menu
Compartir

Historia de los vikingos - Resumen

Historia de los vikingos - Resumen
Imagen: Historiapedia

Dentro de la historia Europea, uno de los pueblos más activos durante la Alta Edad Media y el principio de la Plena Edad Media fueron los vikingos, un pueblo que se dedicó a realizar una serie de racias por toda Europa en busca de botines y por otro lado fueron los primeros comerciantes a tal escala. ¿Sabías además que los vikingos nunca llevaron cuernos en sus cascos?

Si quieres aprender más cosas sobre esta civilización, en esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen de la historia de los vikingos, de esa manera iremos desglosando poco a poco la vida social, económica y religiosa de dichos pueblos nórdicos de los cuales tanto se ha ido escribiendo a lo largo de los siglos.

También te puede interesar: Piratas en la Edad Media - Historia resumida

El periodo vikingo

Dentro de nuestro resumen de la historia de los vikingos un elemento muy importante y que debemos destacar, será el periodo histórico por el cual dicho pueblo mantuvo su actividad. Podemos decir que entre los años 789-1100 se producirían los movimientos poblacionales de dichas tribus o clanes, para buscar mejoras en su forma de vida.

Los pueblos más importantes dentro del grupo conocido generalmente como vikingos son los daneses, suecos y los noruegos, estos serían los primeros en echarse al mar a buscar mejores condiciones de vida para los suyos, arribando a las costas de Islandia, Groenlandia y el resto de Europa.

La sociedad vikinga

Siguiendo con nuestro resumen de la historia de los vikingos, nos detendremos en hablar de la forma de vida de dichos pueblos para tratar de entender el por qué de sus actividades. Las tierras del norte europeo siempre han sido lugares inhóspitos en las que los cultivos no han tenido mucho arraigo; del mismo modo, las condiciones orográficas de dichas regiones imposibilitaban las comunicaciones vía terrestre por lo que los pueblos debieron hacerse con el control de las técnicas navales desde muy temprano para poder comunicarse.

Desde el siglo V-VI una serie de pueblos germanos fueron creando en dichas regiones una serie de tribus, cuya base económica se centraba en el poder de la tierra, de esa manera la agricultura y la ganadería eran sus formas de vida.

Parece ser, según los escritos, que una excesiva tasa de natalidad hizo que los hombres debieran echarse al mar para buscar mejores condiciones de vida para los suyos, pues las tierras eran escasas y estaban repartidas entre las élites más poderosas, de esa manera el hacer racias anuales, facilitaba la posibilidad de vivir.

Igualmente, el comercio que comenzaron a desempeñar estos, cambiando pieles y productos manufacturados por diversos elementos como el hierro, fue otra de las actividades más lúdicas que realizaron.

Podemos decir que había tres tipos de clases dentro de la sociedad:

  • Aristócratas: poseían gran parte del control de la tierra y eran los beneficiarios de los comercios establecidos por su clan. Eran los únicos que podían poseer los barcos y eran los que decidían quienes iban a las racias del verano.
  • Libres: estaban por debajo de los aristócratas y trabajaban como campesinos o como artesanos. Todos eran instruidos en el arte de la guerra y tenían derecho a ir en las racias y a reclamar parte del botín capturado.
  • Esclavos: muchos caían en esclavitud debido a las deudas o por cometer alguna atrocidad. En otros momentos, sobre todo tras comenzar la “era vikinga” serán traídos de sus países de origen como trofeos de guerra.

Cada clan le debía sumisión al rey, quién, anualmente, reunía a los hombres libres en un consejo en la capital, siendo allí donde se decidían las grandes expediciones (todo hombre libre, debía de ir al consejo).

Historia de los vikingos - Resumen - La sociedad vikinga
Imagen: Slideshare

La economía vikinga durante el periodo vikingo

Cómo hemos mencionado con anterioridad, la agricultura y la ganadería eran las principales vías económicas dentro de la sociedad vikinga. Siendo el trueque el elemento fundamental dentro de dichas sociedades. Con el tiempo estos pueblos comenzaron a lanzarse al mar realizando una serie de acuerdos comerciales con otros clanes o pueblos del mar del norte, realizando las primeras transacciones comerciales.

