Tipos de escritura
(33)
Lección 1 de 33
El español es un idioma muy rico lleno de detalles por conocer que merece la pena estudiar. Por fortuna, disfrutamos de una lengua que nos permite grandes ventajas comunicativas y es algo que hemos de poner en valor. No obstante, de nosotros depende cuidarla y potenciarla, por ello, en esta lección de unPROFESOR...
Lección 2 de 33
Una de las lecciones importantes que tienes que aprender requiere que aprendas a reconocer qué tipos de textos hay y cuáles son. Al definir su sentido y finalidad, podrás reconocer siempre que veas cualquier escrito a qué tipología pertenece. Y es que, como es lógico, no es lo mismo leer una novela...
Lección 3 de 33
Veamos qué es un texto narrativo, cuál es su definición y las características que lo diferencian de otros, como pueden ser los descriptivos, por ejemplo. Recordemos que un texto, sea del tipo que sea, es un conjunto de enunciados que, unidos, mantienen una coherencia y una unidad que cobra sentido. Además,...
Lección 4 de 33
Un texto narrativo consiste en la ordenación de una serie de sucesos (ya sean reales o imaginarios) en el tiempo. Necesita un narrador, que puede o no ser también uno de los diversos personajes que intervienen en la acción. En este artículo de unPROFESOR ahondaremos en los diferentes tipos de textos...
Lección 5 de 33
Para comprender mejor cómo es la forma de un texto narrativo se tienen que comprender todos los elementos que forman parte de esta tipología textual. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte cuáles son todas las partes de una narración analizándolas una a una para que puedas entender mejor la...
Lección 6 de 33
Para poder elaborar un buen texto narrativo es importante tener en cuenta cuáles son los elementos básicos que se tienen que tener en cuenta para poder hacer una buena narración. Existen características imprescindibles para este tipo de texto como, por ejemplo, la presencia de personajes, de acción,...
Lección 7 de 33
Dentro de los elementos de una narración que son básicos, el tiempo narrativo es uno de ellos. Cuando hablamos de tiempo estamos haciendo referencia tanto al tiempo en el que transcurre la historia (el futuro, el pasado, etc.), así como al tiempo del discurso, es decir, si es un tiempo cronológico, si hay saltos...
Lección 8 de 33
Comenzamos una nueva lección en la que nos vamos a dedicar a explicar qué es lo que diferencia un texto literario de otro no literario. La diferencia puede ser evidente, a simple vista todos podríamos reconocer que un cuento no está escrito de la misma forma que el prospecto de un medicamento, ni tiene la misma...
Lección 9 de 33
En esta lección de unPROFESOR veremos cuál es la estructura de un texto a nivel general, ya que, según sea su tipología, un texto se organiza de formas diferentes. Así, vamos a estudiar cuáles son las partes fundamentales en todo texto, independientemente de su finalidad o función.
Antes de empezar,...
Lección 10 de 33
En esta lección de unProfesor veremos cuál es la estructura interna de un texto y sus tipos principales. En todo texto encontramos una forma y un contenido. De esta manera lo que se ha denominado estructura interna obedece a la manera en la que transmitimos nuestras ideas dentro de la forma u organización...
Lección 11 de 33
Identificar el orden y la manera en la que está dividido un texto nos permite reconocer su tipo, su propósito y secciones. Así, la estructura a la hora de escribir es fundamental para lograr hilar un sentido y orden de aquello que queremos comunicar. En este sentido, están compuestos por dos tipos de...
Lección 12 de 33
El texto narrativo es un tipo de texto que se caracteriza porque en él se cuentan una serie de hechos o acontecimientos, los cuales pueden ser reales o ficticios. Estos hechos son protagonizados por personajes y ocurren en un lugar y tiempo determinados. De todos los personajes que aparecen en la narración,...
Lección 13 de 33
Cuando queremos convencer a alguien de algo procuramos darle algunos argumentos que inclinen la balanza a nuestro favor. Este tipo de discursos podemos encontrarlos tanto en formato oral como escrito y cuentan con una serie de particularidades. Debido a la importancia que estos tienen en todos los ámbitos...
Lección 14 de 33
En español existen distintos tipos de textos que se utilizan con finalidades diferentes a la hora de expresar aquello que el autor del mismo desea. En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en las características y ejemplos del texto argumentativo. Conocerlas te ayudará a identificar este tipo...
Lección 15 de 33
Dentro de la tipología textual en español encontramos el texto argumentativo, el cual se caracteriza porque tiene como objetivo final convencer al lector de algo a través de una sólida argumentación de carácter persuasivo. En otras palabras, el texto argumentativo es una herramienta de la que se sirve el...
Lección 16 de 33
Ofrecer argumentos busca convencer a un interlocutor, de esta manera conseguiremos que este se identifique con nuestras ideas y las haga también suyas. Los textos que hacen que tienen este propósito son los textos argumentativos. Estos tienen sus propias características y estructuras, pero en esta lección...
Lección 17 de 33
¿Te interesa saber qué es un texto descriptivo y sus características? Si es así, presta atención, porque en esta lección de unPROFESOR nos vamos a centrar en este tipo de redacciones, pues es importante conocerlas, ya que su uso es bastante común.
