menu
Compartir

Resumen de la revolución de 1848

Por Oscar Domenech, Licenciado en Psicología. Actualizado: 27 septiembre 2018

En este capitulo de hoy os haremos un breve resumen de la revolución de 1848, en el que te explicaremos, causas, consecuencias y bandos implicados, no te lo pierdas.

La revolución de 1848 incumbe a casi toda Europa, dónde se ven implicados:

  • Sociedad civil
  • Burguesia
  • Movimiento obrero

A esto le debemos sumar una crisis alimentaria que afecta a muchos países, también una crisis comercial que termina con la pequeña burguesía y unos avances filosóficos que se dieron en esa época, y el más importante de todos: Karl Marx y su manifiesto comunista.

Pero si quieres saber qué fue la revolución de 1848 no te pierdas el vídeo completo y practica con los ejercicios que te dejamos a continuación.

Si deseas leer más artículos parecidos a Resumen de la revolución de 1848, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Edad Contemporánea
Lección 228 de 237
Resumen de la revolución de 1848
Resumen de la revolución de 1848

Pregunta al profesor sobre Resumen de la revolución de 1848

¿Qué te ha parecido el artículo?
14 comentarios
Su valoración:
Manuel
Por que la revolcucion francesa se considera una revolucion?
Su valoración:
mi nombre
qué es lo que reclamaba cada bando? (burguesía liberal y el movimiento obrero)
Su valoración:
Lucia
Buenas tardes, podria por favor ayudarme diciendome la importancia de las revoluciones de 1848 en la historia europea, por favor.
Oscar Domenech
A pesar del fracaso, se pueden sacar una serie de consecuencias destacables de las revoluciones de 1848. En el plano internacional, se abandonó el sistema internacional de la Restauración, implantado por el Congreso de Viena de 1815 y las alianzas posteriores. Surgió un nacionalismo insatisfecho, que fue cobrando fuerza en Italia, en Alemania, pero también en Hungría y Bohemia. Los liberales moderados se asentaron en el poder en muchos estados europeos, pactando con la aristocracia. La burguesía aparcó el sueño revolucionario para hacerse conservadora. Por su parte, los obreros urbanos, conscientes de su derrota, falta de preparación revolucionaria y de apoyos, comenzaron a organizarse de forma autónoma en un claro ejercicio de conciencia de clase.
AgustinGigli
Hola. Me explicarias las bases de la revoluciones: liberalismo, romanticismo y nacionalismo? gracias
maite
Por favor puedes hacer un video sobre la unificacion de Italia y Alemania?Gracias.
Oscar Domenech
Claro. Lo preparo y en breve sale.
Su valoración:
maite
Me falta la revolucion de 1820,porfi ¡¡¡¡Gracias.
Oscar Domenech
Es el conjunto de procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Europa alrededor de 1820 que sacudieron Europa con posterioridad a las Guerras Napoleónicas y que se repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848. Sus ejes ideológicos fueron el liberalismo y el nacionalismo.Las revoluciones de 1820 surgieron como reacción a la Restauración que se produjo como consecuencia de la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía el restablecimiento del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815, confiados a la fuerza y determinación intervencionista de la Santa Alianza. Esta alianza de las monarquías absolutas finalmente consiguió evitar la posibilidad de una generalización del contagio revolucionario y sofocó los focos revolucionarios.
patricio
Hola Profesor,cuales son los motivos por los cuales estallo la revolucion de 1848?
Oscar Domenech
Las revoluciones de 1848 surgieron a causa de múltiples factores: políticos, ideológicos, económicos y sociales. Los factores económicos fueron, sobre todo, las oscilaciones de precios y salarios. La gente no tenía realmente poder adquisitivo, por lo que buscaban una mejora. Alrededor de esta fecha también hubo una crisis de crédito y una crisis agrícola típica del antiguo modo de producción, que incrementó la pobreza del campesinado. Los ciudadanos ya no estaban contentos con las políticas aperturistas de 1830, sino que buscaban más. Querían la abolición del sufragio censitario en los países que existía y pensaban que la república sería el mejor sistema para erradicar las diferencias entre las distintas capas de la sociedad. Se pretendía lograr una emancipación política y nacional, cuya única forma de conseguirlo sería mediante la destrucción del absolutismo y del egoísmo de las clases dirigentes. A esta grave situación económica y social hay que sumarle la batalla final entre el absolutismo y el liberalismo. Resumiendo, las dos causas más importantes fueron: • La crisis económica como consecuencia de una serie de malas cosechas, en especial la de patatas, alimento básico para las clases populares. La crisis agraria influyó en los sectores industrial y financiero, llevando al paro a muchos obreros. • La negación de derechos y libertades a importantes sectores de la sociedad francesa: la monarquía de Luis Felipe de Orleans sólo satisfacía los intereses de la alta burguesía, en tanto que la pequeña burguesía como el proletariado quedaban política y económicamente desatendidos.
FAvillavicenciocorzodabor
hola profesor, ¿ Que causó la crisis alimentaria y cuáles fueron las consecuencias que trajo esta crisis ?
Oscar Domenech
La crisis fue causada por la perdida de las plantaciones de patatas a causa de una enfermedad de la planta. Afectó sobretodo a Irlanda y Escocia. No tuvo unos grandes efectos para con la revolución en Francia, aunque el pueblo tenía presente que la monarquía no había hecho mucho para ayudar a los más necesitados.
FA Acosta Valdivia María Gracia
Profesor, ¿Marx tuvo que ver con la revolución de 1848?
Oscar Domenech
Tuvo que ver en tanto en cuanto había publicado textos a favor de aquella y otras revoluciones, pero no participó activamente pues estaba exiliado en Inglaterra.
FASebastianAleQuispe
Muy buenas tardes profesor , una pregunta ¿Como es que se llego a expandir a a gran medida la revolución de Marx?
Oscar Domenech
Marx fue un político y filósosfo muy importante que influyó poderosamente en la revolución de 1848 y muchas posteriores, pero él no hizo ninguna revolución.
FAGallegosEspinozaDiana
Buenas noches profesor, ¿Cual fue la principal causa de la Revolución?
Oscar Domenech
Fueron múltiples causas, políticas, ideológicas, económicas y sociales; pero si tuviera que elegir una me quedaría con la tensión entre el absolutismo y el liberalismo.
FAjamachiramosvictor
Profesor¿que representa La burguesia?
Oscar Domenech
La burguesía es una nueva clase social que aparece en las ciudades y va ganando en poder económico por lo que aspira a tener también poder político y social en detrimento de la aristocracia. Representa entonces un contrapoder a la monarquía y aristocracia.
FAMaqueraQuispeYaquelynMichelle
Buenas Tardes Profesor, disculpe la molestia, me podría decir ¿Qué es el manifiesto comunista de Karl Marx? y ¿ En qué consiste? de antemano gracias por su respuesta.
Oscar Domenech
Es un escrito de Karl Marx y Friederich Engels que se convirtió en un tratado político muy importante. En él se reflejan las bases del comunismo. Consta de 4 capítulos en los que se analizan las relaciones entre la burguesía, el propletariado y los comunistas; así como las propuestas políticas socialistas de la época para terminar proponiendo el camino a seguir por los comunistas para conseguir sus objetivos.
FA Johan Bermejo Osco
¿Cuanta influencia tuvo Marx en esta revolucion?
Resumen de la revolución de 1848
Resumen de la revolución de 1848

Volver arriba