menu
Compartir

Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen

Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen
Imagen: Historia Actual

La historia de la Segunda Guerra Mundial se encuentra llena de innumerables enfrentamientos aéreos, será en tales batallas donde se producirían una gran serie de bombardeos. En esta lección de unPROFESOR analizaremos la historia de Nagasaki e Hiroshima ya que son los bombardeos más famosos de toda la guerra, dado que fue el momento en el que se usaron las famosas bombas nucleares que aún, a día de hoy, siguen dejando su huella en los habitantes de la región.

También te puede interesar: Causas de la crisis de los misiles de Cuba

Japón y su necesidad de expansión militar

Comenzamos la lección sobre la historia de Nagasaki e Hiroshima deteniéndonos en un punto fundamental para comprender los movimientos japoneses a lo largo del periodo de la Segunda Guerra Mundial.

Un hecho a tener en cuenta para comprender la alianza que hizo Japón con la Alemania del Tercer Reich lo encontramos en el tratado Naval de Washington, un documento que obligaba al país nipón a tener un límite en sus embarcaciones, haciendo que los EEUU e Inglaterra obtuvieran la supremacía naval.

Ello hizo que los japoneses se sintieran ninguneados, obligándolos a tomar una alternativa que fue expandirse por lo que denominarían su esfera de influencia, un hecho muy parecido a lo que los alemanes utilizaron para anexionar varias partes de Europa. Una vez comenzó su expansión por territorio colonial francés a partir de julio de 1941, los EEUU propusieron el veto comercial al país nipón reduciendo sus ingresos en un 75%, hecho que supuso el fin de las relaciones entre ambos países.

Todo ello daría como resultado el inicio de la guerra entre Japón y los EEUU, siendo el detonante el ataque sobre la base de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos cuáles fueron los bandos enfrentados en la Segunda Guerra Mundial.

Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen - Japón y su necesidad de expansión militar
Imagen: Slideplayer

El bombardeo de Hiroshima

A partir del inicio del enfrentamiento bélico entre ambas potencias, los EEUU comenzaron a examinar los puntos más débiles del Imperio nipón, o por lo menos los lugares dónde se podría hacer más daño para terminar rápido la guerra con este país asiático. Por ello, el Laboratorio Nacional Los Álamos fue el encargado de buscar unas áreas perfectas para el lanzamiento de un “castigo ejemplar”. Dentro de la búsqueda de las localizaciones, se vio gracias a los barridos de radares norteamericanos que la ciudad de Hiroshima poseía un gran depósito de armas, además de poseer un puerto bastante importante.

Continuando con la lección sobre la historia de Nagasaki e Hiroshima nos detenemos el 6 de agosto de 1945, fecha en la que se procedió a iniciar el ataque sobre la ciudad. Como hemos mencionado con anterioridad, esta había sido definida como punto industrial importante para el abastecimiento del ejército japonés y, por ello, era un punto que, si desaparecía, haría mucha mella en el país nipón.

Así a las 08:15h era lanzado el ataque, el cual dejó una enorme bola de fuego que tuvo como foco principal el Hospital quirúrgico de Shima, haciendo que todos los edificios en un radio de 16 km perdieran todos los cristales al momento de la explosión. Según narran los testimonios de la época, se pudo sentir a 60 km de distancia. El resultado de esto fue, que el 69% de la ciudad fue destruida al instante, haciendo que entre 70.000-80.000 personas perdieran la vida.

El bombardeo de Nagasaki

Seguimos la lección pasando ahora a hablar sobre lo ocurrido en la ciudad de Nagasaki. Dicha ubicación era un fuerte núcleo industrial y que había servido durante todo el periodo bélico a crear armas para el ejército japonés, además de ser un puerto bastante importante para el transporte de las mercancías y personal.

Pero el inconveniente era que la mayoría de los trabajadores vivían en casas de madera y al lado de las fábricas porque era una ciudad que había ido construyéndose en tanto iba creciendo, es decir, sin ningún orden arquitectónico.

El día 9 de agosto se inició el ataque aéreo y a las 11:01h era detonada la bomba, pereciendo en el momento de la explosión entre 35.000-40.000 personas, destruyendo el 40% del total de la ciudad.

En esta otra lección te descubrimos el desarrollo y el fin de la Segunda Guerra Mundial para que entiendas mejor las causas de este bélico conflicto.

Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen - El bombardeo de Nagasaki
Imagen: Slideshare

Las consecuencias de estos bombardeos

Terminamos la lección sobre la historia de Nagasaki e Hiroshima, hablando sobre los hechos que se sucedieron tras el lanzamiento de las dos bombas:

  • En primer lugar, la rendición de Japón, cuya única petición fue la de mantener el trono imperial, una vez los EEUU aceptaron esto, el mismo emperador redactó un discurso donde explicaba al pueblo nipón la necesidad de parar las hostilidades, dado que las armas nucleares podían acabar con la vida tal y como la conocían en el momento. La rendición se dio el 2 de septiembre de 1945 a bordo del USS Missouri.
  • En segundo lugar, se abrió a partir de 1948 un estudio sobre los efectos de las armas nucleares sobre la población afectada. Estos estudios revelaron que muchos de los afectados sufrieron graves enfermedades, como cáncer de diferentes tipos, debido sin duda a las reacciones químicas dadas tras la absorción de las partículas nucleares por las capas capilares.

Si deseas leer más artículos parecidos a Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Edad Contemporánea
Lección 177 de 228
Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen
Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen

Pregunta al profesor sobre Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen

¿Qué te ha parecido el artículo?
5 comentarios
Su valoración:
hector fdz vidal
me parecio muy buena en general
maryuri lasprilla londoño
una lectura con un contenido muy instructivo
Claudia Santos
Me agrada esta lectura
Su valoración:
deisy Henao
super bueno el articulo.
Juan g trujillo
Muy interesante
Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen
Imagen: Historia Actual
Imagen: Slideplayer
Imagen: Slideshare
1 de 3
Historia de Hiroshima y Nagasaki - Resumen

Volver arriba