Recuerda la importancia de saber qué es un texto descriptivo,...
Lección 18 de 33
A la hora de escribir, un autor puede contar con distintas fórmulas para hacer llegar su mensaje, por este motivo existen distintos tipos de textos que cumplen una serie de funcionalidades y que tienen sus características propias. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte qué tipos de textos descriptivos...
Lección 19 de 33
¿Necesitas saber qué es un texto expositivo y sus características? Has venido al lugar adecuado, pues vamos a explicar con exactitud en qué consiste y cuáles son las claves básicas que lo describen. Recuerda que, en español, al igual que en casi cualquier idioma, existen tres tipos de textos básicos,...
Lección 20 de 33
A la hora de realizar un análisis, nos podemos encontrar con distintos tipos de textos. Entre ellos, uno de los más utilizados es el de carácter expositivo. En esta lección de unPROFESOR vamos a definirlos y mostrar los diferentes tipos de textos expositivos ypara que puedas fijar mejor tus conocimientos...
Lección 21 de 33
Las modalidades textuales son las diversas maneras en las que se estructura el contenido de un texto tanto oral como escrito. En español existen cuatro tipos de modalidad textual: la argumentación, la descripción, la exposición y, por último, la narración. Cada una de estas modalidades se sirve de una serie...
Lección 22 de 33
Para poder dar respuesta a todas las necesidades y todos los ámbitos de nuestra vida, es necesario que existan diferentes tipos de textos. En esta ocasión en esta lección de unPROFESOR queremos tratar los tipos de textos científicos que podemos encontrarnos. A continuación te contamos qué son y en qué...
Lección 23 de 33
Cuando queremos expresarnos de manera escrita necesitamos utilizar el texto adecuado para hacerlo llegar a nuestro receptor de la mejor forma posible. En español, nos podemos encontrar con distintos tipos de textos que tienen como misión hacer llegar el tipo de mensaje que queremos a la persona adecuada....
Lección 24 de 33
A la hora de hablar, escribir o comunicarnos en español tenemos la posibilidad de emplear dos registros: formal e informal. La elección entre uno u otro depende siempre del lugar, de la situación comunicativa y, también, del tipo de receptor; esto es, del grado de confianza y familiaridad que podamos...
Lección 25 de 33
Para lograr conseguir según qué propósitos podemos encontrarnos distintos tipos de textos. Estos según su finalidad contarán con una clasificación propia, así podemos centrarnos con los textos informativos. Estos tienen la finalidad de transmitir información y cuentan con una serie de características y tipos...
Lección 26 de 33
En español nos podemos encontrar distintos tipos de textos, ya que cada uno de ellos tiene propósitos diferentes. En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre los tipos de textos informativos que podemos encontrarnos. Para ello en primer lugar, deberemos realizar una aproximación a estos y conocerlos...
Lección 27 de 33
Cuando necesitamos examinar un libro, una película, un disco o, incluso, un evento, encontramos cierto tipo de textos que nos sirven para ello. Con los resúmenes podemos sintetizar la idea general de dicho material, con el ensayo podemos tomar una postura crítica del mismo. En el caso de la reseña, nos...
Lección 28 de 33
Las cartas son un tipo de texto que se utiliza para enviar información de un emisor (remitente) a un receptor (destinatario) que se encuentra geográficamente distante. Aunque en la actualidad están cayendo en desuso, comparten la mayor parte de sus características con los correos electrónicos, pues estos...
Lección 29 de 33
Todo texto narrativo sigue una secuenciación lógica y coherente a la hora de presentar los acontecimientos que nos cuenta. Para poder seguir la historia, es imprescindible que la narración respete y cumpla esta secuencia narrativa, que se divide en tres partes bien diferenciadas: introducción, nudo y...
Lección 30 de 33
A diario leemos periódicos que nos informan sobre las últimas noticias en el plano de la política, acontecimientos internacionales, deporte, sucesos, cultura, etcétera. Desde la revolución de Internet, la prensa escrita vivió un gran cambio y, hoy en día, se leen más los periódicos digitales que los...
Lección 31 de 33
Dentro del mundo del periodismo podemos encontrarnos con diferentes tipologías textuales que atienden a una serie de características únicas y muy destacadas. Dependiendo de la intención del texto, es decir, si es informativo, de opinión o mixto, nos encontramos con que estos textos tienen unos elementos...
Lección 32 de 33
Dentro de los tipos de textos que existen destacamos los textos periodísticos, es decir, un tipo de texto objetivo e informativo que se emplea para explicar un suceso o noticia desde un punto de vista periodístico y profesional. Al hablar de un texto específico y profesional nos encontramos con una tipología...
Lección 33 de 33
Dentro del ámbito del periodismo y la literatura hay algunos tipos de texto que cuentan con unas características esenciales y únicas. Este es el caso de la crónica, un género que combina la narración de un acontecimiento, con las opiniones y reflexiones del cronista. Es un tipo de texto muy diferente...
Volver arriba