menu
Compartir

Qué es un texto expositivo y sus características

Por Pedro González, Pintando letras desde los 3 años. Actualizado: 20 noviembre 2020
Qué es un texto expositivo y sus características
Imagen: Partesdel.com

¿Necesitas saber qué es un texto expositivo y sus características? Has venido al lugar adecuado, pues vamos a explicar con exactitud en qué consiste y cuáles son las claves básicas que lo describen. Recuerda que, en español, al igual que en casi cualquier idioma, existen tres tipos de textos básicos, que son los narrativos, los descriptivos y los expositivos.

Los primeros, como su nombre indica, suelen narrar hechos o acciones concretas y se usan mucho en novelas y otros géneros. Los segundos se centran en describir escenas, personas, situaciones, etc., ofreciendo detalles de forma que el lector o receptor se haga una idea bastante aproximada de lo que se está contando.

Ahora, comenzamos una nueva lección de unPROFESOR para entrar de lleno en la explicación del texto expositivo y sus características. ¡Toma nota!

También te puede interesar: Textos explicativos: características

Qué es un texto expositivo

Un texto expositivo es aquel que expresa conceptos, ideas o hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta clase de redacción no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos del autor.

Por norma general, un texto expositivo se usa para la divulgación, principalmente de ideas o conceptos, siempre que sean de interés o con intención de comunicar datos específicos referentes a diversos ámbitos, como son el científico, el jurídico, el académico, el astronómico, etc.

Este tipo de textos son muy usados en ámbitos escolares y académicos, como puedes comprobar en tus libros de texto. Para ello, se suele usar de forma muy habitual la tercera persona a la hora de exponer datos y lecciones. No se puede deducir la opinión del autor en los textos expositivos, puesto que su base es la exposición de hechos objetivos basándose en datos comprobables y que se pueden corroborar.

No existe una extensión mínima para los textos expositivos. Todo dependerá de la temática abordada, pero pueden ir desde unas pocas líneas hasta múltiples páginas si el asunto abordado es especialmente complejo.

No debemos confundir los textos expositivos con los textos argumentativos porque, en este segundo caso, es un tipo de texto pensado para convencer y difundir una idea concreta.

Qué es un texto expositivo y sus características - Qué es un texto expositivo
Imagen: Ejemplo de

Características del texto expositivo más importantes

Una vez ha quedado claro el concepto, toca revelar cuáles son las principales características del texto expositivo. Enumeramos las más importantes a continuación:

  • Existen dos tipos primordialmente. Por un lado, encontramos los divulgativos, dirigidos a sectores amplios donde los receptores no necesitan conocimientos previos sobre el tema. Suelen ser muy habituales en periódicos y otras publicaciones similares. Por otro lado, encontramos los especializados, en los que se requiere un nivel de conocimiento previo elevado. Son muy habituales en medicina, química, derecho, mecánica, computación, ensayo, etc.
  • Otra de las características del texto expositivo es su estructura. Y es que se centra de manera que el tema tratado se muestre en forma de hechos, conceptos, ideas y sucesos comprensibles para el lector. Por eso, todo se ha de exponer de manera jerarquizada y clara para que el receptor entienda el mensaje nítidamente sin que haya lugar a la confusión o mala interpretación.
  • Se basan principalmente en la información, centrando lo expuesto de manera ilustrativa para esclarecer la temática e informar suministrando datos en gran cantidad y detalle.
  • También se considera expositivo, puesto que su fin es dar a conocer de forma objetiva una información y conocimientos concretos concentrándose en un planteamiento de temas a través de la formulación ordenada y coherente de ideas.

Otras características de un texto expositivo

Ya hemos visto las características más básicas del texto expositivo, pero no son las únicas. Veamos otras que también son importantes:

