Biografía breve de Alejandro Magno


Alejandro Magno también conocido como Alejandro III de Macedonia o Alejandro el Grande nació en Pella, capital de la antigua comarca macedónica de Pelagonia, en el año 356 a.C. y falleció en Babilonia en el año 323 a.C. Hijo de Filipo II de Macedonia, su padre, fue asesinado en el año 336 a.C., año en el que Alejandro Magno se hace con el poder. Filipo II lo dotó de una gran experiencia militar e intelectual, esta última a cargo de Aristóteles. Sus conquistas le permitieron forjar en un periodo de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India.
En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte a una de las grandes personalidades de la civilización Antigua con una biografía breve de Alejandro Magno.
Alejandro Magno, rey de Macedonia
Dentro de esta biografía breve de Alejandro Magno vemos que durante los primeros años de su reinado, Alejandro Magno dedicó a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de su padre para rebelarse, entre ellos Tracia e Iliria que le supuso una breve campaña durante la cual consiguió la sumisión de ambas regiones.
Otra de las regiones sublevadas fue Tebas que decidió tomarla por asalto ante tal resistencia, para ello redujo a esclavitud a una guarnición compuesta por treinta mil soldados y ordenó la total demolición de la ciudad.
La conquista del Imperio Persa
Del mismo modo en esta biografía breve de Alejandro Magno, veremos que Alejandro Magno, al regresar a Macedonia tras someter a Tebas en su poder, en el año 334 a.C. lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, guerra comenzada por su padre y que se vio interrumpida por su muerte.
Con un pequeño ejército formado por unos 30.000 infantes y 5.000 jinetes, Alejandro Magno se impuso constantemente sobre sus enemigos. Recorrió victorioso Asia Menor (Batalla de Gránico 334 a.C.), en esta fragorosa batalla Alejandro estuvo a punto de morir y solo la oportuna ayuda en el último momento de su general Clito le salvó la vida, conquistada también Halicarnaso, se dirigió hacia Frigia, Siria (Batalla de Issos 333 a.C.), Fenicia (asedio de Tiro 332 a.C.), Egipto y Mesopotamia, (Batalla de Gaugamela 331 a.C.), hasta tomar las capitales persas de Susa (331 a.C.) y Persépolis (330 a.C.).
Para el año 330 a.C. ya hacía cuatro años que Alejandro Magno había dejado a Macedonia, con Antípatro como regente, sin embargo en ningún momento pensó volver, por lo que una vez conquistada la capital de los persas, Alejandro Magno autorizó a las tropas griegas que le habían acompañado durante la campaña y se hizo proclamar emperador ocupando el Imperio Aqueménida.
Enseguida lanzó nuevas campañas de conquistas hacia el este de Asia Central: Partia, Aria, Drangiana, Aracosia, Bactriana y Sogdiana. Dueño del Asia Central y del actual Afganistán, se lanzó a conquistar la India (327 – 325 a.C.) albergando un gran imperio. De la India sólo logro incorporar la parte occidental, renunciando a continuar hacia el este por el amotinamiento de sus tropas agotadas por la larga sucesión de batallas y conquistas.
El regreso de Alejandro Magno
Alejandro Magno condujo sus tropas de vuelta por el infernal desierto de Gedrosia, miles de hombres murieron en el empeño, pues la sed fue más devastadora que las lanzas enemigas, pero de su conquista al Imperio Persa descubrió el grado de civilización de los orientales, por lo que concibió la idea de unificar a los griegos con los persas para que conviviesen en una única cultura, organizándose en Susa la “boda de Oriente con Occidente”.
Mapa: histogeomapas

Muerte de Alejandro Magno
Son varias las versiones que existen de la muerte del emperador en esta biografía breve de Alejandro Magno:
- Una de ellas es que falleció tras diversos banquetes en Babilonia, donde bebió una gran cantidad de vino
- Otros dicen que falleció de malaria
- Sin embargo la enfermedad que parece encajar mejor es la fiebre tifoidea, que proviene de alimentos o beber agua contaminada
Sea lo que fuere, la temprana muerte de Alejandro Magno a los 33 años de edad (323 a.C.) le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. Se desencadenaron luchas sucesorias en las que murieron las esposas e hijos de Alejandro Magno, hasta que el imperio quedó repartido entre sus generales “los diádocos”.
Los Estados resultantes fueron los llamados reinos helenísticos, que mantuvieron durante los siglos siguientes el ideal de Alejandro de trasladar la cultura griega a Oriente.
Si deseas leer más artículos parecidos a Biografía breve de Alejandro Magno, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.