescindible en una oración, pero aporta información valiosa y es importante que aprendas a reconocer de qué tipo son.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente cuáles son los tipos de complementos circunstanciales y qué información nos aporta cada uno de ellos.

Índice
  1. ¿Qué es el complemento circunstancial?
  2. Cuáles son los tipos de complementos circunstanciales
  3. ¿Cómo puedo identificar el complemento circunstancial en una oración?
  4. Ejercicio de complementos circunstanciales
  5. Soluciones al ejercicio de complementos circunstanciales

¿Qué es el complemento circunstancial?

Antes de entrar a conocer los tipos de complementos circunstanciales, vamos a ver qué son. Los complementos circunstanciales son elementos esenciales para entender cómo, cuándo, dónde y por qué sucede una acción en una oración. Pueden estar formados por sintagmas nominales, adverbiales o preposicionales, y cumplen la función de añadir información contextual al verbo.

Su principal propósito es especificar las circunstancias de la acción expresada por el verbo. Estas circunstancias pueden ser de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, finalidad, entre otras.

Por ejemplo: en la oración "Mi hermana estudia por la noche en su habitación", encontramos:

  • Un verbo principal: estudia, que es el núcleo del predicado.
  • Dos complementos circunstanciales: por la noche, que indica el tiempo. En su habitación, que señala el lugar.

Los complementos circunstanciales, al igual que otros complementos como el directo o el indirecto, forman parte del predicado de la oración. Su función es enriquecer el significado del verbo, actuando como modificadores que aportan información clave sobre la acción.

Aquí te dejamos más ejemplos del complemento circunstancial para que entiendas mejor la lección.

Tipos de complementos circunstanciales - ¿Qué es el complemento circunstancial?

Cuáles son los tipos de complementos circunstanciales

Como hemos mencionado anteriormente, existen varios tipos de complementos circunstanciales y cada uno de ellos aporta información diferente a las oraciones. A continuación, vamos a presentarte algunos de los tipos de complementos circunstanciales que más se utilizan en nuestros textos y discursos.

Complemento circunstancial de lugar (CCL)

Este tipo indica el lugar donde ocurre la acción. Para identificarlo, pregunta al verbo: ¿dónde?

Por ejemplo:

  • Ayer jugamos el partido en el campo de césped artificial.
  • Juan está viviendo en Londres.
  • Aparcaré el coche allí.

Complemento circunstancial de tiempo (CCT)

Nos indica el momento en que ocurre la acción. Pregunta al verbo: ¿cuándo?

Por ejemplo:

  • María llegará a las cinco de la tarde.
  • Mis padres van a la piscina todos los sábados.
  • Le conocí cuando tenía 5 años.

Complemento circunstancial de modo (CCM)

Este es otro de los tipos de complementos circunstanciales e indica la forma en que se realiza la acción. Pregunta al verbo: ¿cómo?

Por ejemplo:

  • Tu hermano llegó apresuradamente.
  • Puedes abrirlo así.
  • Ellos tendrán que hacerlo tal como les enseñé.

Complemento circunstancial de causa (CCC)

Señala el motivo de la acción. Pregunta al verbo: ¿por qué?

Por ejemplo:

  • Mañana no iré a trabajar porque voy al médico.
  • La vecina está enferma a causa del tabaco.
  • Llegaré tarde debido a una huelga de metro.

Complemento circunstancial de finalidad (CCF)

Explica el propósito de la acción. Pregunta al verbo: ¿para qué?

Por ejemplo:

  • Preparé tostadas para el desayuno.
  • Tienes que prestar atención para entenderlo.

Complemento circunstancial de compañía (CCComp)

Indica con quién se realiza la acción. Pregunta al verbo: ¿con quién?

Por ejemplo:

  • Vendré mañana con mi prima.
  • Tu padre cada día se encuentra con el mío.

Complemento circunstancial de instrumento (CCI)

Nos habla sobre el instrumento utilizado en la acción. Pregunta al verbo: ¿con qué?

Por ejemplo:

  • El leñador cortó los árboles con un hacha.
  • Tienes que hacer la masa con las manos.

Complemento circunstancial de cantidad (CCCant)

Especifica cuánto afecta la acción. Pregunta al verbo: ¿cuánto?

Por ejemplo:

  • Esther quiere mucho a su hermana.
  • Me enfadé bastante porque no viniste.

Otros complementos circunstanciales

Existen tipos de complementos circunstanciales menos comunes:

  • De materia: indica el material usado. Por ejemplo: Esta puerta está hecha con hierro.
  • De concesión: señala una circunstancia que podría impedir la acción. Por ejemplo: No vino aunque estaba invitado.
  • De afirmación: Efectivamente, hace sol.
  • De negación: Ella nunca lloró por amor.

¿Cómo puedo identificar el complemento circunstancial en una oración?

Para identificar los tipos de complementos circunstanciales, primero debes asegurarte de que no sea un complemento directo ni un complemento indirecto. El complemento circunstancial es un elemento que depende del verbo principal de la oración y que añade información adicional, con el fin de precisar las circunstancias de la acción.

Una forma de reconocerlos es sustituirlos por un adverbio de la categoría correspondiente.

Por ejemplo: en la oración "Ella estudia en casa", el complemento "en casa" puede ser reemplazado por el adverbio "ahí", lo que confirma que se trata de un complemento circunstancial.

Para distinguir los tipos de complementos circunstanciales, deberás formular la pregunta adecuada al verbo y analizar la respuesta:

  • Si el complemento responde a ¿dónde?, ¿hacia dónde? o ¿de dónde?, estamos ante un complemento circunstancial de lugar.
  • Si la pregunta es ¿cuándo? o ¿desde cuándo?, se trata de un complemento de tiempo.
  • Para un complemento de modo, las preguntas serán ¿cómo? o ¿de qué forma?.

Ejercicio de complementos circunstanciales

A continuación, vamos a dejarte con un ejercicio de complementos circunstanciales para que puedas practicar toda la teoría que te hemos dado en los apartados anteriores.

Identifica el complemento circunstancial de cada una de las siguientes oraciones e indica a qué tipo pertenecen. Atención, algunas de las oraciones contienen más de un complemento circunstancial:

  • Mis abuelos emigraron de Estocolmo.
  • La pizza llegará justo a tiempo.
  • Mi gato se me acerca como quien no quiere la cosa.
  • Te vieron con tu novia / en el teatro.
  • Esos hombres mienten mucho y sin ningún descaro.

Soluciones al ejercicio de complementos circunstanciales

Estas son las soluciones al ejercicio anterior de complementos circunstanciales. Te hemos señalado el complemento circunstancial de cada oración en negrita y te hemos puesto, al lado, a qué tipo pertenecen:

  • Mis abuelos emigraron de Estocolmo. - Complemento circunstancial de lugar.
  • La pizza llegará justo a tiempo. - Complemento circunstancial de tiempo.
  • Mi gato se me acerca como quien no quiere la cosa. - Complemento circunstancial de modo.
  • Te vieron con tu novia / en el teatro. - Complemento circunstancial de compañía y complemento circunstancial de lugar.
  • Esos hombres mienten mucho y sin ningún descaro. - Complemento circunstancial de cantidad y complemento circunstancial de modo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de complementos circunstanciales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Más lecciones de La sintaxis
Pregunta al profesor sobre Tipos de complementos circunstanciales
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Tipos de complementos circunstanciales