Ejemplos de hipérbole


La hipérbole es una figura literaria que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo de manera excesiva, las cualidades o características de aquello de lo que se habla. Su principal función es enfatizar el mensaje que se quiere transmitir, para lo cual se busca captar la atención del lector a través de la fuerza expresiva que la hipérbole aporta al texto. Así, este recurso logra que todo el protagonismo recaiga sobre una acción o hecho concreto, exagerándolo de manera intencionada y alejándolo de la realidad inmediata.
A continuación, en esta lección de unProfesor, veremos algunos ejemplos de hipérbole que te ayudarán a comprender mejor este recurso literario, y también comprobaremos que la hipérbole no solo se utiliza en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana y, especialmente, en la publicidad.
Ejemplos de hipérbole en la literatura
La producción literaria cuenta con numerosos ejemplos de hipérboles. En esta lección te mostramos algunas de las hipérboles más representativas y conocidas de la literatura española:
- Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.
Este conocido verso de Miguel Hernández es el ejemplo prototípico de hipérbole, puesto que "el aliento" es algo que no posee la facultad de causar dolor a una persona, pero sin embargo, el sufrimiento que destila el verso es tan grave y profundo que al poeta le duele hasta lo que no puede doler.
Un ejemplo parecido lo encontramos en el verso que sigue de Federico García Lorca: "Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero", en el que, tanto el primer elemento como el último no pueden ser la causa del dolor físico de una persona.
Otros ejemplos de hipérboles literarias son:
- Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada muy barbado (Francisco de Quevedo).
- ¡No hay extensión más grande que mi herida! (Miguel Hernández).
- ¡Oh, más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! (Garcilaso de la Vega).
- El dictador [...] cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general (Gabriel García Márquez).
Ejemplos de hipérbole en el lenguaje oral
Como ya hemos señalado antes, la hipérbole es una figura retórica muy utilizada en las obras literarias. Además de su función como recurso literario, la hipérbole es también un elemento expresivo que utilizamos asiduamente en el lenguaje cotidiano cuando queremos darle mayor o menor importancia a aquello que estamos contando. Seguramente habrás escuchado (y también empleado) en numerosas ocasiones las siguientes expresiones:
- Tiene un corazón que no le cabe en el pecho.
- Te lo he dicho un millón de veces.
- Tengo tanta hambre que me comería un elefante.
- No puedo vivir sin ti.
- Eso lo sabe todo el mundo.
- Llueve a cántaros.
- Me muero de ganas por ir a la fiesta.
- Este bolso pesa una tonelada.
- Una sonrisa de oreja a oreja.
¿Te suenan, verdad? Bien, pues todas ellas tienen algo en común: son hipérboles; es decir, exageraciones que alejan la información de una realidad verosímil. Por ejemplo, "tiene un corazón que no le cabe en el pecho" describe un hecho imposible mediante la exageración del tamaño físico del corazón para hacer referencia a que dicha persona tiene buenas intenciones y hace tantas buenas acciones que no hay lugar en el pecho para guardarlas todas.
Ejemplos de hipérbole en el lenguaje publicitario
En muchas ocasiones, la publicidad se sirve de los recursos literarios más expresivos y significativos para conseguir mayor efusividad y así lograr un efecto más directo y profundo en el público. Por esta razón, muchos son los anuncios que emplean hipérboles como señas de identidad de sus lemas comerciales: "la chispa de la vida", "mi padre lo arregla todo, todo y todo" o "piensa en verde" son algunos de los más conocidos.
¿Te acuerdas de algún otro ejemplo de hipérbole que hayas escuchado o empleado recientemente? ¡Compártelo con nosotros!
Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de hipérbole, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.