  • Son textos explicativos, puesto que aportan datos específicos. por ejemplo, en un texto médico, se aportan síntomas, tratamientos, etc., así como la explicación de por qué se llega a una situación concreta y cómo es posible paliarla y curarla desde un punto de vista científico.
  • También se consideran textos formales, pues se evita el uso del lenguaje coloquial, que es sustituido por tono preciso y educado para que las exposición y expresión de ideas y contenidos no den lugar a dudas y malas interpretaciones.
  • Igualmente son textos jerarquizados, de forma que las ideas quedan expuestas de manera ordenada, yendo de lo más importante, es decir, el tema en sí, hasta otros menores, conocidos como subtemas, pero igualmente necesarios para entender todo como un conjunto con sentido y claridad.
  • Por lo general, disponen de tres partes, que son la introducción, donde se introduce el tema, el desarrollo, que es la base principal en el que se desarrollan las explicaciones, y la conclusión o síntesis, donde se concluyen las ideas finales de forma sintética y breve.
  • Puede usar diversos tipos de estructura según la finalidad, ya que algunos son deductivos, yendo de lo general hasta lo más específico, mientras otros son inductivos, que parten de datos particulares y alcanzan conclusiones generales.
  • Terminamos este repaso a las características del texto expositivo para hablarte del léxico. Este tipo de texto suele usar léxico denotativo para evitar dobles sentidos o significados ocultos. O sea, se expresa de forma literal sin acudir a interpretaciones o mensajes connotativos.
Qué es un texto expositivo y sus características - Otras características de un texto expositivo
Imagen: Lengua sei - Blogger

Texto expositivo: estructura y partes

Ahora que ya has podido conocer las características de un texto expositivo es importante que sepas cuál es la estructura más habitual que se sigue con este tipo de texto. Existen muchas maneras de llevar a cabo estos textos, sin embargo, el esquema que se sigue de forma generalizada es el siguiente:

  • Introducción al tema a tratar: la primera parte del texto debe ser la introducción ya que se consigue adentrar al lector o a los oyentes sobre el tema que se va a hablar. Es importante que en este primer momento se presente la temática de manera sencilla y práctica para orientar mejor al receptor.
  • Desarrollo de la exposición: inmediatamente después se dará paso al desarrollo del tema. Aquí es donde se debe presentar de manera ordenara, clara y coherente las ideas que se quieren reflejar sobre el tema que se está tratando. Es la parte más importante del texto y, por ello, es esencial que siga un orden lógico y que se pueda comprender de forma global.
  • Conclusión final: para terminar un texto expositivo es esencial que se acabe con la reunión de las conclusiones a las que se ha llegado después de haber hecho el trabajo de investigación. Lo mejor es que se sinteticen todas las ideas que se han ido diciendo a lo largo de la exposición para, así, terminar lanzando los resultados obtenidos o las conclusiones finales de la investigación.
Qué es un texto expositivo y sus características - Texto expositivo: estructura y partes
Imagen: SlidePlayer

Tipos de textos expositivos

Debes saber que existen diferentes tipos de textos expositivos que dependen del modo en el que se trabajan los contenidos explicados. Recordemos que estos textos sirven para ofrecer una información objetiva y concisa pero, dependiendo del modo en el que se explique la información, nos encontramos con dos tipos de textos expositivos: el de carácter divulgativo y el de carácter especializado.

Textos expositivos de carácter divulgativo

Son los textos que persiguen la finalidad de ofrecer una información objetiva y para un público amplio; es decir, están especialmente pensados para un tipo de público más amplio y variado. Son textos que pueden tener un lenguaje más sencillo para conseguir una máxima comprensión. No suele ser necesario que el lector tenga conocimientos previos sino que una gran mayoría de receptores pueden leer y comprender este texto. Algunos de estos tipos de textos expositivos son los libros escolares, los artículos de los periódicos, los textos que aparecen en las enciclopedias, etc.

De carácter especializado

Pero también existen otros textos que son más técnicos y especializados. En estos casos sí que resultará imprescindible que el lector cuente con una preparación previa para poder comprender de forma total la información que aquí se ofrece. Los destinatarios son expertos de algún tema o sector y estos textos ahondan en aspectos concretos. Por tanto, son textos más complejos y que van destinados a personas concretas que tienen conocimientos de la jerga y de los temas que se analizan. Algunos ejemplos de textos expositivos de este tipo son las tesis doctorales, los artículos científicos, etc.

Qué es un texto expositivo y sus características - Tipos de textos expositivos

Textos expositivos: ejemplos

Existen muchos ejemplos de textos expositivos, sin embargo, aquí vamos a dejarte algunos de los más habituales y que te ayudarán a conocer mejor este tipo de texto tan común en la lengua.

