El Nominalismo y el Realismo en la Edad Media


En este vídeo os enseñaré el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
Es uno de los temas fundamentales del pensamiento filosófico de los últimos años de la Edad Media: El problema de los universales.
A finales de la época, surge el problema y duda si estos universales tienen una existencia en sí mismos. Por eso aparecen dos corrientes:
* El Realismo: Acepta la existencia de los universales
Se dividen en dos:
- Platónico: Los universales existen en una realidad paralela.
- Moderado: (Aristóteles) Los universales existen pero no de forma separada de los objetos o substancias.
* El Nominalismo: (Guillermo de Occkham) Afirma que los universales no existen. No tenemos porque presupones la existencia de objetos que no se han visto. Principio de la navaja de Ockham: Si los universales son evidentes, los habríamos visto.
Si queréis comprobar que habéis entendido lo explicado en la lección de hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a El Nominalismo y el Realismo en la Edad Media, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.