Tipos de oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
En español existen dos tipos de oraciones distintas según tengan uno o más verbos conjugados: oraciones simples (que son aquellas que se forman en torno a un único verbo) y oraciones compuestas, que contienen más de un sintagma verbal. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar los tres tipos de oraciones compuestas: oraciones yuxtapuestas, oraciones coordinadas y, por último, oraciones subordinadas. Con nosotros aprenderás a diferenciar unas de otras y analizarlas correctamente. ¡Sigue leyendo y descubre los diferentes tipos de oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas!
Las oraciones yuxtapuestas
La yuxtaposición es la unión de dos o más elementos lingüísticos dentro del mismo nivel de análisis sintáctico. La principal característica de las oraciones yuxtapuestas es que estas se vinculan a través de signos gráficos o de puntuación, como las comas, por ejemplo, sin necesidad de utilizar una palabra que funcione como nexo.
Esta característica también nos sirve para diferenciar las oraciones yuxtapuestas de las oraciones coordinadas o subordinadas, puesto que estas sí que requieren la presencia de un nexo que una ambas oraciones.
Asimismo, al no existir un nexo, tanto la primera oración como la segunda se encuentran dentro del mismo nivel de análisis sintáctico; es decir, no hay una oración principal y otra proposición que sea subordinada, sino que ambas están en el mismo plano sintáctico, por lo que también pueden intercambiarse entre sí sin problema, como en el siguiente ejemplo:
Lorena duerme, Clara lee una novela
Es una yuxtaposición pues se unen las dos partes por una coma y se puede cambiar el orden y decir Clara lee una novela, Lorena duerme.
En esta lección de unPROFESOR te descubrimos cuáles son las oraciones yuxtapuestas con ejemplos.
Las oraciones coordinadas
A través de la coordinación de oraciones formamos una oración compuesta en la que se coordinan entre sí dos oraciones. La principal característica que define a las oraciones coordinadas es que cada una de las dos proposiciones son sintácticamente independientes; es decir, cada una de ellas tiene significado completo por sí misma.
Por ejemplo, Tú cocinas y yo friego los platos son dos proposiciones que forman una oración compuesta por coordinación. Ambas oraciones se unen por la conjunción copulativa "y", y podemos enunciarlas por separado Yo friego los platos o también Tú cocinas; de igual manera, podemos invertir el orden Yo friego los platos y tú cocinas.
Qué son las oraciones coordinadas y tipos que existen
Vamos a repasar el concepto de las oraciones coordinadas para que comprendas mejor la lección. Una oración coordinada es una oración compuesta que es independiente la una de la otra, pero que se unen para formar una sola oración gracias a un nexo coordinante. Esto quiere decir que este tipo de oración podría funcionar perfectamente de manera individual y, además, se pueden intercambiar los elementos y siguen funcionando.
Por ejemplo: Laura estudia en casa y Mireia hace la comida. En este caso, son dos oraciones independientes que se unen con la conjunción "y" pero si se leen solas se entienden a la perfección. Pero, además, podríamos decir que Laura hace la comida y Mireia estudia en casa y se seguirían comprendiendo.
Los diferentes tipos de oraciones coordinadas que existen son:
- Oraciones coordinadas copulativas
- Oraciones coordinadas disyuntivas
- Oraciones coordinadas adversativas
Las oraciones subordinadas
Sin embargo, si seguimos el ejemplo anterior Tú cocinas y yo friego los platos pero en lugar de formularlo así decimos Tú cocinas siempre que yo friegue los platos podemos observar que, aunque la idea que queremos transmitir es la misma, el análisis sintáctico de las oraciones es completamente diferente.
En este último ejemplo, la segunda proposición aparece subordinada a la primera; es por tanto, una oración subordinada. La principal característica de las oraciones subordinadas es que estas se forman a partir de un verbo principal del que depende una proposición, la cual no posee significado propio sino que tiene que unirse a la principal a través de un nexo subordinante.
Volviendo al ejemplo anterior Tú cocinas siempre que yo friegue los platos, observamos que hay una oración principal, independiente y autónoma por sí misma, que es Tú cocinas, así como una oración subordinada, que se une a la primera mediante el nexo siempre que, que se trata de una locución adverbial subordinante que introduce una condición.
Así, la oración siempre que yo friegue los platos es una oración subordinada adverbial condicional pues no tiene independencia sintáctica y está subordinada a la proposición principal. En este vídeo de unPROFESOR te descubrimos los tipos de oraciones subordinadas que existen en español.
Definición de oraciones subordinadas y tipos
Para que te quede clara esta lección es importante conocer qué son las oraciones subordinadas. Son un tipo de oración que forman parte de las oraciones compuestas y la subordinación establece un orden de importancia dentro del enunciado. Se requiere de un nexo que una las dos oraciones y que es el que nos indicará la relación existente entre ellas.
Existen diferentes tipos de oraciones subordinadas:
- Subordinadas Sustantivas: en estos casos, la oración subordinada actúa como un CI, CD, CN, Sujeto o CAdv.
- Subordinadas Adjetivas o de relativo: son las oraciones que están introducidas mediante un pN de relativo, un adverbio relativo o un determinante relativo.
- Subordinadas Adverbiales: son otro de los tipos de oraciones subordinadas y funcionan como un CC.
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Para terminar esta lección de los tipos de oraciones yuxtapuestas coordinadas y subordinadas, a continuación vamos a facilitarte algunos ejemplos de estas oraciones para que puedas terminar de comprender mejor todos los contenidos que te hemos indicado.
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas
- María lee un libro, Marcos prepara la cena.
- Llegamos pronto, nadie habrá llegado aún.
- El esfuerzo valió la pena: gané el concurso.
- Lucas estará al caer, supongo.
- No nos dijeron nada más, la situación era muy delicada.
- No vale la pena coger el coche, podemos ir caminando.
Ejemplos de oraciones coordinadas
- Llegamos pronto así que tenemos tiempo de desayunar tranquilamente.
- Suspendí el examen, pero me dejaron obtener la beca.
- Este invierno ha llovido mucho, por lo que hay una gran cantidad de vegetación.
- La película ya ha comenzado y Juan todavía no ha aparcado.
- Tus respuestas son buenas así que podrás aprobar el examen.
Ejemplos de oraciones subordinadas
- El coche que alquilé no funcionaba bien.
- Me compré el vestido rosa que tanto te gustaba.
- No puedes irte a la cama aunque estés cansado.
- Las puertas que estaban rotas ya se arreglaron.
- La receta que me enseñaste me quedó deliciosa.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.