Léxico

Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 24 octubre 2024
Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos

Una de las principales maneras para ampliar el léxico de una lengua, es adoptar palabras de otros idiomas con los que los hablantes tienen algún tipo de contacto. Este recurso para adquirir nuevos términos ha sido constante a lo largo de la historia del español y es conocido como préstamos lingüísticos.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente qué son los préstamos lingüísticos y ejemplos prácticos para que puedas comprender mejor este concepto.

También te puede interesar: Qué son los interfijos - con ejemplos
Índice
  1. Qué son los préstamos lingüísticos
  2. Tipos de préstamos lingüísticos
  3. Ejemplos de préstamos lingüísticos
  4. Ejercicios de préstamos lingüísticos
  5. Soluciones al ejercicio de préstamos lingüísticos

Qué son los préstamos lingüísticos

Los préstamos lingüísticos son palabras o freses que se adoptan de otro idioma y se incorporan al español, pudiendo modificar la forma y el significado o no. Esto se da muy a menudo cuando dos idiomas entran en contacto, ya sea por la cultura, por relaciones comerciales, por la política, etc. Ciertas palabras se intercambian entre sí y pasan a formar parte del léxico común.

Usualmente, estos préstamos lingüísticos se encuentran en todas las lenguas y, gracias a la globalización, cada vez son más populares y utilizados, contribuyendo a la riqueza y diversidad de un idioma.

Sin embargo, estos préstamos lingüísticos pueden resultar confusos para muchas personas y pueden generar malos entendidos. Por eso, es muy importante que los estudies y que solamente los utilices cuando estés seguro de que las demás personas van a comprenderte.

Te dejamos un vídeo sobre los préstamos lingüísticos:

Tipos de préstamos lingüísticos

Los préstamos lingüísticos se pueden clasificar teniendo en cuenta el proceso al que se han sometido para ser incluidos en nuestra lengua:

  • Extranjerismos sin adaptar: Son palabras que se adoptan sin alterar su forma original de escritura ni su pronunciación, manteniendo su sonido similar al original según la práctica del hablante. Por ejemplo: "marketing". Aquí te contamos qué son los extranjerismos.
  • Extranjerismos adaptados: Se ajustan a la estructura lingüística del español, adoptando una forma más común en el idioma local. Este proceso suele ser notable en la conjugación de los verbos. Por ejemplo: "aparcar" (de "parking").
  • Calcos semánticos: Se traducen literalmente expresiones de otro idioma, sin adaptarlas. Por ejemplo: "telón de hierro" (traducción de "iron curtain").
  • Xenismos: Además, también debemos tener en cuenta los xenismos, palabras extranjeras totalmente ajenas a la lengua receptora, sin equivalente posible, como "lord" o "burka".
Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos - Tipos de préstamos lingüísticos

Ejemplos de préstamos lingüísticos

Una buena manera de comprender un concepto lingüístico es viendo algunos ejemplos puestos en práctica. Por eso, te dejamos con algunos ejemplos de préstamos lingüísticos, que te ayudarán a entender la teoría que te hemos explicado en los apartados anteriores.

  • Préstamos lingüísticos que proceden del inglés: gol, bistec, escáner.
  • Préstamos lingüísticos que proceden del francés: eau de toilette, popurrí, chéf.
  • Préstamos lingüísticos que proceden del italiano: pizza, espaguetis, paparazzi.
  • Préstamos lingüísticos que proceden del árabe: adelfa, acequia, abalorio.

Ejemplos de oraciones con préstamos lingüísticos

Vamos a ponerte algunos ejemplos extra de préstamos lingüísticos. Te hemos señalado los préstamos de cada una de las oraciones en negrita, para que te resulte muy fácil identificarlos. ¡Esperamos que te sean útiles!

