Aparatos y órganos del cuerpo humano

Características de las plaquetas

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 18 noviembre 2024

Nuestra sangre está formada por distintas estructuras celulares y proteínas que están suspendidas en un líquido llamado plasma. Dentro de este universo microscópico se encuentran un tipo de células conocidas como plaquetas que se encargan de muchas funciones, como formar coágulos para impedir las hemorragias o defender nuestra sangre de las enfermedades exteriores.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte cuáles son las características de las plaquetas, para que comprendas su importancia en nuestro organismo.

También te puede interesar: Características de los vasos sanguíneos
Índice
  1. ¿Qué son las plaquetas?
  2. Cuáles son las características de las plaquetas
  3. Funciones de las plaquetas en nuestro organismo
  4. ¿Cuándo se descubrieron las plaquetas?

¿Qué son las plaquetas?

Antes de entrar a conocer las características de las plaquetas, vamos a connoer qué son. Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son diminutos fragmentos celulares que tienen una función básica en la coagulación de la sangre y la reparación de tejidos. A diferencia de otras células, no tienen núcleo, pero cuentan con una estructura que les permite realizar funciones vitales en el cuerpo. Estas pequeñas estructuras, de apenas 2 a 3 micrómetros de diámetro, se forman a partir de la fragmentación de los megacariocitos, unas células gigantes presentes en la médula ósea.

La vida útil de las plaquetas es corta, entre 8 y 11 días, durante los cuales circulan constantemente por el torrente sanguíneo de los mamíferos. Su principal función es participar en la hemostasia, el proceso que detiene el sangrado. Cuando ocurre una lesión, las plaquetas se agrupan rápidamente en el lugar afectado para formar un coágulo que sella la herida y previene la pérdida de sangre.

Además, las plaquetas liberan factores de crecimiento que estimulan la regeneración de tejidos y la cicatrización de heridas.

Cuáles son las características de las plaquetas

Ahora que ya sabes qué son las plaquetas, vamos a explicarte las características de las plaquetas principales, para que comprendas mejor cómo actúan en nuestro sistema circulatorio:

  • Origen de las plaquetas: Las plaquetas se generan a partir de la fragmentación del megacariocito, una célula de gran tamaño ubicada en la médula ósea que puede producir hasta 5,000 plaquetas.
  • Proceso de trombopoyesis: Cuando el megacariocito madura, se desplaza hacia los vasos sanguíneos en una región conocida como el sinusoide vascular. Allí, su estructura comienza a fragmentarse debido al flujo sanguíneo, dando lugar a las plaquetas. Este proceso se llama trombopoyesis.
  • Forma y tamaño: Las plaquetas tienen una forma redonda y aplanada, asemejándose a pequeños. Miden apenas una milésima de metro en estado de reposo y pueden aumentar su tamaño al activarse. Su vida útil es de 9 a 12 días.
  • Prolongaciones en la activación: Al activarse, las plaquetas desarrollan prolongaciones similares a dedos, conocidas como pseudópodos, que les permiten cubrir una mayor superficie y mejorar su trabajo en distintas funciones.
  • Ausencia de núcleo: A diferencia de muchas otras células del cuerpo, las plaquetas no tienen núcleo y, por lo tanto, carecen de ADN nuclear.
  • Mitocondrias y ARN: Aunque no poseen núcleo, las plaquetas cuentan con mitocondrias, donde almacenan ADN mitocondrial. Además, tienen una alta concentración de ARN, que utilizan como plantilla para producir las proteínas necesarias para su funcionamiento.
  • Ribosomas en las plaquetas: Los ribosomas presentes en las plaquetas actúan como traductores, decodificando el ARN para crear las proteínas esenciales.
  • Gránulos internos: Las plaquetas contienen tres tipos principales de gránulos: alfa, densos y lisosomales. Estos gránulos se liberan cuando las plaquetas se activan, y cada uno tiene funciones específicas: Activar a otras plaquetas, llamar a otras células para colaborar en procesos como la cicatrización y liberar proteínas que favorecen la reparación de tejidos y la respuesta a lesiones.
Características de las plaquetas - Cuáles son las características de las plaquetas

Funciones de las plaquetas en nuestro organismo

La función principal y más conocida de las plaquetas es la hemostasia, un proceso vital que permite al cuerpo reparar daños en los vasos sanguíneos y evitar la pérdida de sangre. Las plaquetas trabajan con las proteínas especiales llamadas factores de coagulación para cerrar las rupturas en arterias o venas. Una vez cumplida esta tarea, se inicia la cicatrización, para que el sistema circulatorio mantenga su equilibrio.

Para llevar a cabo su función, las plaquetas siguen un proceso que puede resumirse en tres pasos clave, conocido como la triple A. El primer paso es la adhesión, en el cual las plaquetas se fijan al sitio de la lesión gracias al colágeno, una proteína que queda expuesta cuando un vaso sanguíneo resulta dañado. Luego, las plaquetas se activan, aumentando de tamaño y liberando las sustancias contenidas en sus gránulos internos. Por último, ocurre la agregación, donde las plaquetas se unen entre sí, formando una red conocida como trombo blanco, que sirve como base para el futuro coágulo que sellará la herida.

Cuando las plaquetas no funcionan adecuadamente o su cantidad en sangre es insuficiente, puede ocurrir una hemorragia, ya que no consiguen detener el sangrado ni formar un coágulo eficaz.

En el otro extremo está la trombosis, un fenómeno en el que las plaquetas se activan sin una lesión. Esto da lugar a la formación de coágulos innecesarios, que pueden desplazarse hacia órganos vitales como el cerebro o los pulmones, causando problemas graves.

Aquí te descubrimos cuál es la función de las plaqueta.

Características de las plaquetas - Funciones de las plaquetas en nuestro organismo

¿Cuándo se descubrieron las plaquetas?

El estudio de las plaquetas comenzó a tomar forma en el siglo XIX, gracias a los aportes de científicos y médicos. Entre los primeros en describir estas pequeñas estructuras se encuentran Alfred François Donné, un médico y biólogo francés; George Gulliver, anatomista inglés; y William Addison, también médico inglés. Más tarde, en 1865, el anatomista alemán Max Schultze realizó una descripción más detallada de las plaquetas como parte de un estudio sobre los glóbulos blancos. Aunque los glóbulos rojos ya eran conocidos desde los tiempos de Anton van Leeuwenhoek, Schultze identificó unas diminutas esférulas, mucho más pequeñas que los eritrocitos, que a veces se agrupaban y formaban parte de colecciones de fibrina.

El avance más importante llegó de la mano de Giulio Bizzozero, un médico e investigador italiano. Bizzozero utilizó la técnica de "circulación en vivo" para observar las células sanguíneas de anfibios bajo el microscopio, lo que le permitió realizar algunos descubrimientos. Notó que las plaquetas se agrupaban en los sitios donde había lesiones en los vasos sanguíneos, sentando las bases para los estudios modernos sobre hemostasia.

Si deseas leer más artículos parecidos a Características de las plaquetas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Beca, T., Hernández, G., Morante, S., & Bascones, A. (2007). Plasma rico en plaquetas: Una revisión bibliográfica. Avances en periodoncia e implantología oral, 19(1), 39-52.
  • González Lagunas, J. (2006). Plasma rico en plaquetas. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 28(2), 89-99.
Más lecciones de Aparatos y órganos del cuerpo humano
Lección 39 de 82
Características de las plaquetas
Características de las plaquetas
Pregunta al profesor sobre Características de las plaquetas
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Características de las plaquetas