El Guernica de Picasso – Significado


En 1937 Pablo Picasso, el mejor pintor cubista español del siglo XX, recibe el encargo por parte del gobierno republicano de pintar un cuadro para la Exposición Internacional de París de 1938, con el único objetivo de aludir a una de las entre tantas catástrofes ocurridas durante la Guerra Civil Española: el bombardeo del pueblo vasco de Guernica, arrasado por la aviación alemana (Legión Cóndor) por orden de Francisco Franco. A continuación, en esta lección de unPROFESOR comentaremos el significado del Guernica de Picasso, obra con la que quiso hacer un homenaje a todas las víctimas de la localidad.
El Guernica – Contexto histórico
Para conocer el significado del Guernica de Picasso es importante que nos ubiquemos históricamente en el contexto. Se podría decir que el bombardeo de la ciudad de Guernica acaecido un 26 de abril de 1937 fue realmente un experimento por parte de los alemanes quiénes por orden de Francisco Franco probaron las bombas para otra de las grandes catástrofes venideras de la historia: la Segunda Guerra Mundial.
Guernica, capital histórica y cultural vasca, quedó así totalmente destruida con cientos de víctimas mortales, por esta razón, se le encargó a Picasso la creación de una obra con la que expresar el dolor, el sufrimiento, la violencia, la muerte de esta trafica masacre.
El pintor andaluz aceptó dicho encargo elaborando un cuadro pintado al óleo de más de 7 metros de largo, que actualmente se puede ver expuesto en el Museo Reina Sofía de Madrid. Como dato de interés decir que este fue el único cuadro histórico que Pablo Picasso pinta del siglo XX.
Significado del Guernica de Pablo Picasso
Empezamos a hablar del significado del Guernica de Picasso deteniéndonos en los detalles de dicha obra. La pintura no representa el acontecimiento en sí, más bien lo que Pablo Picasso quiso expresar con él fue la crueldad y la violencia del suceso mediante la utilización de imágenes que dan pie a una serie de interpretaciones, siendo las más conocida la realizada por Anthony Blunt, un historiador del arte inglés que analizó todos y cada uno de los diferentes personajes, animales y objetos que aparecen en el cuadro.
Con esta obra Picasso logró que la gente tuviese un gran impacto acerca de los horrores de la guerra, haciendo un alegato contra la agresión fascista, y lo hizo de una forma muy peculiar al utilizar pocos elementos, pocos colores que se reducen al gris, blanco y negro, sin ningún tipo de relieve y con una fuerte carga expresiva.
Por lo que respecta a la luz, es artificial pues ni la luz que entra por la ventana, ni la del candil ni la de la propia bombilla producen una iluminación racional, se trata una luz marcada por las formas geométricas.
Picasso es el pintor cubista por excelencia y este cuadro entra dentro de lo que se conoce como cubismo sintético que se caracteriza por representar los aspectos más significativos intentándolos unir en una única imagen.

Análisis de los personajes
Para entender el significado del Guernica de Picasso es importante que nos detengamos en algunos de los personajes principales que podemos ver en esta obra. Son los siguientes:
- La mujer con el niño muerto: ubicada justamente debajo del toro, es un símbolo de todos aquellos que perdieron en la guerra a sus seres queridos, en este caso, una madre quién, mirando al cielo y con lágrimas en los ojos, llora la pérdida de su hijo entre sus manos, simbolizando el dolor psíquico.
- El guerrero: se encuentra en la parte inferior del cuadro, en el suelo con uno de sus bazos fragmentados sujetando una espada rota junto a una rosa que viene a simbolizar el sentimiento esperanzador que aún sigue a pesar de esta en guerra.
- La mujer con el candil: aparece con la mirada perdida absorta advirtiéndonos de ese sentido de tragedia, masacre, exterminio…
- La mujer tullida: del mismo modo viene a representar la brutalidad e inhumanidad de la guerra, una mujer que avanza entre las víctimas muertas sujetándose una de sus piernas heridas.
- La mujer en llamas: en la parte derecha de la escena, vemos a una mujer aclamando con los brazos al cielo, puesto que está atrapada en un edificio en llamas, es una forma de representar el dolor físico.
Análisis de los animales y objetos
Dentro de este cuadro de Picasso también nos encontramos con animales, personajes que tienen una fuerte carga simbólica y que, a continuación, analizaremos:
- El toro: ubicado en el lado izquierdo de la escena, viene a representar la brutalidad, la braveza a la que estuvo sometido el pueblo español en la Guerra Civil Española. Si nos fijamos bien, el toro es el único que dirige su mirada al público y se no muestra horrorizado, se dice que es un autorretrato que Picasso se hizo a sí mismo contemplando dicha catástrofe.
- El caballo: viene a ocupar la parte central de la escena, y es uno de los animales que mayores controversias ha generado por parte de los historiadores en cuanto a su verdadero significado, pues siempre se ha considerado que fuera un reflejo de las víctimas inocentes que formaron parte de la guerra, si bien Picasso en el año 1945 dijo que con él quiso hacer alusión a la “España franquista” interpretado por ese caballo que aparece como enloquecido y desbocado.
- La paloma: apenas visible para el espectador puesto que está pintada del mismo color que el fondo del cuadro, se distingue por una franja blanca, ubicada entre el caballo y el toro. Simboliza la paz perdida.
Además de animales, también hay una bombilla en este cuadro. Se encuentra justo en la parte superior de la escena, bajo la cabeza del caballo, y se nos muestra como un “sol – bombilla”. Viene a representar el progreso social y los avances científicos y tecnológicos del tiempo, unos avances que podrían ser humanitarios o no, como fue en este caso fue la prueba de bombas en la ciudad de Guernica, causando enormes destrucciones.
Si deseas leer más artículos parecidos a El Guernica de Picasso – Significado, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.