  • Texto expositivo en un libro de texto: La Segunda Guerra Mundial fue un enfrentamiento que tuvo lugar del 1939 al 1942. Se caracterizó por la política de Adolf Hitler y su Tercer Reich.
  • En receta de cocina. Comenzamos la receta picando el ajo y la cebolla en trocitos bien pequeños. A continuación, deberemos poner un chorrito de aceite y esperar a que se caliente.
  • Folletos informativos. Para evitar el contagio del Covid se recomienda a la sociedad que use mascarillas higiénicas y mantenga la distancia de seguridad de, al menos, un metro y medio.
Qué es un texto expositivo y sus características - Textos expositivos: ejemplos
Imagen: Picagzte

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es un texto expositivo y sus características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Escritura.

Bibliografía
  • Gil-García, A., & Cañizales, R. (2004). Herramientas pedagógicas para la comprensión del texto expositivo. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 25(3).
  • Angulo, T. A., & Bravo, R. R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios, (32), 73-88.
  • Angulo, T. Á. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales. Didáctica. Lengua y Literatura, 8, 29.
Más lecciones de Tipos de escritura
Lección 26 de 77
Qué es un texto expositivo y sus características
Qué es un texto expositivo y sus características

Pregunta al profesor sobre Qué es un texto expositivo y sus características

¿Qué te ha parecido el artículo?
36 comentarios
Su valoración:
holaaa
excelente toda la explicacion,tod muy bien explicado.
Su valoración:
Alejandro
Los textos especilizados son para conocedores de la materia no?
Su valoración:
Carlos
Gracias por brindar ayuda al docente sin remitir a planes de pago.
Su valoración:
adriana
me encanto toda la información
Su valoración:
Paloma de calle
Me encanta este sitio te enseña muchísimas cosas es perfecto, gracias por seguir adelante
Su valoración:
estrella
Como identificar, el tema i la introducció de un tema expositivo
Su valoración:
seta
La conclusión y el texto expositivo en sí no puede contener rasgos de subjetividad, por lo que no puedes mencionar elementos como "la opinión" o "sugerencias"
Su valoración:
felicita nuñez ynoa
felicidade por organisar las clase eselente mente para nosotro los estudiante
Su valoración:
Monse
Que buena explicación. Gracias.😊
Su valoración:
MARCELA RUIZ
QUISIERA UN TEXTO EXPOSITIVO
Su valoración:
lulu lopez
semejanza entre los texto expositivo divulgativo y especializado
Su valoración:
Carol gryuerkovverw
Me sirvió para la clase, ¡¡¡muy buenas fotos!!!
Su valoración:
Tomás Escobar
QUE ES UN TEXTO EXPOSITIVO
Expresa conceptos ,ideas o echos de forma objetiva , sin que se vea una idea personal del autor. sirve para la divulgación de ideas o conceptos para especificaciones en lo científico , jurídico, académico etc .
esta escrito en tercera persona cuando se explican datos o ejercicios , la información es comprobable y se puede corroborar .

-SU FUNCIÓN ES :informar de un tema
-EL VOCABULARIO :es especifico
4-ESTRATEGIAS EXPLICATIVA : definición ejemplificación , re formulación
-tipos de texto :manual de estudios entradas entradas de diccionario , artículos periodísticos y otros.
-SECUENCIA EXPLICATIVAS : Descriptiva comparativa

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO COMPARATIVO
SON TEXTOS EXPLICATIVOS ya que dan datos específicos.
SON TEXTOS JERARQUIZADOS. Está escritura de forma ordenada ,desde lo más importante ,contra los detalles menos importantes.

Esta compuesta por :
1) introducción. 2) desarrollo 3) conclusión o síntesis

Se usa lenguaje denotativo (exacto)
Su valoración:
Silvia
Excelente explicación 💖
Su valoración:
Thjf
Que buena explicación 😻😻😻😻😻😻
Su valoración:
Vicky
Las características del texto expositivo
Su valoración:
Jesy
Me fue muy útil esta respuesta



Su valoración:
Danitza Hellen machaca mamani
Texto expositivo se clasifican en dos partes divulgativo y especializado
Narrativo
Descriptivo
Expositivo

Su valoración:
Roberto Amaro Huaccho
Es muy util la imformasion k nos dan ...me parese interesante grasias
Su valoración:
Maxi
Fue útil grasias
Qué es un texto expositivo y sus características
Imagen: Partesdel.com
Imagen: Ejemplo de
Imagen: Lengua sei - Blogger
Imagen: SlidePlayer
Imagen: Picagzte
1 de 6
Qué es un texto expositivo y sus características

Volver arriba