Del mismo modo comenzarían las racias que daban grandes márgenes de beneficio a los pueblos vikingos, pues obtenían grandes botines de guerra de los asaltos realizados a los monasterios como a las ciudades y poblados que iban encontrándose. Del mismo modo en algunas ocasiones encontraremos la toma de rehenes de reyes, como fue el caso del rey de Pamplona, García Íñiguez, al que liberaron tras el pago de un gran rescate.

En el año 789 aparecen los primeros escritos sobre los vikingos en Inglaterra, en el cual, los normandos llegaron a Portland, donde fueron recibidos como mercaderes, allí asesinaron a los enviados reales y más tarde saquearon un monasterio próximo a la costa, el monasterio de Lindisfarne, en el cual asesinaron a la gran mayoría de monjes y al resto se lo llevaron en condición de esclavos junto al botín recaudado dentro de los muros.

A partir de dicho momento encontraremos una serie de ataques por toda Europa, entre los que habrá una expedición por la península ibérica, en la que se dejaron ver las atrocidades de dichos bárbaros por amplias zonas de la costa, llegando desde la costa da morte hasta el levante español. En esta otra lección te descubrimos un resumen de las invasiones vikingas en España.

Dentro de nuestro resumen sobre la historia de los vikingos, un punto de inflexibidad para el fin de las actuaciones bélicas fue la aparición del cristianismo en sus vidas. Pues tras la aceptación de este como religión oficial, se castigaba bajo pena de excomunión el guerrear contra los pueblos cristianos, es decir, contra cualquiera parte de Europa.

De esa manera pasaron a convertirse en grandes comerciantes y exploradores, dejando de lado las racias realizadas anteriormente. No obstante, encontraremos que, a partir de ese momento, sobre el año 1100, muchos hombres se vendían como mercenarios en cualquier lugar de Europa para obtener beneficios, pues sus tierras seguían siendo demasiado pobres.

Historia de los vikingos - Resumen - La economía vikinga durante el periodo vikingo
Imagen: Slideshare

La tecnología

No podemos dejar de obviar la creación del drakar, el barco por excelencia de los vikingos. Este elemento era indispensable para sus racias, debido a que habían conseguido crear una embarcación bastante ligera, con un calado muy pequeño, que les permitía entrar en los grandes ríos europeos. Remontándolos hacían posible atacar a ciudades que en un principio estaban a salvo de estos ataques piratas.

Muy relacionado con las embarcaciones será el uso de las brújulas solares y las lentes de Visby “telescopio”, objetos mediante los cuales fueron mejorando la navegación, haciendo posible incluso la navegación por el día en alta mar, de ahí que pudieran llegar a destinos tan alejados de sus tierras en tan poco tiempo.

La religión de los vikingos

Entramos en el último punto de nuestro resumen sobre la historia de los vikingos hablando de su religión. Esta era politeísta, teniendo dioses para todos los fenómenos naturales. Su paraíso era denominado Valhala, en el que los guerreros disfrutaban en banquetes diarios con los dioses; también había grandes batallas (único oficio digno dentro de la sociedad) y grandes mujeres.

Poco se conocen de las ceremonias realizadas por estos, lo poco que se conoce es que tomaban sustancias alucinógenas como era el caso de las setas, mediante las cuales entraban en una especie de trance, por tanto, creían hablar con los dioses.

Dentro de este apartado debemos mencionar su forma de enterramiento, ya que eran enterrados en grandes barcas, ataviados con sus armas, vestimentas, alimentos, su tesoro (el recogido por los botines) e incluso por esclavos (solían ser mujeres) los cuales debían servirles en la nueva vida. Esto cayó rápidamente con la llegada del cristianismo mediante el que fueron sustituyendo estas ceremonias por enterramientos, sin la ostentosidad requerida anteriormente.

Si deseas leer más artículos parecidos a Historia de los vikingos - Resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de La Edad Media
Lección 32 de 64
Historia de los vikingos - Resumen
Historia de los vikingos - Resumen

Pregunta al profesor sobre Historia de los vikingos - Resumen

¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Jennifer
Cuales son los vestuarios de los vikingos
Diana
Hola por favor podría ayudarme con un resumen sobre la llegada de los vikingos?
Yanina
De donde proviene el nombre vikingo?
Historia de los vikingos - Resumen
Imagen: Historiapedia
Imagen: Slideshare
Imagen: Slideshare
1 de 3
Historia de los vikingos - Resumen

Volver arriba