  1. Para poder enviar el e-mail tienes que hacer clic en este link.
  2. Los comensales pidieron hablar con el chef para felicitarlo por el exquisito plato que había preparado.
  3. En el museo permiten sacar fotos, pero sin flash, para no estropear las obras.
  4. La fiesta será muy elegante. Las mujeres deben ir con tacones y vestido largo y los hombres, con esmoquin.
  5. ¿Te acuerdas cuando escuchábamos música en el walkman? Todavía tengo algunos casetes en el armario de mi cuarto.
  6. Mi prima es arquitecta. Seguro que ella tiene el cúter que necesitas.
  7. Para los viajes siempre me llevo mi almohada, para poder dormir bien.
  8. Hay que hacer un brindis por los novios. Traed el champán.
  9. Compré algunas baguettes para la merienda en la panadería nueva.
  10. Me encanta la ensalada con albahaca, así que ponle mucha.
  11. Mi abuelo es fanático del golf. Juega con los amigos todos los fines de semana.
  12. Vamos a pasar el fin de semana en el bungalow que tienen en medio del bosque.
  13. Le pregunté cómo iba el trabajo y me dijo que estaba todo “OK”.
  14. Con el boom de la soja, todos los productores se hicieron ricos.
  15. Este fin de semana me toca jugar al bridge con mi abuela, así que no voy a poder ir.
  16. Conseguí un trabajo full-time, así que tuve que contratar una niñera para que me ayude.
  17. Vi la película sobre la vida del hacker que tanto me habías recomendado. No me gustó tanto.

Ejercicios de préstamos lingüísticos

Te proponemos un par de ejercicios muy sencillos para que puedas practicar con los préstamos lingüísticos y los identifiques siempre que los encuentres en tus textos. ¡Mucha suerte!

Ejercicio 1

Indica cuáles de las siguientes palabras son préstamos y cuáles no:

  1. Beicon
  2. Zapato
  3. Camión
  4. Parking
  5. Pantalón
  6. Básquet
  7. Camino
  8. Casete
  9. Líder
  10. Sándwich

Ejercicio 2

Encuentra la palabra equivalente en español (si la tiene) para cada uno de estos préstamos lingüísticos:

  1. Whisky
  2. Pop corn
  3. Chef
  4. CD
  5. Living
  6. Light
  7. Yogur

Soluciones al ejercicio de préstamos lingüísticos

Finalmente, vamos a mostrarte las soluciones a los ejercicios anteriores, para que puedas ver si has entendido esta lección correctamente o, por el contrario, necesitas volver a repasarla.

Soluciones al ejercicio 1

Te hemos señalado en negrita las palabras que son préstamos lingüísticos:

  1. Beicon
  2. Zapato
  3. Camión
  4. Parking
  5. Pantalón
  6. Básquet
  7. Camino
  8. Casete
  9. Líder
  10. Sándwich

Soluciones al ejercicio 2

Estas son las soluciones al ejercicio 2 de préstamos lingüísticos:

  1. Whisky - No tiene equivalente en español
  2. Pop corn - Palomitas de maíz
  3. Chef - Cocinero
  4. CD - Disco compacto
  5. Living - Sala de estar
  6. Light - Dietético
  7. Yogur - No tiene equivalente en español

Esperamos haberte ayudado a comprender qué son los préstamos lingüísticos y que los ejemplos te hayan aclarado un poco el concepto. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema, no dudes en consultar nuestro apartado de gramática y lingüística, donde te explicaremos todos los secretos que necesitas conocer de la lengua española.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Guerrero Ramos, G. (2013). El préstamo lingüístico, uno de los principales procedimientos de creación neológica.
  • Capuz, J. G. (2009). El tratamiento del préstamo lingüístico y el calco en los libros de texto de bachillerato y en las obras divulgativas. Valencia. Consultado el, 6.
Más lecciones de léxico
Lección 58 de 65
Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos
Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos
Pregunta al profesor sobre Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Qué son los préstamos lingüísticos: ejemplos