Las oraciones pasivas

Por Elena Rodríguez, Licenciada en Filología Hispánica. Actualizado: 30 enero 2017

En este vídeo seguiremos explicando los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado. En el vídeo anterior os expliqué las oraciones activas y en éste trataremos las oraciones pasivas.
Las oraciones pasivas son aquellas en las que el Sujeto no hace nada (si véis el vídeo profundizaré más sobre este tema.
Hay dos tipos de oraciones pasivas:
- pasivas propias: son las más comunes y tienen la siguiente estructura: Sujeto paciente + verbo pasivo (ser + participio) + complemento agente (puede estar expreso o no).
- pasivas impropias o reflejas: son oraciones con significado pasivo (el Sujeto no hace la acción del verbo, la recibe) pero con la forma del verbo en pasiva (en tercera persona y con el pronombre se).
Toda esta explicación la tendréis mucho más detallada en el vídeo. Además, podréis practicar con lo aprendido en la lección de hoy haciendo los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web. ¡Espero que os ayuden!
Si deseas leer más artículos parecidos a Las oraciones pasivas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.