Los huesos

Nombres de los huesos del brazo

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 9 diciembre 2024
Nombres de los huesos del brazo

El brazo es la extremidad superior que va desde el hombro hasta la mano y tenemos un par de brazos, colocados a cada lado del abdomen. Cada brazo está compuesto por tres huesos: el húmero (que se encuentra en la parte superior del brazo), el cúbito y el radio (que forman el antebrazo). Estos huesos son muy importantes, ya que son los que dan forma y resistencia a esta parte tan importante de nuestro cuerpo.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente cuáles son los nombres de los huesos del brazo y qué función ejerce cada uno de ellos.

También te puede interesar: Nombres de los huesos de la muñeca

Cuáles son los nombres de los huesos del brazo

El brazo es esencial para la movilidad de las extremidades superiores y están formados por muchos componentes, como ligamentos, músculos, tendones, etc. Entre ellos, se encuentran 3 partes muy importantes, que son los huesos del brazo. A continuación, te descubrimos los nombres de los huesos del brazo:

El húmero

El húmero es el hueso más largo y fuerte del brazo. Es imprescindible para el movimiento del hombro y el codo. Forma parte de la extremidad superior y se divide en tres partes principales: extremo superior, cuerpo y extremo inferior.

  • Extremo superior: Esta sección incluye la cabeza del húmero, una estructura redondeada que se articula con la escápula para formar el hombro. A su lado, encontramos los tubérculos mayor y menor, pequeñas protuberancias donde se insertan en los músculos, como el supraespinoso y el subescapular. El cuello anatómico conecta la cabeza con el resto del hueso, y en él se fija la cápsula articular.
  • Cuerpo del húmero: El cuerpo del húmero tiene una forma que cambia: es cilíndrico en la parte superior y triangular en la inferior. También cuenta con la tuberosidad deltoidea, una zona rugosa donde se inserta el músculo deltoides, y el surco del nervio radial, una depresión que protege al nervio radial y a la arteria braquial profunda.
  • Extremo inferior: En la parte inferior del húmero, encontramos la tróclea y el capítulo, que forman la articulación del codo al unirse con el cúbito y el radio. También están los epicóndilos medial y lateral, donde empiezan los músculos del antebrazo, y las fosas olecraneana, coronoidea y radial, que facilitan el movimiento del codo.

El húmero permite movimientos como la flexión, extensión, supinación y pronación, además de servir como punto de anclaje para músculos del brazo y el hombro. También conecta y estabiliza el hombro y el codo, asegurando su funcionalidad.

El radio

El radio es uno de los dos huesos largos del antebrazo y está situado en el lado externo (más cercano al pulgar). Se extiende desde el codo hasta la muñeca y se articula con el húmero, el cúbito y los huesos del carpo, permitiendo la rotación del antebrazo y el movimiento de la muñeca. Estas son las partes del radio:

  • Cabeza del radio: Es una redonda que se articula con el húmero y permite el movimiento en la articulación del codo.
  • Cuello del radio: Es una parte que se estrecha y conecta la cabeza con el cuerpo del radio.
  • Cuerpo del radio: Es la parte alargada y recta del hueso, que es más gruesa en la parte proximal.
  • Proceso estilóides del radio: Es una proyección ósea en la muñeca que se puede palpar en la parte exterior de la muñeca.
  • Articulación radiocubital distal: Esta es la zona donde el radio se conecta con el cúbito en la muñeca, permitiendo la rotación de la mano.

El radio es el que permite el movimiento del antebrazo y la muñeca. Facilita la rotación del brazo y es imprescindible para realizar actividades de nuestro día tan sencillas como girar la palma de la mano o hacer movimientos precisos con los dedos. Sin el radio, no podríamos hacer muchas de las cosas a las que estamos acostumbrados, como coger nuestro teléfono móvil de la mesa y girarlo para ver la pantalla.

El cúbito

El cúbito es el hueso largo del antebrazo que se encuentra en el lado interno (más cercano al meñique). Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y junto con el radio, forma la estructura ósea del antebrazo. El cúbito también es muy importante en la estabilidad de la articulación del codo y la muñeca. Estas son las partes del cúbito:

  • Olécranon: Se trata de una parte en forma de gancho que se encuentra en el extremo superior del cúbito y que forma la parte prominente del codo.
  • Incisura troclear: Es una depresión en la parte proximal del cúbito que se articula con el húmero y permite el movimiento del codo.
  • Proceso coronoides: Es la proyección en la parte anterior del cúbito que ayuda a estabilizar el codo.
  • Cuerpo del cúbito: Es la parte alargada y recta del hueso, que es más gruesa en la porción proximal y se estrecha hacia el extremo distal.
  • Proceso estilóides del cúbito: Es una proyección ósea en la muñeca, ubicada en el extremo distal del cúbito.

La función principal del cúbito es estabilizar y dar movimiento al antebrazo. Es imprescindible para la flexión y extensión del codo y también da soporte y contribuye al control del movimiento de la muñeca. Esto facilita la acción de la mano y los dedos.

Nombres de los huesos del brazo - Cuáles son los nombres de los huesos del brazo

El codo es la articulación del brazo

El codo es la articulación que conecta el brazo con el antebrazo, uniendo los huesos del brazo superior (húmero) con los del antebrazo (radio y cúbito). Esta zona, conocida como la "articulación humero-cubital", se divide en dos partes principales:

  1. La articulación húmero-radial, que une el húmero con el radio.
  2. La articulación húmero-cubital, que conecta el húmero con el cúbito.

Además, el cúbito y el radio también forman una articulación cerca del codo, llamada articulación radio-cubital proximal. Esta estructura permite que los dos huesos del antebrazo se conecten mediante una red de ligamentos que los mantiene firmemente en su lugar.

En el interior de las articulaciones, se encuentra el líquido sinovial, un fluido viscoso que facilita el movimiento de los huesos, reduciendo la fricción y asegurando que las articulaciones funcionen de manera eficiente.

Descubre aquí los tipos de huesos del cuerpo humano.

Nombres de los huesos del brazo - El codo es la articulación del brazo

Si deseas leer más artículos parecidos a Nombres de los huesos del brazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Escobedo-Troncoso, V. M., & Cantú-Morales, D. (2015). Formación de un solo hueso en antebrazo, en pseudoartrosis infectada de cúbito proximal. Acta ortopédica mexicana, 29(2), 114-117.
  • Bode, F. F., Cao, J. A., Resoagli, J. M., Fernández, J. A., & Llano Laiseca, E. (2014). Descripción anatómica del esqueleto apendicular del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris). Revista veterinaria, 25(1), 21-26.
Más lecciones de Los huesos
Pregunta al profesor sobre Nombres de los huesos del brazo
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Nombres de los huesos del brazo