menu
Compartir

Las Señoritas de Avignon – Comentario breve

Por Juana Moreno. Actualizado: 28 junio 2018
Las Señoritas de Avignon – Comentario breve

Las Señoritas de Avignon o en francés por como también es conocido Les demoiselles d' Avignon, es uno de los iconos de la pintura de todo el siglo XX, pues fue iniciadora de un nuevo movimiento vanguardista, el cubismo, el cual estaba encabezado por uno de los pintores más importantes de la historia del arte, Pablo Picasso, que la realizó en 1907. A continuación, en esta lección de unPROFESOR le ofrecemos un breve comentario de Las Señoritas de Avignon, el cual se encuentra actualmente expuesto en el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York.

También te puede interesar: Características del cubismo en el arte

Temática de las Señoritas de Avignon

Comenzaremos este comentario de Las Señoritas de Avignon hablando del tema que se narra en dicha obra de arte. Al parecer Pablo Picasso a la hora de realizar esta pintura se inspiró en un prostíbulo que se encontraba en la calle barcelonesa de Aviñon, a la cual según el artista le tenía cierto cariño pues en esa calle era donde el compraba mucho de los papeles y acuarelas para pintar.

Las Señoritas de Avignon se trata de una pintura donde se puede observar la presencia de cinco figuras féminas desnudas que se pueden organizar en tres líneas verticales:

Las dos figuras centrales

Cubiertas en parte por unas toallas aunque sin ocultar su desnudez que se pueden clasificar como las más “clásicas”, porque a pesar de ser reducidas hasta las formas más esquemáticas, la posición de llevar los brazos levantados por detrás sus cabezas nos puede recordar a las “venus” de otras etapas artísticas.

Además, si nos fijamos bien son las únicas que han sido representadas desde un punto de vista frontal, pues en las otras tres figuras alterna el punto de vista frontal y lateral.

La figura situada en la izquierda

Aparece de perfil como saliendo tras unas cortinas de color rojizo, con una especie de bata de seda o satén dejándonos ver sus muslos y senos, siendo esta la que posee la tonalidad de piel más oscura quizás haciendo alusión a las diferencias raciales entre las distintas prostitutas del burdel.

La figura del extremo derecho

Vemos de nuevo la presencia de dos figuras, una que está cuclillas y otra de pie que son las que aparecen con un tratamiento más alejado de lo que es la pintura convencional, pues sus rostros están absolutamente deformados guardando quizás cierta semejanza con las máscaras africanas.

Todas vienen a ocupar casi la totalidad del lienzo, en un espacio plano carente de perspectiva, en el que solo se puede distinguir dos colores, el rojizo de la cortina de la izquierda y el azul que ocupa el centro y la derecha de la pintura, lo cual se nos hace imposible saber si la escena tiene lugar en un exterior o interior.

En la parte inferior de la composición, la presencia de un bodegón formado por una tajada de sandía, un racimo y de uvas y un par de peras que al igual que las mujeres han sido reducidas a las formas geométricas más esquemáticas y simplificadas.

Las Señoritas de Avignon – Comentario breve - Temática de las Señoritas de Avignon

Análisis técnico de las Señoritas de Avignon

Continuamos este breve comentario de Las Señoritas de Avignon para hablar ahora de la técnica. Picasso utilizó la técnica del óleo sobre lienzo para pintar este cuadro; en cuanto al tamaño del formato son de 243,9 x 233,7 cm.

Referente a los colores, se tratan de colores cálidos, de pinceladas anchas, sin utilizar ningún tipo de degradación, es decir, se trata de colores planos, haciendo caso omiso a los juegos de sombras, que su vez le daban volumen a la obra, iluminación y perspectivas que hasta entonces había sido uno de los principios más seguidos y estudiados por los artistas, por lo que obra está representada en primer plano, y carece de fondo.

Picasso fue fiel a sus principios cubistas, siendo este uno de sus primeros cuadros donde quiso representar una nueva forma de ver la realidad. ¿Cómo? Haciendo de lo imposible lo posible, pues va a plasmar todas las dimensiones vistas desde un único plano, que es lo que se conoce como “perspectiva múltiple”, es decir, para que nos quede aún más claro, si tú te pones de frente a otra persona que te esté por ejemplo de perfil, uno de sus ojos no lo podrás ver.

Pues eso es lo que va hacer Picasso en sus pinturas cubistas que aunque eligiendo un único punto de vista va a representar todos y cada uno de los lados produciéndose esa deformación que además simplifica a formas esquemáticas, aunque en este caso siguen siendo figurativas.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos la relación entre Picasso y el cubismo.

Conclusión sobre las Señoritas de Avignon

Para terminar este comentario de Las Señoritas de Avignon daremos paso a las conclusiones. Queda claro al contemplar esta obra que Picasso quiso innovar e interpretar la realidad a su manera, reduciéndolo todo a formas geométricas y muy esquemáticas, algo que ya había hecho con anterioridad Cézanne en sus composiciones y que Picasso se pudo dejar influenciar por él, pues ya en alguna ocasión dejó claro que era un artista que le interesaba mucho.

También es interesante el hecho de que uno de los rostros de las mujeres se asemeje mucho a una máscara africana como dijimos anteriormente y es que en aquellos tiempos tuvieron lugar muchas exposiciones en París vinculada al arte ibérico, celta, egipcio, africano… que hasta entonces nunca antes se habían visto, se trataban pues de culturas muy distintas a las europeas, y Picasso quizás con esta representación quiso dejar claro que se dejó engullir ante estas hermosas civilizaciones.

Como curiosidad tenemos que decir que Picasso conservó esta pintura durante varios años en su estudio por miedo a que su obra no fuera comprendida, una obra además donde a lo largo de seis meses Picasso haría en torno a unos 800 entre dibujos y bocetos donde se puede apreciar la evolución que siguió para representar lo que hoy vemos.

Las Señoritas de Avignon – Comentario breve - Conclusión sobre las Señoritas de Avignon

Si deseas leer más artículos parecidos a Las Señoritas de Avignon – Comentario breve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia del Arte
Lección 195 de 217
Las Señoritas de Avignon – Comentario breve
Las Señoritas de Avignon – Comentario breve

Pregunta al profesor sobre Las Señoritas de Avignon – Comentario breve

¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
Lucia Sanz
Buenos días, soy Lucia Sanz, alumna de segundo de bachillerato del colegio Pineda, y me gustaría solicitar una entrevista online con alguno de ustedes, expertos en Picasso, para hablar sobre la obra "Las señoritas de Avignon" y su relación con la película Titanic para mi Treball de Recerca, un trabajo de final de ciclo, para entrar en la universidad.
Espero pacientemente su respuesta,
Muchas gracias
Lucia Sanz
Su valoración:
samantha
me sirvió en mucho.Gracias!!!
Las Señoritas de Avignon – Comentario breve
1 de 3
Las Señoritas de Avignon – Comentario breve

Volver arriba