Textos argumentativos: ejemplos


En español existen distintos tipos de textos que se utilizan con finalidades diferentes a la hora de expresar aquello que el autor del mismo desea. En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en las características y ejemplos del texto argumentativo. Conocerlas te ayudará a identificar este tipo de textos y a conocer cómo puedes desarrollar los tuyos propios cuando así lo necesites. ¡Comenzamos con esta nueva lección de lengua española!
Qué son los textos argumentativos
Antes de empezar a hablar sobre las características del texto argumentativo, debemos hacer referencia a lo que es la argumentación. Así, podremos definirla como la acción que consiste en aportar razones que demuestren falsedad o certeza con respecto a una idea u opinión.
Su finalidad es la de conseguir que el receptor del mensaje se convenza de lo que le estamos relatando y finalmente adopte la idea principal defendida en el texto. Por tanto, la argumentación busca persuadir, aunque también aporte información.
Podemos ver argumentación en distintos tipos de texto como pueden ser: los artículos periodísticos de opinión, textos publicitarios, tesis doctorales o textos de tipo humanístico entre otros.
Partes de un texto argumentativo
Para poder identificar o escribir un texto de tipo argumentativo es necesario identificar tres elementos que siempre aparecen en todos ellos. Así podremos destacar los siguientes:
- Tesis: es la idea fundamental en torno a la que gira toda la reflexión del texto. Esta puede aparecer en distintas partes del mismo, pero lo más común es que aparezca al inicio del mismo. Si este es el caso, estaríamos hablando de una tesis de carácter deductivo. Si, por otra parte, aparece al final de este se tratará de una tesis de carácter inductivo, es decir, es la conclusión de todos los argumentos que se han dado anteriormente.
- Cuerpo argumentativo: es donde se recoge la argumentación como tal. En esta parte del texto nos encontraremos con los distintos argumentos o razonamientos. Estos argumentos se pueden dividir en otros como: argumentos de autoridad, argumentos por ejemplos, argumentos por analogía, argumentos de la mayoría o la minoría, argumentos de la propia experiencia.
- Conclusión: se trata de una afirmación final que se deriva del enunciado planteado inicialmente y de los argumentos que han aparecido en el cuerpo del texto. La conclusión es una consecuencia de la tesis. Esta puede sugerir o implicar nuevas ideas con el objetivo de dejar abierto el argumento para un futuro texto.

Características de los textos argumentativos
Los textos argumentativos, como tal, tienen una serie de características que se aplican a los textos de tipo argumentativos y que vamos a pasar a enumerar a continuación:
- Lenguaje: se utilizan términos relacionados entre sí que pertenecen a los mismos campos semánticos. Esto se debe a que el tema que se trata es específico y se necesita la utilización de dichos términos. Por otro lado, es frecuente el uso de adjetivos calificativos que cuentan con carácter valorativo. De esta forma se consigue afianzar la tesis planteada.
- Significados precisos: otra de las características del texto argumentativo es que cuentan con un significado presiso. Se usan con frecuencia palabras que tienen un significado unívoco. Con ello se busca evitar el doble sentido en el uso de las palabras, para que los argumentos sean lo más claros posibles.
- Tecnicismos: uso de lenguaje propio y específico de la materia que se está tratando.
- Uso de oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas. De esta forma se puede hacer participar al lector en el texto y en su argumentación. Por otro lado, se consigue llamar su atención sobre la idea principal y lo que se está exponiendo.
- Uso de oraciones subordinadas: gracias a esta estructura oracional se puede expresar fácilmente el razonamiento. Dicho de otro modo se establece una relación de causa y consecuencia entre las distintas ideas que han sido expuestas en el texto.
- Uso de recursos de repetición: con ellas no se busca aportar nueva información, si no hacer hincapié sobre los argumentos y la idea principal del texto, sobre todo si el tema es complicado de entender. Por otro lado, este tipo de elementos también funcionan para unir las distintas partes del texto, es decir, con elementos de cohesión dentro del mismo.
- Utilización de marcadores textuales: estos ayudan a estructurar el texto señalando los párrafos y uniendo las ideas y argumentos que aparecen en el cuerpo del texto.
Ejemplos de textos argumentativos
A continuación te mostramos un ejemplo de un texto argumentativo en el que podrás ver las características que hemos enumerado anteriormente:
Ancianos abandonados (Fragmento)
Editorial de El País del 19/03/2020
Las medidas de confinamiento dictadas para luchar contra el coronavirus tienen como objetivo principal frenar su expansión y proteger así a las personas más vulnerables, que son los ancianos y quienes padecen patologías previas. Es un gran contrasentido, por tanto, que no se hayan reforzado las medidas de seguridad precisamente en los lugares donde mayor concentración de personas vulnerables hay: las residencias de ancianos. El goteo de casos con un elevado número de contagios y muertes conocido en las últimas horas indica que estas residencias están viviendo una situación de colapso y abandono intolerables.
Las medidas de choque se han centrado hasta ahora en reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, pero es urgente extenderlas a esas residencias, donde el virus puede hacer mayores estragos. Las personas que viven en ellas y quienes los atienden están en una situación de alto riesgo por tratarse de lugares cerrados con una alta concentración de personas de salud endeble que comparten habitación y espacios comunes. Las plantillas de estos centros son muy justas incluso en circunstancias normales, de modo que a la facilidad de propagación hay que añadir la merma de aquellos trabajadores que también se han contagiado y que están en cuarentena. […]
Ahora ya conoces las características de los textos argumentativos. Si quieres seguir aprendiendo sobre temas similares, no dudes en visitar nuestras secciones de Lengua Española en nuestra página Web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Textos argumentativos: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Escritura.
Lengua Española y Literatura. Editex S.A. (2002)